Conecta con nosotros

Nacional

FGR investiga amenaza de muerte contra AMLO

Publicado

el

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que tiene abierta una carpeta de investigación por amenaza de muerte al presidente López Obrador. De acuerdo con la institución que encabeza el fiscal Alejandro Gertz Manero, esta amenaza se dio entre el 1 de diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2022, aunque no precisa la fecha exacta, persona o grupo que realizó esta advertencia al mandatario.

En la respuesta a un recurso de revisión que interpuso El Sol de México respecto a las amenazas de muerte que recibieron los expresidentes Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), así como el mandatario López Obrador en lo que va de su gobierno, la Fiscalía reveló que solamente el actual presidente de México es el que presenta un registro de amenaza de muerte.

Ayer, en la mañanera que se realizó en la Décima Región Militar ubicada en Manzanillo, ColimaLópez Obrador informó que la gobernadora de la entidad, Indira Vizcaíno, fue amenazada por grupos del crimen organizado; sin embargo, aseguró que está siendo protegida.

“Es importante que se enteren en todo el país, la gobernadora de Colima fue amenazada; y resistió y está protegida por nosotros y el pueblo”, indicó el Presidente.

El pasado 19 de octubre, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) resolvió por unanimidad obligar a la FGR entregar a este diario información sobre las denuncias y carpetas de investigación aperturadas por amenazas de muerte contra los tres últimos presidentes y el actual jefe del Ejecutivo.

La respuesta de la Fiscalía al recurso de revisión RRA/10802/2022 se dio el pasado 8 de noviembre con el oficio número FGR/ UTAG/DG/006430/2022, en el que la FGR también asegura que los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto presentan “cero registros” de amenazas de muerte durante sus respectivas administraciones.

Sin embargo, Blanca Lilia Ibarra Cadenacomisionada presidenta del Inai, quien estuvo a cargo de este recurso de revisión, sustentó que en este tema estaba por encima el interés público, más que la confidencialidad que argumentaba la FGR para negar la información solicitada.

En su ponencia, la comisionada presidenta del Inai expuso que, incluso, existen diversas “notas periodísticas no oficiales” en las cuales se informa a la sociedad sobre amenazas de muerte al presidente López Obrador, así como en contra al expresidente Calderón.

Los textos que incorporó Ibarra Cadena en su ponencia son del 11 de febrero de 2019, en donde se da cuenta que dos grupos criminales (el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel de Tijuana) amenazaron a López Obrador por las acciones tomadas al inicio de su gobierno para el combate al robo de hidrocarburos, en Salamanca, Guanajuato, y por decomisos de metanfetamina en Tijuana, Baja California.

Apenas el pasado 7 de octubre, se dio a conocer un correo hackeado por el grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se revela que informes de inteligencia del Ejército detectaron una amenaza de muerte al Presidente de la República el 8 de febrero de 2019, por parte de un grupo de huachicoleros, cuyos líderes eran exmilitares.

Respecto a las amenazas a Calderón Hinojosa, la ponencia de la comisionada presidenta del Inai menciona una nota periodística del 19 de agosto de 2012, donde se señala que el panista recibió seis amenazas de muerte de grupos del crimen organizado durante su gobierno, de acuerdo con información de la extinta Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

El 30 de abril de 2017 un grupo autodenominado La Familia Unida colocó una narcomanta y una corona de flores en una barda contigua al exconvento de Acolman, en el Estado de México, donde amenazó de muerte a López Obrador, en ese entonces presidente de Morena, quien ese mismo día, ahí, encabezó un mitin.

“¿Saben quiénes son los de La Familia Unida? Son los de la mafia del poder, que encabeza Peña Nieto, pero les decimos que nos tienen miedo, porque no les tenemos miedo. El que lucha por la justicia no tiene nada qué temer”, comentó el tabasqueño durante el acto proselitista.

En un hackeo que sufrió la cuenta de Twitter de la Alcaldía Gustavo A. Madero el 26 de agosto de 2019, el grupo que perpetró el ciberataque también publicó amenazas de muerte a López Obrador.

Peña Nieto también fue amenazado de muerte durante su administración. El 31 de diciembre de 2013, el exgeneral del Ejército Jesús Jaime García Miramontes publicó un video en redes sociales donde advirtió que asesinaría al exmandatario o lo enviaría a la cárcel.

La investigación por una amenaza de muerte al presidente López Obrador se realiza de cara a la marcha que encabezará el presidente el próximo domingo 27 de noviembre con motivo de su cuarto año de gobierno y la cual rechaza sea en respuesta a la manifestación en defensa del INE.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.