Nacional
Pese a amparo, continúa el desmonte de selva en Quintana Roo para vías del Tren Maya

Cancún.- Pese a la suspensión provisional otorgada por un juez, los trabajos del Tren Maya, que implican la apertura de una brecha en medio de la selva, aún continúan al poniente de Playa del Carmen.
Así lo denuncian las organizaciones ambientalistas que conforman el movimiento Sélvame del Tren, los cuales han documentado con videos y fotografías el desmonte de selva.
Roberto Rojo, del Círculo Espeleológico del Mayab, comentó que al existir una gran opacidad en el proyecto, no saben a ciencia cierta si los trabajos de desmonte pertenecen al Tramo 5 sur o norte, sin embargo, es un hecho que la maquinaria ha continuado desmontando grandes cantidades de selva durante esta misma semana en que se dio a conocer la suspensión provisional otorgada por un juez federal, la cual mandata detener los trabajos en tanto no se resuelva de fondo el juicio de amparo promovido por un grupo de espeleólogos.
“No sabemos dónde empieza el Tramo 5 sur, ni dónde termina el 5 norte y esto es parte de la misma historia. No hay claridad, no hay información pública, es muy aterrador ver cómo se están haciendo las cosas, todo bajo la sombra”, expuso el espeleólogo.
“No dudo que vayan a continuar haciéndolo, como lo hicieron en los tramos 1, 2 y 3, donde a pesar de un amparo siguieron trabajando. Esa es la realidad hasta ahorita”, añadió.
Por su parte, el ingeniero industrial, Guillermo D. Christy, miembro del movimiento Sélvame del Tren, aseguró que el desmonte de selva que se ha continuado realizando corresponde al Tramo 5 sur, que es el que está suspendido por efecto del amparo concedido desde el pasado lunes de esta misma semana.
Las retroexcavadoras captadas en imágenes y videos muestran el desmonte y despalme en dirección al sur, desde la avenida de los Gavilanes, al poniente de Playa del Carmen.
Apenas el martes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no habían sido notificados aún de la suspensión provisional que ordena detener los trabajos en el Tramo 5 sur que corre de Playa del Carmen a Tulum.
“Todavía no hay una notificación oficial. No sabemos de qué se trata. Solo lo que ya es de dominio público, hay con propósitos políticos, no ambientalistas, una campaña en contra del Tren Maya financiada por organismos internacionales y por empresarios mexicanos”, puntualizó López Obrador durante su conferencia matutina del 19 de abril.
“Puede ser que haya gente preocupada por el medio ambiente, pero por lo general se trata de gente sin convicciones, sin escrúpulos morales de ninguna índole, porque ¿cómo ahora les sale la preocupación por el medio ambiente?, ¿qué, no vieron lo que estaba haciendo Calica?”, dijo.
“Entonces, vamos a esperar a ver qué es lo que están ahora reclamando y buscar la forma de defendernos legalmente”, añadió.
Sin embargo, también respondió que “sí” a la pregunta expresa sobre si el tren continúa, independientemente de que esperarán la resolución final del juez.
Antecedente
Apenas en marzo de este año el Juzgado Cuarto de Distrito concedió la suspensión definitiva de la Manifestación de Impacto Ambiental de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, correspondiente al amparo 89/2021.
Unos días después, el Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo y Administrativo en Yucatán aceptó haber dictado dos sentencias contradictorias sobre el mismo asunto, por lo cual dejó sin efecto esa sentencia.
De haber prosperado, los tramos 1, 2 y 3 no sólo se habrían quedado sin autorización de impacto ambiental, sino también sin los permisos de cambio de uso de suelo forestal en 800 hectáreas de selva a lo largo de 635 kilómetros, que atraviesan 25 municipios de Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán.
El recurso fue promovido por residentes de esos cuatro estados, alegando daños al medio ambiente y su derecho a vivir en un entorno saludable.
“La suspensión conlleva el cese de todo trabajo derivado de tal autorización, que implique deforestación o puesta en riesgo de especies animales y vegetales autóctonas” destacaba el fallo que a la postre fue desechado.
Fuente El Economista

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 23 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 22 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Chetumalhace 22 horas
REFUERZAN IMSS QUINTANA ROO Y GRUPO XCARET COLABORACIÓN EN FAVOR DEL BIENESTAR LABORAL
-
Viralhace 22 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL
-
Deporteshace 23 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CIERRE DE LA HALTEROFILIA NACIONAL CONADE 2025
-
Culturahace 14 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CON DOMO ESCOLAR, XUL-HA ROMPE 63 AÑOS DE OLVIDO GUBERNAMENTAL
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA SUPERVISA EL PRIMER “ALBERGUE PARA TRANSFORMAR VIDAS” EN QUINTANA ROO