Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Las Bolsas asiáticas caen por el estancamiento en las negociaciones sobre la deuda de EU

Publicado

el

CDMX.-Las acciones asiáticas retrocedieron debido a que un punto muerto en las negociaciones sobre el aumento del techo de la deuda de Estados Unidos afectó el sentimiento de riesgo.

El dólar neozelandés cayó después de que el banco central señalara que su ciclo de aumento de tasas había tocado techo.

El índice MSCI Asia Pacific se dirigió a su cierre más bajo en una semana, luego de pérdidas de más del 1 por ciento tanto para el S&P 500 como para el Nasdaq 100 el martes.

Las acciones de China continental estuvieron cerca de eliminar las ganancias de este año debido a las persistentes preocupaciones sobre la geopolítica y el crecimiento económico.

El índice Topix de Japón cayó un 0.4 por ciento.
El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.1 por ciento.
El Índice Compuesto de Shanghái de China cayó un 0.7 por ciento.
El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.7 por ciento.
Los contratos de acciones europeas disminuyeron después de una caída del 0.6 por ciento en el índice de referencia Euro Stoxx 600 el martes.

Los rendimientos de los bonos de Nueva Zelanda cayeron y la moneda cayó más del 1 por ciento después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subió las tasas de interés al 5.5 por ciento, en línea con las proyecciones, al tiempo que sugirió que los recortes de tasas pueden comenzar a fines de 2024.

La señal de la última subida del RBNZ fue una “gran sorpresa”, dijo Jason Wong, estratega de divisas del Banco de Nueva Zelanda. “La caída instintiva parece correcta si los largos se detienen”, añadió.

El panorama de las materias primas fue mixto, ya que el oro extendió sus ganancias en medio de especulaciones de que el estancamiento de la deuda impulsará la demanda de activos de refugio y el petróleo subió después de que el ministro de energía saudí advirtiera a los vendedores en corto sobre el dolor que se avecinaba.

El cobre se recuperó después de haber caído por debajo de los 8,000 dólares por tonelada por primera vez desde noviembre debido a la disminución de la recuperación económica en China.

Un indicador del dólar estadounidense fue marginalmente más bajo después de que tocó un máximo de dos meses el martes. El yuan extraterritorial se recuperó después de caer al nivel más débil de este año. El rendimiento de referencia de los Estados Unidos a 10 años cambió poco en 3.68 por ciento.

El progreso fue limitado en las negociaciones de la deuda de Estados Unidos el martes. El presidente Kevin McCarthy salió del Capitolio de Estados Unidos a última hora de la tarde y dijo que las dos partes aún tenían que llegar a un acuerdo para evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos en la historia.

Hasta ahora, los inversores han estado exigiendo primas más altas para mantener la deuda estadounidense, especialmente aquellos con mayor riesgo de incumplimiento, con poco tiempo para que los políticos lleguen a un acuerdo.

Los rendimientos de los valores con vencimiento el 6 de junio superaron el 6 por ciento el martes en comparación con las letras con vencimiento el 30 de mayo que rinden alrededor del 2 por ciento.

“El mercado ahora está en el punto en el que quiere un poco menos de conversación, un poco más de acción”, escribió en una nota Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia.

“El estancamiento continuo ahora se ve como una mala noticia y de la noche a la mañana generó una respuesta tradicional de aversión al riesgo de acciones más bajas y un dólar estadounidense más alto”, agregó.

Más ganancias a corto plazo en el dólar también dependerán de la publicación de las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto que se publicarán más tarde el miércoles, dijo.

Fuente. El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.