Conecta con nosotros

Opinión

Castigan al castigador

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe

• Asur invertirá más de $2,000 millones para ampliar la Terminal 4
• Mujeres tardarán 100 años para alcanzar paridad laboral: ANES
• Air France también rechazó volar al aeropuerto lopezobradorista
• Peligran inversiones por 36 mil mdd para renovables en México

Por: Carlos Águila Arreola


Andrés Manuel López Obrador no halla quién se la hizo, sino quién se la pague, y en ese enfermizo sentimiento de omnipotencia que le nubló la mente desde aquel sábado 1 de diciembre de 2018, cuando inició su “administración —más bien parecía clínica geriátrica; es el presidente con más renuncias en el gabinete—, el estado de Quintana Roo se le ha indigestado, pero no por el gobierno estatal, sino por su sociedad civil, que sí piensa.

Nunca pensó que el Tramo Cinco —Norte y Sur— de su Tren Maya le fuera a provocar tantos dolores de cabeza, y todo por falta de estudios de factibilidad y manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), entre otros requisitos, todos relacionados con el respeto a la naturaleza… creyó que ser presidente eximía a sus proyectos de cumplir las leyes mexicanas, esas que una y otra ha violentado durante los 41 meses como inquilino de Palacio Nacional.

Por lo pronto, el juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, ordenó la suspensión provisional del trazo cinco sur —de Playa del Carmen a Tulum— por carecer de permisos ambientales. La demanda de amparo fue de buzos y activistas integrados en el colectivo “Sélvame del Tren”, un gancho al hígado de López Obrador porque la queja es de la sociedad civil, a la que detesta y denosta, según lo que ha declarado.

Como “buen” vengativo que es el tabasqueño, por sus celos y pensamientos negativos experimenta esa pulsión a causa de sus inseguridades y su baja autoestima. A veces, el simple hecho de ver a otros tener éxito despierta su frustración y deseo de hacer daño debido a su falta de empatía; en ese sentido, primero “la agarró” contra el hotelero José Antonio Chapur Zahoul, y al día siguiente contra Miguel Quintana Pali, sus socios y el Grupo Xcaret.

Por buena o mala fortuna, depende del cristal con que se mire, se me asignó la cobertura de la campaña presidencial de Andrés Manuel en el año 2000 para el Diario de México, propiedad del extinto Federico Bracamontes Gálvez, cuando Vicente Fox Quesada ganó las elecciones del domingo 2 de julio, asumiendo la Presidencia de México el 1 de diciembre del mismo año. Ya desde entonces se mostraba proclive a desquitarse de quien osara cuestionarlo.

Ese discurso de odio y división no es nuevo en él, pero hoy la situación es otra; hace años eran rabietas porque le “robaban” las elecciones, pero ahora, ya con el poder en su poder —valga la redundancia— me hizo recordar al maquiavélico Joseph Fouché, el político francés que ejerció su poder durante la Revolución francesa desde el Ministerio de Policía, solo bajo las órdenes del emperador Napoleón Bonaparte.

El duque de Otranto, fue llamado el genio tenebroso. Su falta de escrúpulos, habilidad fantástica para trabajar desde las sombras y, sobre todo, para cambiar de pensamiento político —del que carecía realmente porque siempre estaba del lado del vencedor—, lo convirtieron en uno de los ministros más temidos. En el caso mexicano no está oculto, todas las mañanas opera desde su púlpito personal adoctrinando a su rebaño y manteniéndose en campaña.

El miércoles 27 de abril, en un acto armado durante “la mitotera” por uno de sus principales lacayos, Jesús Ramírez Cuevas —que cobra como vocero del régimen—, su “alteza pequeñísima” se le fue a la yugular al hotelero yucateco José Antonio Chapur Zahoul y lo acusó de beneficiarse del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) durante el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, con contratos millonarios.

