Conecta con nosotros

Nacional

PRIMER INFORME 2021 DE LÓPEZ OBRADOR Y EL RECONOCIMIENTO AL EJÉRCITO

Publicado

el

CDMX.- En un México donde los militares cada vez tienen más funciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador convirtió su primer informe trimestral de 2021 en una oda al Ejército, dejando en un segundo plano el combate a la pandemia y a la violencia que afecta al país.https://www.youtube.com/embed/JpNSpNVXYhw?feature=oembed

Frente a los miembros de su gabinete, reunidos en un discreto acto en el Convento de la Emperatriz del Palacio Nacional, López Obrador dedicó siete de los 38 minutos de su discurso a defender la participación de los soldados en la seguridad pública, la construcción de infraestructuras y la vacunación contra COVID-19.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.448.3_en.html#goog_199909072700:00/00:00Cargando Anuncio…

Palacio Nacional México informe López Obrador primer trimestre 12
Primer Informe Trimestral del presidente López Obrador en 2021. Captura de pantalla

“Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica, en su mayoría de la más elemental buena fe”, espetó el mandatario en su noveno informe trimestral de Gobierno desde que asumió el poder en diciembre de 2018.

Además encomió el combate de su Gobierno contra la corrupción y la pandemia del coronavirus, en un mensaje del que no se esperaban muchas sorpresas por parte de un presidente que cada mañana ofrece ruedas de prensa de más de dos horas.

“Es un discurso que no sale de los discursos que el presidente ha generado en los ocho informes previos que ha dado y en las conferencias de cada mañana”, dijo a Efe, Gustavo López Montiel, politólogo del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Agradecimiento al Ejército

Desde que asumió el poder López Obrador ha incrementado las labores de los soldados, a quienes ha encargado la seguridad en las calles, el control de aduanas, la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, las obras del Tren Maya en el sur del país y recientemente la distribución de vacunas.

“Expreso mi reconocimiento sincero y fraterno a las Fuerzas Armadas. Sin la lealtad de las Secretarías de la Defensa y Marina y sin su entrega al pueblo no tendríamos los mismos resultados en seguridad, desarrollo y en bienestar”, dijo.

La Sedena admitió 'reacción errónea' de militar en muerte de guatemalteco en Chiapas. Foto de archivo EFE.
Elementos del Ejército Mexicano. Foto de archivo EFE

Aseguró que la antigua Policía Federal estaba “podrida” y defendió la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo de carácter militar encargado de la seguridad pública, lo que ha provocado críticas de defensores de los derechos humanos.

Ante esto, defendió que “no se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie” ni que protagonicen “acciones opresivas o violatorias de los derechos humanos”.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Un férreo alegato que tuvo lugar el mismo día en que un soldado mató a un migrante guatemalteco en la frontera sur, crimen que se está investigando.

López Obrador destacó también que los militares limpian playas, construyen sucursales de la banca pública, plantan viveros y se encargan de terminar las obras de hospitales, por lo que su labor “es fundamental para la transformación de México”.

El protagonismo del Ejército se explica, según Montiel, porque López Obrador planteó “una mala relación con el Ejército” cuando era candidato y criticaba la guerra militar del narcotráfico de Felipe Calderón (2006-2012).

“Pero como presidente se dio cuenta de que sin el Ejército no podía sacar adelante muchos planteamientos y necesitaba una estructura con un control autoritario, rapidez y eficiencia”, explicó el experto.

Adultos mayores, vacunados en abril

El Ejército también se encarga de la distribución en todo el país de las vacunas contra COVID-19, enfermedad que ha dejado más de 200 mil muertos y 2.2 millones de contagios en México, tercer país del mundo en número de decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

López Obrador, famoso por negarse a usar cubrebocas y que en enero pasado se enfermó de COVID-19, puso el acento en la llegada de vacunas a México y reiteró su “compromiso de terminar de vacunar a todos los adultos mayores del país en el mes de abril”, que son cerca de 15 millones de personas.

Hasta el momento, el país ha recibido 12.4 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac y CanSino, de las cuales ha aplicado 7.4 millones.

El presidente agradeció a los Gobiernos de Argentina, India, China y Estados Unidos, países de donde ha recibido vacunas, y celebró que “en los últimos tiempos han bajado los contagios, las hospitalizaciones y las muertes”.

“Su visión no ha cambiado, es una visión triunfalista. Ya van muchas veces que dice que se ha domado la pandemia”, dijo Montiel, quien opinó que la información de la vacunación “no es clara”.

En la recta final, el mandatario celebró que la crisis económica no ha dejado “una crisis de bienestar social ni saqueos” y predijo que a mediados de año “se habrán recuperado los niveles previos de la pandemia” en cuanto a crecimiento de la economía, que el año pasado se desplomó un 8.2 por ciento.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

“En el tema de seguridad no hizo una evaluación profunda, en tema de corrupción no queda claro qué ha hecho ni queda claro la política de México en relación al exterior”, dijo Montiel.

López Obrador concluyó su informe más corto desde que es presidente destacando: “Hacia allá vamos, en busca de esa maravillosa utopía de ser felices por estar bien con nuestra conciencia y con el prójimo”.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.

Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.

Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.

Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.