Conecta con nosotros

Cancún

Cientos de aves mueren en Yucatán a causa de sequía

Publicado

el

YUCATÁN, 12 DE ENERO DE 2028.- Durante el invierno de 2017, en zonas urbanas de Quintana Roo, se registró una aparición inusual de trogones o coas cabeza negra (Trogon melanocephalus) y otras especies de aves. Su aparición en condiciones de fatiga y deceso representó una alerta ante la posibilidad de la presencia de factores que estuvieran alterando el hábitat de estas aves.

La comunidad científica, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía de Quintana Roo articularon esfuerzos para el rescate y rehabilitación de estos ejemplares, así como para la investigación de las posibles causas de la presencia de dicho fenómeno.

La mayor incidencia de trogones y aves, como el tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus), fue registrada en las zonas urbanas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Puerto Morelos, Chetumal, Akumal, Cozumel e Isla Mujeres; además, se tuvieron algunos registros de la presencia de aves en los estados de Yucatán y Campeche. La incidencia máxima de casos llegó a ascender a los 16 a 20 reportes diarios, con casos inusitados de hasta 200 ejemplares en un mismo parque urbano.

Ejemplar muerto de trogon cabeza negra (Trogon melanocephalus) Foto. Reportes de la comunidad.

Para el manejo de esta contingencia faunística, se integró un grupo de respuesta colegiado de miembros del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, conformado por representantes del sector público, privado y social. Entre los actores principales destacaron la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (Sema), las asociaciones civiles Amigos de Sian Ka’an (ASK) y Reserva Ecológica El Edén, veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna de Grupo Experiencias Xcaret, Crococun y Kanantik, así como el grupo científico de monitoreo de aves de la península de Yucatán Green Jay Mayan Birding.

AVISTAMIENTOS Y REPORTES

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre y directora de Kanantik, consultoría privada en manejo de fauna silvestre, compartió que se implementó una estrategia de atención específica para los reportes recibidos de trogones y otras aves, en la cual participó la sociedad civil organizada, el sector privado, instancias de gobierno y la comunidad.

El Comité Estatal, a través del grupo de respuesta, emitió una serie de recomendaciones puntuales a la ciudadanía en caso de avistamiento de trogones y otras aves, abrió una línea telefónica y correo electrónico para la atención exclusiva de dichos reportes y realizó el diseño de infografías sobre la especie y las acciones a realizar, que fueron difundidas en diversos canales de comunicación. Además se pidió la ubicación de cada avistamiento, lo que permitió construir un mapa de incidencias del fenómeno”, señaló Maldonado Saldaña.

Se solicitó a la comunidad que, solo en caso de encontrar ejemplares muertos, se llevaran a las instancias autorizadas para la recepción y manejo de las aves —Sema, ASK, Xcaret y Crococun— con la finalidad de realizar las necropsias y estudios correspondientes para la determinación de las posibles causas del fenómeno.

El equipo de especialistas en manejo de fauna, encabezados por el biólogo Rodolfo Raigoza Figueras, gerente de Fauna Silvestre de Grupo Experiencias Xcaret, y el maestro veterinario zootecnista Javier Carballar Osorio, responsable técnico de Crococun, estuvo a cargo de la realización del análisis de tejidos de ejemplares muertos por posibles evidencias de procesos inflamatorios o infecciosos.

El dictamen de los análisis realizados descartó la presencia de patógenos infecciosos en los tejidos de las aves, resultando negativos para Cryptosporidium parvum, Mycobacterium avium, Mycobacterium genavense, Toxoplasma gondii, Trichomonas gallinae, Chlamydophila spp. y Aspergillus spp.

Ante la ausencia de patógenos en las muestras de tejido de las aves muertas, la investigación apuntó a considerar factores ambientales, principalmente climáticos, que pudiesen haber generado un cambio fenológico en las condiciones de vida de los trogones, tucanes y demás aves.

SEQUÍA EXTREMA ATÍPICA

Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se identificó una sequía extrema atípica en la península de Yucatán para el periodo 2016–2017, lo que hace suponer que la principal causa de la migración inusual de trogones y otras aves a zonas urbanas, se debió al retraso de floración y presencia de frutos de ciertas especies arbóreas, ante la sequía presente, como un mecanismo de defensa para evitar la desecación.

En el marco del 2o Festival de las Aves de Cancún, realizado el 1 y 2 de diciembre de 2017, el grupo de respuesta en manejo de fauna del Comité Estatal de Vida Silvestre presentó conclusiones preliminares del fenómeno registrado. Expuso que el hecho de que el fenómeno de sequía extrema se haya dado mayoritariamente con una sola especie de ave, hace pensar que la sequía limitó la producción de un alimento requerido por los trogones en la temporada de invierno, muy probablemente un fruto.

Además, se determinó la posibilidad de que la presencia en menor escala de tucanes y otras especies se deba a que consumen ese mismo alimento aunque no dependen de él como los trogones. Con lo cual, la presencia de árboles con estos frutos en la zona urbana posiblemente favoreció la supervivencia de las aves.

El Comité Estatal de Vida Silvestre reconoció la participación activa de la sociedad de una manera ejemplar en el reporte de avistamientos y en el seguimiento a las recomendaciones dadas por el comité para el manejo de la presente contingencia, el cuidado de los ejemplares registrados y el desarrollo de una investigación puntual que permitieran definir las posibles causas.

fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.