Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados de EE.UU. regresan del festivo más confiados en el pacto sobre la deuda

Publicado

el

Barcelona, España — Los inversores se muestran más confiados en los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos para convencer al Congreso de que apruebe la propuesta de aumentar el techo de deuda, a pesar de que queda menos de una semana para ello. También tienen en cuenta que dicha aprobación supone que el Tesoro pondrá a la venta más de US$1 billón en bonos antes de finales de septiembre para reforzar su posición de tesorería, lo que podría secar la liquidez y afectar a los mercados de riesgo.

Tras el largo fin de semana con el acuerdo cerrado sobre el techo de deuda, los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza. Las acciones de Nvidia Corp (NVDA) avanzaban un +3,65% en las operaciones previas a la apertura del mercado, a las 6h27 de Nueva York, en reacción a la presentación, por el CEO de la compañía, Jensen Huang, de varios productos y servicios relacionados con la inteligencia artificial.

En Europa, mientras tanto, los signos eran mixtos. Entre las más destacadas, las acciones de Nestlé retrocedían después de que la empresa anunciara la marcha del director financiero François-Xavier Rogeris. Entre los índices bursátiles asiáticos, el cierre fue mayoritariamente positivo.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,729% a las 6h13 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba, mientras que la libra y el oro se apreciaban.

Los factores que guían a los mercados:
🔎 ¿Freno a la inflación? Mientras el gobierno estadounidense trabaja para aprobar el acuerdo sobre el techo de la deuda en el Congreso, los analistas evalúan los detalles del plan, que aboga por un mayor control del gasto público pero apenas toca el déficit presupuestario de unos US$20 billones previsto para los próximos 10 años. Marc Goldwein, del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, evalúa que el acuerdo podría reducir la deuda en US$75.000 millones en el primer año, o alrededor del 0,3% de la economía, lo que podría frenar las presiones inflacionistas.

😶 Sin diálogo. Pekín ha rechazado un esfuerzo de acercamiento a Estados Unidos, rechazando la petición de una reunión entre los jefes de defensa de ambos países esta semana en Singapur. El Gobierno chino exigía a EE.UU. que suspendiera, antes de esa posible reunión, las sanciones contra su general de más alto rango impuestas en 2018 por supervisar una compra de armas a Rusia.

PUBLICIDAD
🌱 Agro gigante. Dos de las mayores gestoras de fondos de Canadá respaldan las negociaciones para una fusión entre Viterra y Bunge (BG) que crearía un gigante del comercio agrícola de US$25.000 millones. Según Bloomberg, Canada Pension Plan Investment Board y British Columbia Investment Management Corp. están dispuestas a canjear su participación combinada del 49,98% en Viterra por inversiones en la empresa resultante de la fusión.

🚘 Musk en China. Elon Musk ha llegado hoy a Pekín en su primera visita a China en tres años. Según Bloomberg, se espera que el CEO de Tesla (TSLA) vaya a la fábrica del fabricante de automóviles en Shanghái y se reúna con altos funcionarios del gobierno, incluido el primer ministro Li Qiang. En la agenda está la introducción de tecnología para vehículos autónomos en el país y también los trámites para iniciar la producción en pruebas de su sedán Model 3, renovado para competir mejor con sus rivales chinos.

🇨🇳 Recuperación en marcha. Dos encuestas de mayo indican que el sector manufacturero en China ha cobrado impulso respecto a abril. El Libro Beige de China, con sede en EE.UU., informó de un “notable” aumento de la actividad manufacturera durante el periodo. Goldman Sachs, por su parte, indicó una recuperación del índice de gestores de compras de las industrias emergentes, apuntando a una aceleración hasta un nivel de 49,8 para el PMI oficial de mayo, que se publica este miércoles (31), frente al 49,2 de abril.

↕️ La inflación en Europa. Los precios minoristas en el Reino Unido subieron un +9% en mayo, un nuevo récord para el índice que empezó a elaborar el Consorcio Minorista Británico en 2005. El encarecimiento de la vida en el país ha llevado a los consumidores a priorizar el gasto en energía y alimentación, buscando promociones de temporada en tiendas y supermercados. En España, por su parte, el IPC se desaceleró hasta el +2,9% en mayo, el nivel más bajo en casi dos años y por debajo de las previsiones (+3,8%).

🎢 Tras la curva. Después de perderse el reciente rally multimillonario de Nvidia (NVDA), la consejera delegada de ARK Innovation ETF (ARKK), Cathie Wood, afirmó en un tuit que las acciones del gigante del chip tienen “un precio por encima de la curva”. El gestor cerró su posición en Nvidia a principios de enero, mucho antes de que las acciones de la compañía duplicaran con creces su precio, lo que llevó a la empresa a un valor de mercado cercano al billón de dólares.

📈¿Sólo el principio? Una encuesta reciente de Markets Live Pulse muestra que la mayor parte del repunte de este año en las acciones de las grandes empresas tecnológicas aún está por llegar. La posibilidad de una recesión llevaría al 41% de los inversores consultados a buscar valores de calidad y rentables como los de Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT), aunque tengan un precio más alto.

Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (29/05): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (-0,12%)
En una sesión de bolsas cerradas en EE.UU. por la festividad del Memorial Day, se registró una liquidez reducida en otros mercados bursátiles. El apetito por el riesgo, que se esperaba como reacción al acuerdo para evitar el impago de la deuda estadounidense, no se reflejó en los índices de Brasil y Europa.

Fuente.Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.