Conecta con nosotros

Internacional

Rusia anuncia conquista de Lysychansk y la región de Lugansk en Ucrania

Publicado

el

Rusia.- Rusia reivindicó este domingo el control de toda la región de Lugansk, este de Ucrania, tras la conquista de la ciudad clave de Lysychansk al cabo de intensos combates.

Al mismo tiempo, el gobierno ruso acusó a Ucrania de haber disparado tres misiles contra una ciudad rusa cerca de la frontera entre ambos países que causaron la muerte de tres personas.

El ministro de Defensa ruso “Serguéi Shoigu informó al comandante en jefe de las fuerzas armadas rusas, Vladimir Putin, de la liberación de la República Popular de Lugansk”, indicó un comunicado del ministerio de Defensa citado por las agencias de prensa rusas.

El domingo por la mañana, el gobernador de la región de Lugansk, Serguéi Gaidai, dejó entender que las fuerzas ucranianas estaban perdiendo terreno en Lysychansk, una ciudad de 100,000 habitantes antes de la guerra.

“Los rusos se están atrincherando en un distrito de Lysychansk, la ciudad está en llamas”, dijo en Telegram Gaidai.

“Están atacando la ciudad con tácticas inexplicablemente brutales”, añadió.

La conquista de Lysychansk — si se confirma — permitiría a las tropas rusas avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk, más al oeste, asegurándose prácticamente el control de la región, que ya estaba parcialmente en manos de separatistas prorrusos desde 2014.

Asimismo, Rusia acusó este domingo a Kiev de lanzar misiles contra la ciudad Belgorod, cerca de la frontera entre ambos países.

“Las defensas antiaéreas rusas derribaron tres misiles Totchka-U lanzados por nacionalistas ucranianos contra Belgorod. Después de la destrucción de los misiles ucranianos, los restos de uno de ellos cayeron sobre una casa”, dijo el portavoz del ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.

El gobernador de esa región, Viacheslav Gladkov, había anunciado antes la muerte de al menos tres personas en fuertes explosiones en esa ciudad.

Las explosiones dejaron además cuatro heridos, dañaron 11 edificios residenciales y 39 casas, afirmó Gladkov en la red Telegram.

Desde el inicio de la ofensiva Rusia en Ucrania, el 24 de febrero, el gobierno ruso ha acusado reiteradamente a las fuerzas ucranianas de llevar a cabo ataques en suelo ruso, especialmente en la región de Belgorod.

A principios de abril, el gobernador Gladkov acusó a Ucrania del ataque de un depósito de combustible en Belgorod con dos helicópteros.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó también que su ejército interceptó misiles lanzados desde Ucrania, en pleno auge de versiones sobre la creciente implicación de su país, aliado de Rusia, en la guerra entre sus dos vecinos.

“Nos provocan. Debo decir que hace unos tres días, tal vez más, trataron de bombardear desde Ucrania objetivos militares en Bielorrusia”, dijo Lukashenko, citado por la agencia estatal bielorrusa Belta.

Pero Lukashenko aseguró que no tiene intenciones de “combatir en Ucrania”, lo que supondría una escalada del conflicto.

El alcalde de Melitopol, Ivan Fedorov, una ciudad del sur de Ucrania controlada por las tropas rusas, anunció este domingo que el ejército ucraniano puso “fuera de servicio” en la noche del sábado une base militar rusa en la ciudad.

Mientras tanto, los misiles siguieron cayendo en Ucrania, matando a decenas de personas.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski citó seis ataques en su discurso diario a la nación a última hora del sábado.

“Feroces combates continúan a lo largo de toda la línea del frente, en el Donbás”, dijo, y señaló también que “la actividad del enemigo en la región de Járkov se está intensificando”.

En la pequeña ciudad de Donetsk, Siversk, un habitante dijo que “los bombardeos continúan día y noche”.

Dos personas murieron y tres resultaron heridas -entre ellas dos niños- en un ataque contra la ciudad de Dobropillya, según las autoridades locales de Donetsk.

Las bombas cayeron también sobre propiedades residenciales en Sloviansk, en el corazón del Donbás, matando a una mujer en su jardín e hiriendo a su marido, dijo un vecino.

Zelenski advirtió contra la “sensación de relajación” en muchas ciudades de la retaguardia.

“La guerra no ha terminado”, dijo. “Por desgracia, su crueldad no hace más que aumentar en algunos lugares, y no puede olvidarse”.

El portavoz del ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, dijo que Ucrania estaba “sufriendo grandes pérdidas en todos los frentes”.

En su discurso, Zelenski también se refirió a la conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania que comenzará el lunes en Suiza.

Líderes de una docena de países y organizaciones internacionales se reunirán en Lugano con el objetivo de trazar una hoja de ruta para la recuperación del país azotado por la guerra.

Reconstruir Ucrania “requiere inversiones colosales, miles de millones, nuevas tecnologías, las mejores prácticas, nuevas instituciones y, por supuesto, reformas”, anticipó Zelenski.

Se espera que la hoja de ruta establezca las necesidades de reconstrucción para una infraestructura destruida, una economía devastada, y una urgente recuperación social y medioambiental.

La reconstrucción podría costar cientos de miles de millones de dólares.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.