Conecta con nosotros

Opinión

Contra todo y todos

Publicado

el

Opinión: Cicuta del Caribe LXXVIII

• Tardaría hasta 5 años construir el Tren Maya, revela proyecto de MIA
• Cancún: planta procesaría 1,500 toneladas al día de sargazo
• Juez ampara contra reforma eléctrica por riesgo ambiental
• México: robots en restaurantes, hasta dentro de 15 años
• Sustituir carne por proteína microbiana ante deforestación

Por: Carlos Águila Arreola

Hace semanas lo adelantamos aquí mismo, y no porque tengamos una bola de cristal, sino por la tozudez que ha mostrado Andrés Manuel López Obrador, que por otro lado deja claro que para el gobierno federal las fechas de inauguración son sagradas… aunque las de operación resulten flexibles e incluso irrelevantes.

Así ocurrió con su aeropuerto Felipe Ángeles —que parece la crónica de una muerte anunciada, tema que tocaremos en otra entrega—, que “inauguró” sin conectividad terrestre; lo mismo ocurrió con su refinería “Dos Bocas Olmeca”, que puso “en marcha” en la fecha que prometió pero lo que puso en marcha en realidad, fue el inicio de trabajos de prueba.

Lo mismo va a suceder con el Tren Maya, lo va a inaugurar en diciembre de 2023 esté como esté… si lo permite la justicia, y es que el lunes, el juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, decidió mantener la suspensión definitiva al Tramo Cinco Sur, sin importar la simplona declaratoria de “seguridad nacional” que inventó López Obrador.

La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), que asesora al grupo de buzos que se amparó y logró la suspensión definitiva (original); con su resolución, el juez exige al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) detener las obras que se habían reiniciado por capricho de Tartufo, reanudadas a mediados de julio.

Uno de esos buzos es José Guillermo Urbina Bravo, conocido como Pepe Tiburón”, quien consideró que “el juez se mantiene congruente y el Fonatur equivocado, lo que resume el Tren Maya en sus manos, desde que se cambió el trazo de la carretera a la selva, una gran cantidad de errores que no se admiten, que no se corrigen y llevan a más yerros”.

El ambientalista, que no es pagado financiado por Estados Unidos, aclara, dice que la cosa más importante de la resolución es que ahora el Fonatur será el encargado de detener las obras que reiniciaron por ser “de seguridad nacional” en el Tramo Cinco Sur en contra de la autoridad del juez: “Ellos van a tener que detener sis labores, los trabajos que llevan a cabo ilegalmente”.

En charla con Cicuta del Caribe, el activista señala que la decisión del juez Novelo Pérez respalda y reconoce los sacrificios de la sociedad, que preocupada por la selva y el agua se ha dedicado a defenderlas de los descalificativos de Javier May Rodríguez )director del Fonatur) y del afásico de López Obrador, ambos tabasqueños.

“Ambos se han encargado de mentir continuamente sobre qué es el proyecto, qué es lo que protegemos y cómo lo van a llevar a cabo… esas mentiras han sumado adeptos al movimiento («Sélvame del Tren»). Esa argucia legal de la «seguridad nacional», y absurdos como que los ciudadanos están pagados por Estados Unidos o Xcaret, es hilarante.

“Dependiendo de qué humos prevalezca en la mañanera —el soliloquio diario en palacio—, suma gente preocupada que se da cuenta que aquí (en el Tramo Cinco Sur) hay algo que no se está haciendo bien y que solo se persigue terminar el Tren Maya en diciembre de 2023 para alcanzar una meta política y no el beneficio de la población”, sostiene Urbina Brvo.

Además, el mazacote enviado por el Fonatur para la eventual obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) —de casi dos mil páginas— señala que el proyecto tardaría hasta un lustro; tan solo en el conflictivo tramo de Playa del Carmen a Tulum, una vez que se termine vendrán periodos de pruebas de arranque y rectificación de las obras que pueden extenderse hasta un año más.

“Se tiene previsto que los trabajos de preparación del proyecto sean ejecutadas en dos años, pero se consideran cinco por la envergadura del proyecto”, dice el documento inscrito en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Una vez echado a andar, se estima que tenga un periodo de operación y mantenimiento de hasta 100 años.

El martes, dese su púlpito, su “pequeñísima majestad” dijo que “del aeropuerto (Felipe Ángeles) tenemos dos años por delante, la refinería (Dos Bocas) dos años, creó en el tren estamos pensando inaugurarlo en diciembre del año próximo, van a faltar creo que siete meses para terminar”

Y agregó: “Entonces ya tenemos el tiempo medido, por eso la desesperación de frenarnos, son traviesos, nada más que no pueden porque no actúan de buena fe, y repito solo buenos podemos ser felices, entonces todo el que es perverso, el que no actúa con honestidad, que tiene malas entrañas, no sale adelante”, añadió López Obrador, que un día sí y otro también miente en su diatriba.

Menudencias
Destinos turísticos como Cancún y Playa del Carmen dejarán de utilizar rellenos sanitarios para la disposición final del sargazo que recolectan en las playas, ya que podrán llevarlo directamente al centro de acopio que procesará el alga marina para convertirla en fertilizante en el sitio denominado Calopark, cerca de Puerto Morelos. Empezará a recibir 600 toneladas diarias de talofita que llega a las costas en la zona norte, aunque la capacidad total es para procesar hasta mil 500 toneladas al día de la macroalga.

El Poder Judicial otorgó un amparo contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada en marzo del año pasado, con lo que ordenó aplicar el marco legal que estaba vigente anteriormente. El amparo tiene efectos generales; es decir, se aplica a toda la industria y fue otorgado al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) por el Juzgado Segundo Especializado en Telecomunicaciones, Competencia Económica y Radiodifusión, bajo el expediente 250/2021. 250/2021

Ver robots en un restaurante atendiendo comensales es una escena que emociona a los turistas en países como Japón o Corea del Sur. En México, ese tipo de imágenes aún son lejanas, pero no por falta de innovación, sino porque no se ha generado un modelo de negocio apto para ese tipo de dispositivos, aunque la tecnología ya existe; sin embargo todavía no se ha generado el entorno para ser instalados.

Consumir carne roja no solo perjudicaría la salud, también al medio ambiente. Las proteínas de origen vegetal, como la soja y las lentejas, o incluso el tofu son ya algunas alternativas a la carne animal. Un equipo sugiere ahora que la sustitución de 20 por ciento del consumo de vacuna por proteínas microbianas derivadas de la fermentación con el azúcar, reduciría a la mitad la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono asociadas para 2050.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.


Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.


Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.


No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.


A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.


Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.


La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.


Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.


Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…


SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.