Opinión
Chapur, en el mundo árabe

Opinión / Cicuta del Caribe
• Es Cancún tercer destino emisor de turistas mexicanos hacia Florida
• Insostenible subsidio a gasolina y diésel: crean boquete de 25 mmdp
• Preocupa a hoteleros fuga de talento e inversiones a destinos rivales
• En Quintana Roo aún queda mucho territorio por desarrollar: Lemus
Por: Carlos Águila Arreola
El vicepresidente ejecutivo del Grupo Palace Resorts, Gibrán Chapur Dájer, acompañó al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, quien retomó las giras gubernamentales de promoción con empresarios, en esta ocasión al mundo árabe, incluida otra nación asiática: Arabia Saudita, Catar e India.
No se veía algo similar desde la cena en la Casa Blanca, cuando Andrés Manuel López Obrador llevó a la iniciativa privada mexicana en visita de trabajo con Donald Trump. Ahora, el titular de Relaciones Exteriores regresa a las provechosas misiones gobierno-empresariales-
Esas giras, para algunos a la vieja usanza —y qué esperaban si son priistas convertidos, incluyendo al propio Ejecutivo federal—, suelen dar mejores resultados porque el gobierno va acompañado de la iniciativa privada, y es que se garantizan las condiciones para la inversión.
Marcelo Ebrard retoma así el papel de promotor económico, y es que su patrón se encargó de liquidar Proméxico —era un fideicomiso del gobierno federal, sectorizado a la Secretaría de Economía (SE)— que promovía el comercio y la inversión internacional… la Cancillería tomó ese lugar.
El periplo fue en un par de naciones del mundo árabe, donde, si bien son fuertes productores petroleros, se están diversificando y tiene fuertes fondos de inversión soberanos. En Arabia Saudita, en el inicio de la gira, se exploraron inversiones en turismo y se abordó la imperiosa necesidad de tener conexión aérea para contar con vuelos directos.
El anhelado vuelo desde el mundo árabe se busca desde que Jesús Almaguer Salazar dirigía la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún, figura que actualmente está condenada a desaparecer.
En Arabia también se vio el megadesarrollo turístico Coral Bloom, en el mar Rojo, con la posibilidad de que empresas mexicanas participen en el proyecto del príncipe heredero Mohamed Bin Salam, complejo que comprende 22 islas vírgenes —la principal es la de Shurayrah— a lo largo de la costa oeste de la nación saudí, donde se están construyendo hoteles de lujo.
Siguió Catar —el país donde en noviembre se realizará el Mundial de Futbol 2022— , donde Ebrard Casaubón asistió al Foro de Doha, donde se habló de evitar los gases de efecto invernadero y más tarde, con empresarios de la nación árabe, se acordó crear la Cámara de Comercio México-Catar, para concretar negocios y potencializar ambas economías.
Finalmente, en la India Marcelo Ebrard vio dos temas: el farmacéutico y el aeroespacial, que ha tenido un crecimiento anual de 15 por ciento entre 2010 y 2020. Respecto a la actividad económica, 79 por ciento de empresas se dedican únicamente a la maquila, 11 a la reparación y construcción de motores, y otro 10 por ciento a investigación e innovación.
En el tema farmacéutico, el canciller agradeció a Serum Institute por haber proveído 800 mil vacunas anticovid (las de AstraZeneca) cuando en el mundo no había. Sin duda, las farmacéuticas indias podrían llegar a México y sería bueno platicarlo con Canifarma y demás cámaras del ramo. La de Ebrard fue una gira con empresarios que no se había hecho en el sexenio.
Un boquete
Los subsidios que el gobierno está aplicando para contener los precios de las gasolinas y el diésel son insostenibles en el largo plazo, pues el erario no va a soportar por mucho tiempo la pérdida en recaudación de impuestos a los combustibles, aseguró Montserrat Ramiro Ximénez, ex comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
“La bolsa de donde salen esos recursos es cada vez más chica, y el gobierno la va a tener que dejar de usar en algún momento. Los consumidores se van a quejar porque no los hiciste conscientes de que lo que estabas haciendo era regalarles dinero”, dijo la ahora colaboradora del Wilson Center en el marco del V Encuentro Energético (híbrido) organizado por el clúster de Nuevo León.
Los estímulos fiscales que el gobierno aplicó a las gasolinas durante el primer bimestre provocaron que se dejaran de recaudar 25 mil 715 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Lo que dejó de ingresar al erario equivale a 54 por ciento del presupuesto total de la Secretaría de Energía (Sener) para este año; también alcanzaría para vacunar a cerca de 91.8 millones de personas contra la covid-19.
El Informe de Finanzas Públicas de enero y febrero de este año reveló que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel fue de 18 mil 855.7 millones de pesos, un desplome de 60.6 por ciento frente a los 44 mil 571 millones de pesos recaudados en el mismo periodo del año pasado.
El IEPS a gasolinas observó la mayor caída entre las fuentes de ingresos presupuestarios del sector público, seguido de los aprovechamientos, que se contrajeron 47 por ciento, y los ingresos no tributarios, que cayeron 27.6, con lo que el mayor impacto a los estímulos fiscales s los combustibles fue en febrero, cuando se registró una recaudación de siete mil 539 millones de pesos, 65 por ciento menos que los 20.3 mil en el mismo mes del año pasado.
Menudencias
Cancún es tercer emisor de viajeros mexicanos a Florida, solo detrás de la Ciudad de México y Guadalajara, gracias a su excelente conectividad aérea y a su ubicación estratégica, a solo hora y media de esa península de Estados Unidos, según la misión de ventas que Visit Florida realizó a México, que reveló que hay varias aerolíneas internacionales que conectan con ciudades como Tampa Bay y Jacksonville, entre las principales.
Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, advirtió que es preocupante la fuga de talento e inversiones a destinos rivales como República Dominicana, aunque hay otros destinos como Catar, que se están llevando gente ya capacitada, por ello la importancia de mejorar las condiciones de los empleados para mantener la planta laboral más estable.
En los 52 mil kilómetros cuadrados de superficie del estado hay mil 200 hoteles y un millón 800 mil habitantes, ni el cinco por ciento del territorio de Quintana Roo, de modo que aún queda mucho para desarrollar, dice Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente en la entidad de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). En hotelería, la proyección de inversión para este año es de dos mil 500 millones de dólares, y en materia de vivienda cinco mil millones y, por mucho, Tulum es el municipio con mayor crecimiento inmobiliario.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Cancúnhace 16 horas
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 17 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 17 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN