Conecta con nosotros

Internacional

Tormenta invernal golpea a Estados Unidos

Publicado

el

EU.- Una fuerte tormenta invernal causó el cierre de carreteras interestatales de Arizona a Wyoming, dejó atrapados a conductores en sus vehículos, interrumpió el suministro eléctrico a cientos de miles de personas y fue emitida la primera alerta de ventisca para el sur de California en décadas, y todavía faltan varios días para que pase lo peor.

Pocos lugares se salvaron de las inclemencias del tiempo y varios récords fueron rebasados en ciudades del centro norte, el noreste y el sureste de Estados Unidos. Más de 850 mil personas sin energía eléctrica debido a los estragos de la tormenta en 20 estados de la unión.

Este cóctel invernal azotó con severidad el norte del país, causando el cierre de escuelas, oficinas e incluso de la Asamblea Legislativa de Minnesota. Viajar resultaba difícil.

Debido al mal clima fueron cancelados más de mil 500 vuelos en la nación, según el servicio de seguimiento FlightAware. Más de 400 de ellos debían llegar o salir del Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul. Otros 5 mil vuelos sufrieron retrasos en todo el país.

En el Aeropuerto Internacional de Denver, Taylor Dotson, su esposo, Reggie, y su hija Raegan, de cuatro años, enfrentaron una demora de dos horas para su vuelo a Nasvhille en ruta a su casa en Belvidere, Tennessee. Reggie Dotson se encontraba en Denver para una entrevista de trabajo como piloto de aerolínea.

“Me parece algo cómico que hayamos experimentado este tipo de demoras cuando él se ha propuesto emprender una carrera”, dijo Taylor Dotson. Las carreteras estaban igual de mal.

https://twitter.com/JacksonorozcoM/status/1628251581341925376?s=20

En Wyoming, los socorristas intentaban alcanzar a la gente varada en los vehículos pero enfrentaban una “situación casi imposible” debido a los ventarrones y la nieve, dijo el sargento Jeremy Beck, de la Patrulla de Caminos de Wyoming.

“Ya saben dónde se encuentran, es difícil para ellos llegar” hasta donde los necesitan, agregó.

El Departamento de Transporte de Wyoming publicó en redes sociales que las carreteras de gran parte del sur del estado estaban “intransitables”, con “viento y nieve, y una visibilidad de reducida a escasa hasta el viernes”.

Y la situación no era mucho mejor en los estados vecinos.

En el noroeste en el litoral del pacífico, los fuertes vientos y la nieve en las montañas Cascade impedían a los equipos de búsqueda alcanzar los cadáveres de tres alpinistas que murieron el fin de semana durante un alud en el pico Colchuck, de Washington.

Dos expertos del Centro de Aludes del Noroeste escalaban en la zona el miércoles para determinar si las condiciones podrían permitir un intento de recuperación esta semana.

Los fuertes vientos eran el problema mayor en California, donde derribaron árboles y cables eléctricos. Para el miércoles en la noche, más de 65 mil clientes en el estado carecían de electricidad, según PowerOutage.us.

Un niño de 1 año resultó gravemente herido cuando un secoya se vino abajo sobre una casa en Boulder Creek, una comunidad en las montañas Santa Cruz, al sur de San Francisco, informó la KTVU.

Por primera vez desde 1989, una alerta de ventisca fue emitida para las montañas de los condados de Los Ángeles, Ventura y Santa Barbara, y será efectiva a partir de las 4 de la mañana del jueves a las 4 de la tarde del sábado, dijo el Servicio Meteorológico Nacional.

“Casi toda la población de California podrá ver nieve desde un punto panorámico esta semana si miran hacia la dirección correcta (ejemplo, hacia las colinas más altas en los alrededores)”, tuiteó el científico climatológico de la UCLA, Daniel Swain.

Una franja de 320 kilómetros de la Interestatal 40, del centro de Arizona a la frontera con Nuevo México, fue cerrada debido a la nieve, la lluvia y las rachas de viento de hasta 129 kilómetros por hora (80 mph). Más de 8 mil clientes continuaban sin luz en Arizona.

“A veces es físicamente imposible seguirle el paso a la Madre Naturaleza”, dijo Wade Kadrmas, sargento de la Patrulla de Caminos de Dakota del Norte.
Advirtió a quienes salgan a la intemperie que vistan apropiadamente. A menudo, cuando los conductores quedan varados, “no portan una chaqueta de invierno. Puede que estén vistiendo pantaloncillos cortos y sandalias, pensando que sólo van del punto A al punto B, y que nada va a salir mal”, comentó.

Kelly Cross ha vivido sus 60 años en Dakota del Sur, pero incluso él se cansa del clima invernal que a menudo se prolonga hasta la primavera. Además de palear regularmente la nieve en su tienda K&C Western Wear, en Pierre, ha usado mucha sal para mantener libre su acera. La compañía de su perra Penny hace que estas labores le sean tolerables.

En el noroeste del país, los fuertes vientos y nevadas en las montañas Cascade evitaron que las cuadrillas de búsqueda llegaran al lugar en el que se encuentran los cuerpos de tres alpinistas que murieron durante el fin de semana en una avalancha en Colchuck Peak, en Washington. Dos expertos del Centro de Avalanchas del Noroeste se desplazaban por tierra hasta el lugar para determinar si las condiciones permitirían que se realice un nuevo intento de recuperación en los próximos días.

Los fuertes vientos eran el mayor problema en California, donde derribaron árboles y tendido eléctrico. Para la tarde del miércoles, más 65 mil clientes en el estado se encontraban sin luz, según PowerOutage.us.

Un niño de 1 año resultó herido de gravedad después de que una secuoya cayó sobre una residencia en Boulder Creek, una comunidad ubicada en las Montañas Santa Cruz, al sur de San Francisco, informó la cadena KTVU.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.