Cancún
Cientos de aves mueren en Yucatán a causa de sequía

YUCATÁN, 12 DE ENERO DE 2028.- Durante el invierno de 2017, en zonas urbanas de Quintana Roo, se registró una aparición inusual de trogones o coas cabeza negra (Trogon melanocephalus) y otras especies de aves. Su aparición en condiciones de fatiga y deceso representó una alerta ante la posibilidad de la presencia de factores que estuvieran alterando el hábitat de estas aves.
La comunidad científica, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía de Quintana Roo articularon esfuerzos para el rescate y rehabilitación de estos ejemplares, así como para la investigación de las posibles causas de la presencia de dicho fenómeno.
La mayor incidencia de trogones y aves, como el tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus), fue registrada en las zonas urbanas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Puerto Morelos, Chetumal, Akumal, Cozumel e Isla Mujeres; además, se tuvieron algunos registros de la presencia de aves en los estados de Yucatán y Campeche. La incidencia máxima de casos llegó a ascender a los 16 a 20 reportes diarios, con casos inusitados de hasta 200 ejemplares en un mismo parque urbano.
Ejemplar muerto de trogon cabeza negra (Trogon melanocephalus) Foto. Reportes de la comunidad.
Para el manejo de esta contingencia faunística, se integró un grupo de respuesta colegiado de miembros del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, conformado por representantes del sector público, privado y social. Entre los actores principales destacaron la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (Sema), las asociaciones civiles Amigos de Sian Ka’an (ASK) y Reserva Ecológica El Edén, veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna de Grupo Experiencias Xcaret, Crococun y Kanantik, así como el grupo científico de monitoreo de aves de la península de Yucatán Green Jay Mayan Birding.
AVISTAMIENTOS Y REPORTES
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre y directora de Kanantik, consultoría privada en manejo de fauna silvestre, compartió que se implementó una estrategia de atención específica para los reportes recibidos de trogones y otras aves, en la cual participó la sociedad civil organizada, el sector privado, instancias de gobierno y la comunidad.
El Comité Estatal, a través del grupo de respuesta, emitió una serie de recomendaciones puntuales a la ciudadanía en caso de avistamiento de trogones y otras aves, abrió una línea telefónica y correo electrónico para la atención exclusiva de dichos reportes y realizó el diseño de infografías sobre la especie y las acciones a realizar, que fueron difundidas en diversos canales de comunicación. Además se pidió la ubicación de cada avistamiento, lo que permitió construir un mapa de incidencias del fenómeno”, señaló Maldonado Saldaña.
Se solicitó a la comunidad que, solo en caso de encontrar ejemplares muertos, se llevaran a las instancias autorizadas para la recepción y manejo de las aves —Sema, ASK, Xcaret y Crococun— con la finalidad de realizar las necropsias y estudios correspondientes para la determinación de las posibles causas del fenómeno.
El equipo de especialistas en manejo de fauna, encabezados por el biólogo Rodolfo Raigoza Figueras, gerente de Fauna Silvestre de Grupo Experiencias Xcaret, y el maestro veterinario zootecnista Javier Carballar Osorio, responsable técnico de Crococun, estuvo a cargo de la realización del análisis de tejidos de ejemplares muertos por posibles evidencias de procesos inflamatorios o infecciosos.
El dictamen de los análisis realizados descartó la presencia de patógenos infecciosos en los tejidos de las aves, resultando negativos para Cryptosporidium parvum, Mycobacterium avium, Mycobacterium genavense, Toxoplasma gondii, Trichomonas gallinae, Chlamydophila spp. y Aspergillus spp.
Ante la ausencia de patógenos en las muestras de tejido de las aves muertas, la investigación apuntó a considerar factores ambientales, principalmente climáticos, que pudiesen haber generado un cambio fenológico en las condiciones de vida de los trogones, tucanes y demás aves.
SEQUÍA EXTREMA ATÍPICA
Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se identificó una sequía extrema atípica en la península de Yucatán para el periodo 2016–2017, lo que hace suponer que la principal causa de la migración inusual de trogones y otras aves a zonas urbanas, se debió al retraso de floración y presencia de frutos de ciertas especies arbóreas, ante la sequía presente, como un mecanismo de defensa para evitar la desecación.
En el marco del 2o Festival de las Aves de Cancún, realizado el 1 y 2 de diciembre de 2017, el grupo de respuesta en manejo de fauna del Comité Estatal de Vida Silvestre presentó conclusiones preliminares del fenómeno registrado. Expuso que el hecho de que el fenómeno de sequía extrema se haya dado mayoritariamente con una sola especie de ave, hace pensar que la sequía limitó la producción de un alimento requerido por los trogones en la temporada de invierno, muy probablemente un fruto.
Además, se determinó la posibilidad de que la presencia en menor escala de tucanes y otras especies se deba a que consumen ese mismo alimento aunque no dependen de él como los trogones. Con lo cual, la presencia de árboles con estos frutos en la zona urbana posiblemente favoreció la supervivencia de las aves.
El Comité Estatal de Vida Silvestre reconoció la participación activa de la sociedad de una manera ejemplar en el reporte de avistamientos y en el seguimiento a las recomendaciones dadas por el comité para el manejo de la presente contingencia, el cuidado de los ejemplares registrados y el desarrollo de una investigación puntual que permitieran definir las posibles causas.
fuente Sin Embargo

Cancún
APRUEBAN SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS PARA EL 2025 EN BENITO JUÁREZ

