Nacional
Morena busca adelantar renovación de consejeros del INE

Ciudad de México.- Además del Plan B que fue confirmado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la falta de votos necesarios para aprobar una reforma electoral con cambios constitucionales, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados trabaja en el proceso a seguir para elegir a los cuatro consejeros electorales del INE que dejarán su encargo en abril próximo, y para ello decidió adelantar los trabajos, mismos que arrancarán en diciembre.
Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, adelantó que los nuevos integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) se elegirán por votación y en su caso insaculación (sorteo), pero no mediante negociación, concertación o reparto de cuotas. Con ello, los consejeros ya no serían elegidos por voto popular, como se propone en la iniciativa del Presidente.
“Será el pleno el que vote a las quintetas (de candidatos al INE) y aquellas que garanticen una verdadera representación de los ciudadanos para garantizar la legalidad, la transparencia, la certeza, la equidad y la máxima transparencia en los procesos electorales, y de ser necesario, preferimos 100 veces o más, que sea insaculación y no producto de una concertación o concertacesión”, indicó Mier en una conferencia al concluir la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Ciro Muramaya, consejero del Instituto Nacional Electoral, calificó el anuncio como una buena noticia para la democracia porque así Morena asume que no podrá modificar la Constitución.
Para elegir a los cuatro nuevos consejeros electorales (que ingresarán en lugar del presidente Lorenzo Córdova, así como Ciro Murayama, Adriana Fabela y Roberto Ruiz) se requieren dos tercios de la votación, y si ésta no se alcanza se procede a insacular uno de los nombres de la lista presentada por el Comité de Evaluación, y si tampoco se llega a un consenso, la Corte realiza una nueva insaculación a partir de la misma lista.
El registro para los aspirantes a consejeros electorales arrancará, dijo, la segunda quincena de diciembre y concluirá a finales de enero de 2023, y para ello se instalará un Comité Técnico de Evaluación de Aspirantes y Presentación de Perfiles, conformado por la CNDH, el INAI y la Cámara de Diputados.
En lo que respecta a la reforma electoral, advirtió que si la oposición no presenta alguna propuesta, Morena presentará un proyecto de dictamen que podría ser votado en el pleno el 29 o 30 de este mes.
“Si no tenemos un acuerdo a más tardar el 23 de noviembre, se dictaminará por mayoría en las comisiones, se presentará al pleno y que cada quien asuma su responsabilidad con relación al proceso electoral”.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, anticipó que estarán atentos al mecanismo de selección de los próximos consejeros electorales; “no estaremos mancos para un albazo de nombramientos”.
A decir del diputado federal del PAN, es muy probable que el presidente López Obrador retire su iniciativa de reforma electoral si no ve consensos para concretar una reforma constitucional, la cual es necesaria para implementar los cambios de fondo, por ejemplo, modificar al INE, reducir el número de legisladores y senadores y elegir a los consejeros electorales por voto popular.
Para el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, es mejor el Plan B de AMLO toda vez que la reforma constitucional en materia electoral no pasará.
“Yo tengo la impresión, sin poderlo comprobar, que el Plan B es algo similar a la reforma eléctrica, porque no hay forma de que la mayoría calificada se construya en la Cámara de Diputados, ya que el PRI anunció que no acompañará a la mayoría en este momento”, manifestó el senador.
El tema de la reforma electoral también se abordó durante la sesión de este martes en el recinto legislativo de San Lázaro.
Durante su intervención, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, aseguró que habrá reforma constitucional en materia electoral. “De qué tamaño, de qué calado y hasta dónde; eso lo vamos a decidir entre todas las fuerzas políticas. Está a discusión medio centenar de reformas constitucionales; debemos discutir en qué estamos de acuerdo, en dónde hay posiciones cercanas y en qué puntos no tenemos acuerdo”.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no tiene los votos suficientes para que se apruebe su reforma en materia PolíticoElectoral para desaparecer al INE, por lo que señaló que ya tiene pensado realizar un “Plan B” para modificar el método de elección de consejeros en el INE y eliminar los diputados plurinominales.
Luego que el bloque de oposición que aglutina a los partidos políticos del PAN, PRD y MC retó a López Obrador a votar ya la reforma electoral, el presidente acusó a la oposición de querer cometer fraude en las elecciones de 2024 y respondió que “lo que quieren los opositores es que ya se vote porque posiblemente no se llegue a los 333 votos en la Cámara de Diputados ni en el Senado”.
Recordó que la misma falta de votos evitó que se aprobara su reforma eléctrica, por lo que dijo, “ya de una vez se resuelva de una vez lo de la reforma constitucional (en materia electoral) y como es tan importante que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la Ley que no requiere de dos terceras partes, un Plan B”, destacó.
En tanto, el INE presentó ayer una controversia constitucional contra la CNDH, luego de que el organismo, presidido por Rosario Piedra, calificó al organismo de ser “instrumento parcial de sabotaje de la voluntad del pueblo”.
Fuente El Sol de México

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Cancúnhace 18 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Famahace 17 horas
FERIA DEL CARMEN 2025 MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL ARTE LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 18 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA