Puerto Morelos
Barcos con piedra para usar en el Tren Maya llevan varados semanas frente a costa de Quintana Roo

Puerto Morelos.- Desde el 1 de marzo, dos barcos procedentes de Cuba están fondeados en la costa de Quintana Roo; cargan piedra que se usará para colocar entre las vías del Tren Maya, pero no han podido descargarse.
Medios locales reportaron la llegada del buque Melody, cargado con 18 mil toneladas de material para elaborar balasto, pero el carguero se topó con un problema técnico, ya que la costa no tiene la profundidad suficiente para que pueda navegar ahí.
Ante la imposibilidad de acercarse a tierra y bajar la piedra, autoridades evaluaron la posibilidad de moverla en barcazas, pero el tiempo que tardarían en hacerlo hizo que el plan se abandonara.
Una publicación del gobierno municipal, a cargo de la morenista Blanca Merari Tziu indicaba que el 14 de marzo comenzaría el traslado del material en camiones de volteo durante las 24 horas del día. De entonces a la fecha, no ha habido mayor información sobre el avance del proyecto.
“Pensaban y anunciaron que estarían las 24 horas llevando balasto con camiones de volteo. Por eso requieren hacer una nueva carretera devastando el manglar y hay calles por las que no caben los camiones. A fuerza tienen que devastar el manglar y ese está protegido internacionalmente por ser sitio Ramsar”, relató el ambientalista Carlos Muciño, uno de los opositores a la construcción del Tren Maya e integrante del colectivo Sélvame del Tren.
Se denomina sitios Ramsar a los humedales protegidos por ser cuna de diversidad biológica. Ante la imposibilidad de bajar la piedra y llevarla por tierra a la construcción, el plan colapsó.
Muciño, piloto aviador que ha registrado la travesía del Melody y otra embarcación de nombre Gazibey, cargada con 12 mil toneladas de material, señala que ambas tienen días fondeadas cerca de la isla Cozumel, un sitio con la suficiente profundidad.
Por medio del sitio de internet marinetraffic.com y sus vuelos ha monitoreado la ubicación de los barcos y documentó que ambos se encuentran estáticos.
Latinus preguntó a Fonatur, dependencia encargada de supervisar la ejecución de la obra, sobre el avance de la descarga y no se recibió respuesta. En información divulgada por este medio se dio a conocer que en correos hackeados por el colectivo Guacamaya, la Secretaría de la Defensa Nacional, a cargo de la construcción, reconocía que el Tren Maya no se terminaría antes de 2024.
A eso hay que sumar un nuevo retraso, provocado por la imposibilidad de descargar el balasto comprado a Cuba.
Fuente LatinUs

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA PLUVIAL CON NUEVOS POZOS DE ABSORCIÓN

Puerto Morelos, Quintana Roo, 11 de julio de 2025.— Con una inversión de 1 millón 616 mil 659 pesos, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz puso en marcha la construcción de 10 nuevos pozos pluviales en la cabecera municipal. Esta obra representa un paso firme hacia el mejoramiento de la movilidad urbana, la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes.
“Con estos pozos llegamos a 395 en todo el municipio; seguimos respondiendo a las verdaderas necesidades de la gente”, expresó la alcaldesa, subrayando que los trabajos serán vigilados por el Comité Social de Obras, conformado por ciudadanas y ciudadanos.

Mario Salinas Castro, titular de Obras Públicas, detalló que cada pozo alcanzará hasta 35 metros de profundidad y permitirá una mejor gestión de las aguas pluviales. El objetivo: evitar inundaciones y fortalecer los mantos acuíferos, protegiendo la salud pública y brindando tranquilidad a las familias portomorelenses.

Este proyecto confirma el compromiso de la administración municipal con la transparencia, la justicia social y la planeación con visión comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN A MUJERES CON ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y ACCIONES PREVENTIVAS

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de julio de 2025.— En lo que va del año, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) ha brindado atención psicológica a 233 mujeres en situaciones de vulnerabilidad. El organismo, encabezado por Arlette Escudero Ordóñez, ha abordado casos relacionados con violencia de género, estrés laboral, ansiedad y depresión, siendo la mayoría residentes de la cabecera municipal.
La funcionaria destacó que solo cuatro de los casos requirieron acompañamiento legal ante instancias de procuración de justicia, resultado que ha representado una disminución de situaciones de riesgo. Asimismo, reiteró el compromiso del IMM por fomentar la denuncia y proteger los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes.
“Por instrucción de nuestra presidenta Blanca Merari, trabajamos en erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres, promoviendo una convivencia sana y empática en nuestra comunidad”, afirmó Escudero Ordóñez.
Además del acompañamiento psicológico, el IMM promueve campañas informativas, talleres y pláticas en coordinación con SIPINNA, Geavig, Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General del Estado. Estas acciones buscan generar conciencia sobre la violencia física, psicológica, económica, digital, simbólica y feminicida, con el fin de garantizar espacios seguros para todas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
