Conecta con nosotros

Internacional

Gobierno de Venezuela y oposición se reunirán en México para retomar diálogo

Publicado

el

Venezuela.- El Gobierno de Venezuela y la oposición buscan tener una nueva ronda de diálogo el fin de semana en México, luego de un año del congelamiento de las conversaciones para buscar una salida a la crisis política, de acuerdo con cinco fuentes conocedoras del asunto.

Estados Unidos además prepara una licencia ampliada para las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela si se realiza el encuentro entre el Gobierno venezolano y la oposición, según tres de las fuentes.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el miércoles que el 25 y 26 de noviembre se reinician los diálogos entre los delegados del mandatario Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

A inicios de mes, Petro participó junto a su par de Argentina, Alberto Fernández, en una reunión entre los delegados del gobierno venezolano y la oposición, en un encuentro en el marco del Foro París por la Paz, que promovió el mandatario galo, Emmanuel Macron.

En las conversaciones de México, una vez más bajo la facilitación de Noruegase abarcarán las elecciones presidenciales, el estatus de cientos de presos políticos, las sanciones de Estados Unidos y un “acuerdo social” para brindar ayuda humanitaria y con el que se buscarían usar tres mil millones de dólares mediante un fondo administrado por Naciones Unidas.

La reanudación del diálogo se ha retrasado repetidamente por desacuerdos sobre los términos, especialmente los relacionados con las elecciones, un tema que podría plantearse en próximas reuniones, así cómo el origen de los fondos para el plan social, según dos de las fuentes.

Una vocera de la cancillería noruega dijo que “no hay más información de nuestro lado” y reiteró que “se ha comprometido a lo largo del tiempo a ayudar a las partes en Venezuela a encontrar una solución inclusiva al conflicto del país, en beneficio del pueblo venezolano”.

El Ministerio de Información de Venezuela y el Ministerio de Relaciones Exteriores de México no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El Gobierno del presidente Joe Biden tiene razones para otorgar una licencia más amplia a Chevron por la desaceleración de la producción de esquisto en Estados Unidos, la reducción de las exportaciones de petróleo de Rusia debido a las sanciones y posibles nuevos recortes de producción de la OPEP.

Washington había señalado que cualquier relajación de las sanciones, incluida la concesión a Chevron de una licencia amplia para reactivar la producción de petróleo y recuperar los privilegios comerciales en Venezuela, sólo se produciría si las dos partes progresan en las conversaciones políticas.

Varios partidos opositores advirtieron de que es probable que retiren en 2023 su apoyo al gobierno interino de Juan Guaidó, respaldado por Estados Unidos, por lo que la reanudación de las conversaciones es crucial para el sector, que se ha visto disminuido por el exilio y encarcelamiento de algunos de sus dirigentes así como por fracturas internas.

El diálogo entre el Gobierno y la oposición se suspendió en octubre del 2021 luego de que fue extraditado a Estados Unidos un empresario colombiano, aliado de Maduro, por cargos de lavado de dinero.

Maduro ha señalado en varias oportunidades que para volver a negociar con los opositores se tendrían que levantar todas las sanciones, entre otras condiciones. La oposición ha pedido garantías para las elecciones presidenciales, previstas para finales de 2023 o 2024, aunque portavoces del Gobierno no han descartado adelantarlas.

El Gobierno de Estados Unidos liberó a dos familiares de la primera dama venezolana que estaban en una cárcel del país por cargos de narcotráfico. Maduro también excarceló a seis exejecutivos del refinador estadounidense Citgo Petroleum, filial de la estatal PDVSA.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas

Publicado

el

En un discurso cargado de triunfalismo, el presidente Donald Trump declaró hoy que sus primeros 100 días en el cargo han marcado un “hito histórico” en la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Según el mandatario, las nuevas políticas implementadas han logrado una reducción del “99%” en la migración irregular, un logro que calificó de “incomparable” en la historia del país.

“Hemos restaurado el orden en nuestra frontera sur”, proclamó Trump ante una multitud de seguidores en un mitin en Texas. “Los días de la inmigración ilegal desenfrenada han terminado. Hemos construido un muro virtual, no solo de concreto y acero, sino de leyes y tecnología, que ningún criminal o invasor puede atravesar”.

