Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Las Bolsas asiáticas caen por el estancamiento en las negociaciones sobre la deuda de EU

Publicado

el

CDMX.-Las acciones asiáticas retrocedieron debido a que un punto muerto en las negociaciones sobre el aumento del techo de la deuda de Estados Unidos afectó el sentimiento de riesgo.

El dólar neozelandés cayó después de que el banco central señalara que su ciclo de aumento de tasas había tocado techo.

El índice MSCI Asia Pacific se dirigió a su cierre más bajo en una semana, luego de pérdidas de más del 1 por ciento tanto para el S&P 500 como para el Nasdaq 100 el martes.

Las acciones de China continental estuvieron cerca de eliminar las ganancias de este año debido a las persistentes preocupaciones sobre la geopolítica y el crecimiento económico.

El índice Topix de Japón cayó un 0.4 por ciento.
El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.1 por ciento.
El Índice Compuesto de Shanghái de China cayó un 0.7 por ciento.
El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.7 por ciento.
Los contratos de acciones europeas disminuyeron después de una caída del 0.6 por ciento en el índice de referencia Euro Stoxx 600 el martes.

Los rendimientos de los bonos de Nueva Zelanda cayeron y la moneda cayó más del 1 por ciento después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subió las tasas de interés al 5.5 por ciento, en línea con las proyecciones, al tiempo que sugirió que los recortes de tasas pueden comenzar a fines de 2024.

La señal de la última subida del RBNZ fue una “gran sorpresa”, dijo Jason Wong, estratega de divisas del Banco de Nueva Zelanda. “La caída instintiva parece correcta si los largos se detienen”, añadió.

El panorama de las materias primas fue mixto, ya que el oro extendió sus ganancias en medio de especulaciones de que el estancamiento de la deuda impulsará la demanda de activos de refugio y el petróleo subió después de que el ministro de energía saudí advirtiera a los vendedores en corto sobre el dolor que se avecinaba.

El cobre se recuperó después de haber caído por debajo de los 8,000 dólares por tonelada por primera vez desde noviembre debido a la disminución de la recuperación económica en China.

Un indicador del dólar estadounidense fue marginalmente más bajo después de que tocó un máximo de dos meses el martes. El yuan extraterritorial se recuperó después de caer al nivel más débil de este año. El rendimiento de referencia de los Estados Unidos a 10 años cambió poco en 3.68 por ciento.

El progreso fue limitado en las negociaciones de la deuda de Estados Unidos el martes. El presidente Kevin McCarthy salió del Capitolio de Estados Unidos a última hora de la tarde y dijo que las dos partes aún tenían que llegar a un acuerdo para evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos en la historia.

Hasta ahora, los inversores han estado exigiendo primas más altas para mantener la deuda estadounidense, especialmente aquellos con mayor riesgo de incumplimiento, con poco tiempo para que los políticos lleguen a un acuerdo.

Los rendimientos de los valores con vencimiento el 6 de junio superaron el 6 por ciento el martes en comparación con las letras con vencimiento el 30 de mayo que rinden alrededor del 2 por ciento.

“El mercado ahora está en el punto en el que quiere un poco menos de conversación, un poco más de acción”, escribió en una nota Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia.

“El estancamiento continuo ahora se ve como una mala noticia y de la noche a la mañana generó una respuesta tradicional de aversión al riesgo de acciones más bajas y un dólar estadounidense más alto”, agregó.

Más ganancias a corto plazo en el dólar también dependerán de la publicación de las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto que se publicarán más tarde el miércoles, dijo.

Fuente. El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.