Con el objetivo de consolidar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Benito Juárez, el gobierno municipal ha aprobado el segundo paquete de obras públicas para este año, reforzando su compromiso de construir un municipio más ordenado, próspero y accesible para todas y todos.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) 2024-2027, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la discusión y aprobación de modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, que permitirá la ejecución de una serie de proyectos clave a lo largo del año.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de poner en el centro de cada decisión a las y los cancunenses. Cada obra, cada proyecto tiene un mismo propósito: construir un Cancún más justo, más ordenado y más próspero para todas y todos”, afirmó la alcaldesa, destacando que las iniciativas aprobadas reflejan una visión de progreso inclusivo.
Obras estratégicas para el desarrollo de Cancún
Entre los proyectos más relevantes se encuentra la mejora de la entrada a la ciudad desde la carretera federal a Mérida, un punto clave para la movilidad de los ciudadanos y visitantes. También se llevará a cabo la remodelación de la Avenida Kabah, con una primera etapa de repavimentación utilizando la máquina “dragón”, tecnología de última generación que optimiza el proceso de asfaltado.
Además, el gobierno municipal ha priorizado el acceso digno a la Universidad del Caribe, facilitando la movilidad estudiantil y promoviendo el desarrollo académico en la región. Asimismo, se trabajará en el mejoramiento de la infraestructura en la zona sur del municipio, un área con gran crecimiento poblacional y demanda de servicios urbanos.
Detalles del paquete de obras
Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas y Servicios, presentó los proyectos incluidos en este segundo paquete, los cuales abarcan diferentes rubros esenciales para el bienestar de la ciudadanía. Entre ellos destacan:
- Pavimentación, alumbrado y balizamiento de la carretera Cancún-Mérida, considerada la segunda entrada más importante del municipio.
- Primera etapa de pavimentación con la máquina “dragón” en la Avenida Kabah, abarcando el tramo entre las avenidas Nichupté y Niños Héroes.
- Pavimentación de la calle 82, ubicada frente a la Universidad del Caribe, beneficiando directamente a la comunidad estudiantil y académica.
- Rehabilitación de pavimento en la Supermanzana 105, dentro de la colonia Tierra Maya, mejorando las condiciones de tránsito y seguridad en la zona.
- Construcción de más pozos de absorción, una medida fundamental para la prevención de inundaciones y el correcto manejo del agua pluvial.
Creación de comité especial para abordar problemas de drenaje
En la misma sesión, los integrantes del COPLADEMUN acordaron la conformación de un comité especial destinado a analizar propuestas y soluciones para evitar encharcamientos en diversas áreas del municipio. Este comité contará con la participación de colegios de expertos y profesionistas, autoridades ambientales, y servidores públicos de áreas como obras y planeación, garantizando un enfoque multidisciplinario para el tratamiento de esta problemática.
Con la aprobación de este nuevo paquete de obras, el gobierno municipal de Benito Juárez avanza en su misión de consolidar un Cancún moderno, accesible y eficiente, donde la infraestructura se adapte a las necesidades de una población en constante crecimiento. Estos proyectos representan una inversión clave en el desarrollo urbano y el bienestar de la comunidad, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con la transformación del municipio.
Estas iniciativas, además de mejorar las condiciones viales y la conectividad, contribuirán al fortalecimiento de la economía local y la generación de empleos, impulsando un Cancún más sostenible y preparado para el futuro.
Sin duda, esta serie de acciones marca un paso firme en la construcción de un municipio más equitativo y con infraestructura que responde a las necesidades de las y los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”

El gobierno municipal de Benito Juárez ha intensificado su campaña “Operativo de Cultura Vial” con el objetivo de promover el respeto a la señalización y mejorar la seguridad en intersecciones de alta afluencia peatonal.
El Instituto de Planeación para el Desarrollo Urbano Municipal (IMPLAN), en conjunto con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y diversas dependencias, ha dado continuidad a esta estrategia, impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. La iniciativa cuenta con el respaldo de COPARMEX y Mobility ADO, quienes actúan como promotores ciudadanos para garantizar el respeto a los peatones, reduciendo riesgos de accidentes.
El operativo se llevará a cabo dos veces por semana, con especial atención en los puntos críticos de la ciudad. Autoridades buscan sensibilizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar los cruces peatonales, especialmente a personas con movilidad limitada. Se han identificado áreas con alta incidencia de conflictos entre vehículos y peatones, donde se reforzará la señalización y el límite de velocidad.
Este esfuerzo forma parte de un plan integral para fortalecer la movilidad y seguridad en Benito Juárez, apostando por un entorno urbano más seguro y ordenado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 12 horas
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
SESESC FORTALECE SU CONEXIÓN CON LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 12 horas
Histórico Avance Legislativo en Quintana Roo: Se Fortalece la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional
-
Internacionalhace 14 horas
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA
-
Nacionalhace 13 horas
“Río Bravo en el Ojo de la Tormenta: México Desafía a Trump y Defiende el Tratado de Aguas de 1944”
-
Puerto Moreloshace 12 horas
Puerto Morelos avanza con paso firme hacia la mejora regulatoria y la transparencia
-
Deporteshace 4 horas
¡MUNDIAL 2026! FIFA REVELA PRECIOS PARA VIVIR EL TORNEO COMO UN VIP
-
Turismohace 15 horas
THE SEAS WE LOVE, GALARDONADO EN LOS PREMIOS LOS MÁS ECOÍSTAS DE MÉXICO 2025