La pregunta del achichincle fue sobre qué opinión tenía de los hoteleros que se oponían al Tren Maya, a lo que contestó que “se dedicaban a saquear, a robar, y había impunidad. Y ahora no hay impunidad para nadie —según él—. Y esto tiene que ir cambiando y no importa que se enojen”, a lo que dueño de la cadena Palace Resorts respondió que “durante 35 años en Quintana Roo, nunca le he vendido nada a Fonatur ni mucho menos construido (…)”.

Un día después, el jueves 28 (ayer), Tartufo, otro de los desopilantes apodos del tabasqueño, se abalanzó contra el Grupo Xcaret de Miguel Quintana Pali —y sus socios, los hermanos Óscar, Marcos y Carlos Constandse Madrazo— y ordenó la clausura del nuevo parque Xibalbá por violar la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y tampoco tener MIA.

El desarrollo pretende unir ocho cenotes por medio de ríos subterráneos artificiales en el municipio yucateco de Valladolid —156.7 kilómetros al suroeste de Cancún—. La obra incluye la perforación de paredes y bóvedas, además se desviaron ríos subterráneos y otras infracciones ambientales, según la agorera de su majestad, Elizabeth García Vilchis.

López Obrador se lanzó contra los artistas, especialmente contra Eugenio Derbez porque “no dijeron nada sobre Xcaret, que ha conectado cenotes en Cancún”. En un video en redes, el comediante le respondió; además, calificó a los artistas de seudoambientalistas porque “no se han escuchado denuncias de ambientalistas ni amparos, ni campañas como “Sélvame de Xcaret”, publicó la vocera como réplica a la campaña que frenó al Tren Maya.

Todo lo que se ha hecho en Xibalbá no es ningún secreto en la región; los propios ambientalistas aceptan que toda obra provoca destrucción y que la aprobación de una MIA depende de los planes de prevención, mitigación y restauración de daños al ambiente, que se entregan a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que los aprueba o rechaza.

La andanada de Lopitos contra activistas, ambientalistas, y en general contra la sociedad civil organizada —¡qué ironías de la vida!, la misma que lo llevó al poder—, recién empieza, y es que si el juez yucateco se sostiene y otorga la suspensión definitiva el viernes 13 de mayo, como se espera por el cúmulo de pruebas que diario aumenta por la denodada labor del colectivo “Sélvame del Tren”, ¿a ver quién le tapa la boca y aplaca su ira? Ya veremos…

Menudencias
Invertirá dos mil 68.7 millones de pesos el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) en la ampliación de la Terminal 4 del aeropuerto de Cancún, y en la reconfiguración del edificio terminal para aduana y migración en Cozumel, como parte de los 12 mil 358 que el sector aéreo mexicano recibirá durante 2022, una inversión conjunta, pública y privada, destinada principalmente al mantenimiento y ampliación de las terminales de la red aeroportuaria del país.

Hasta 100 años tardará la paridad en puestos directivos, dijo Karla Graciela Cedano Villavicencio, presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), en el conversatorio “Mujeres en energía. Cerrando la brecha de género”, donde explicó que la representación femenina creció solo 1.3 por ciento anual entre 2017 y 2020. “Si se mantiene esa tendencia el porcentaje llegará a 20 en 2050, a 30 en 2080 y a la mitad en 2120, es decir nos faltan 100 años para llegar a la paridad labora… es aterrador”.

Air France rechazó operar en el nuevo aeropuerto; se trata de otra aerolínea de renombre que declina volar a la terminal aérea de Andrés Manuel López Obrador, quien por otra parte ha pedido a Aeroméxico, Viva y Volaris revertir el fracaso que empieza a suponer el Aeropuerto Felipe Ángeles —sigue sin ser internacional—. El puerto aéreo registró 135 vuelos desde el día de su inauguración hasta el cierre de abril.

Si México mantiene su actual política energética hacia el cierre de sexenio, perderá la oportunidad de generar nuevas inversiones hasta por 36 mil millones de dólares en energías renovables, asegura Ramón Fiestas, director para América Latina del Global Wind Energy Council (GWEC). Ese monto alcanzaría para financiar cuatro proyectos de gran escala como la refinería que López Obrador construye en Dos Bocas, en su natal Tabasco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.