El núcleo de la estrategia de Trump se centra en la implementación de una serie de medidas drásticas: la expansión del muro fronterizo con tecnología de punta, el despliegue masivo de agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional, la aplicación estricta de las leyes de inmigración, y la firma de acuerdos bilaterales con países centroamericanos para frenar el flujo migratorio.

Sin embargo, las cifras presentadas por el presidente han generado un intenso debate y escepticismo entre analistas y organizaciones de derechos humanos. Si bien es cierto que se ha observado una disminución en el número de detenciones en la frontera, expertos señalan que esta reducción podría deberse a diversos factores, como la implementación de políticas de “tolerancia cero” que disuaden a los migrantes de intentar cruzar, o la creación de “cuellos de botella” en los puntos de entrada legales.

“Es crucial analizar las cifras con cautela”, advirtió la Dra. Isabela Rodríguez, experta en migración de la Universidad de California. “Si bien las políticas del presidente Trump han tenido un impacto, es prematuro afirmar que se ha logrado una reducción del 99%. Necesitamos datos más transparentes y detallados para evaluar el verdadero alcance de estos cambios”.

Organizaciones de derechos humanos también han expresado su preocupación por el impacto humanitario de las nuevas políticas. Denuncian la separación de familias, las condiciones precarias en los centros de detención y el aumento de la violencia contra los migrantes.

“Estamos presenciando una crisis humanitaria en nuestra frontera”, declaró Ana García, directora de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes. “Las políticas del presidente Trump están criminalizando a personas vulnerables que buscan refugio y una vida mejor. Es inaceptable que se utilicen cifras infladas para justificar estas acciones”.

El debate sobre la política migratoria de Trump promete continuar en los próximos meses. El Congreso ha convocado a audiencias para investigar las denuncias de abusos y evaluar el impacto real de las nuevas medidas. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, preocupada por el posible impacto en la estabilidad regional y los derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz

Publicado

el

En un giro que marca un antes y un después en la industria automotriz, BYD (Build Your Dreams), el fabricante chino de vehículos eléctricos, ha logrado superar a Tesla en ingresos, consolidándose como un líder indiscutible en el mercado global. Con ingresos que alcanzaron los 107,000 millones de dólares en 2024, BYD dejó atrás a Tesla, que reportó 97,700 millones de dólares en el mismo periodo.

Innovación como Clave del Éxito

El éxito de BYD no es casualidad. La empresa ha apostado por la innovación constante, desarrollando tecnologías que no solo compiten, sino que superan a las de sus rivales. Este año, BYD presentó un sistema de carga ultrarrápida que permite recorrer hasta 470 kilómetros con solo cinco minutos de carga. Además, ha integrado avanzados sistemas de asistencia al conductor en todos sus modelos, incluso en los más accesibles.

Dominio del Mercado Chino y Expansión Global

China, el mercado automotriz más grande y competitivo del mundo, ha sido el terreno donde BYD ha demostrado su supremacía. Con una participación de mercado cercana al 15%, BYD no solo lidera en vehículos eléctricos, sino también en híbridos enchufables. En 2024, la compañía entregó 4.27 millones de vehículos, acercándose a gigantes como Ford.

Pero BYD no se detiene ahí. La empresa está expandiendo agresivamente su presencia en mercados internacionales, con un enfoque particular en Europa. Su estrategia incluye el lanzamiento de modelos más compactos y accesibles, diseñados para captar la atención de un público más amplio.

Retos para Tesla

Mientras BYD avanza, Tesla enfrenta desafíos significativos. La disminución de sus ventas en mercados clave como Europa y China, combinada con una caída del 38% en el valor de sus acciones, ha puesto a la empresa de Elon Musk en una posición vulnerable. Aunque Tesla sigue liderando en términos de capitalización bursátil, con un valor aproximado de 800,000 millones de dólares, BYD está cerrando la brecha rápidamente.

¿Qué Sigue para BYD?

El futuro parece brillante para BYD. Con planes de vender entre 5 y 6 millones de vehículos en 2025 y un aumento del 93% en ventas en los primeros meses del año, la empresa está bien posicionada para continuar su ascenso. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica la coloca como un actor clave en la transición hacia un futuro más verde.

BYD no solo está redefiniendo la industria automotriz; está estableciendo un nuevo estándar de lo que significa liderar en un mundo en constante cambio. ¿Será este el inicio de una era dominada por BYD?

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.