Nacional
UNAM CIERRA EL 2020 COMO UNA DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO

CDMX.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) volvió a ubicarse como una de las mejores instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional, por su labor en todas las áreas del conocimiento.
A través de un comunicado, la UNAM anunció que forma parte del selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el prestigiado ranking inglés QS World University Rankings 2020, que la ubicó como una de las dos mejores de Iberoamérica.
“Esta casa de estudios ocupó el sitio 62 en el Ranking de Impacto de The Times Higher Education, que este año evaluó el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; obtuvo una calificación general de 86.5 puntos entre 766 universidades de 85 países”, destacó la UNAM.
Añadió que el ranking mundial Webometrics 2020-2 también la consideró como una de las dos mejores universidades de América Latina por su presencia e impacto en internet.
“Esto implica que la Universidad es una de las principales de habla hispana entre las latinoamericanas, toda vez que solo se posiciona detrás de la Universidad de São Paulo, respecto a 30 mil instituciones de todo el mundo”.
La presencia de la UNAM en la red
La UNAM explicó que además es una de las 150 instituciones educativas en el mundo que destacan por su impacto y presencia en la red; es la única universidad mexicana clasificada entre las 500 primeras.
Subrayó que entre las acciones que esta casa de estudios lleva a cabo día con día destaca su vinculación con redes globales de educación a distancia como una modalidad educativa y de internacionalización, así como la puesta en marcha de convenios de colaboración e investigación en atención a la invitación de universidades extranjeras.
Acotó que también genera grupos de investigación científica para responder a las diversas necesidades en materia de salud, insumos e instrumentación, medio ambiente, modelos y datos, y aspectos socio-económicos.
La UNAM subrayó que también cuenta con servicios de acceso abierto de sus bibliotecas y hemerotecas, a los cuales añadió los acervos de carácter científico y cultural disponibles en sus repositorios institucionales.
“Cabe recordar que con estrictas medidas sanitarias, la UNAM aplicó en diversas sedes del país el examen del Concurso de Selección Junio 2020 a nivel Licenciatura, para el Ciclo 2021-1. Por primera ocasión se efectuó en el Estadio Olímpico Universitario una prueba de admisión para este nivel. En total se registraron 84 mil 947 aspirantes, de ellos 113 personas con discapacidad también buscaron ingresar a una de las licenciaturas que ofrece la Universidad”, recordó.
La UNAM, entre las mejores del mundo. (https://www.dgcs.unam.mx/)
Se refirió a su meta de expansión y dijo que su objetivo permanente de ofrecer más y mejor educación la llevó este año a concretar diversos proyectos para ampliar su oferta educativa y cobertura.
Destacó que en este año se inició la construcción de la unidad de investigación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, y el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.
“A finales del año en curso fue colocada la primera piedra de la Unidad de Extensión San Miguel de Allende, donde se impartirá la licenciatura en Traducción, y contará con una policlínica con áreas de atención de fisioterapia, salud visual y odontología, así como para el tratamiento y detección de niños con parálisis cerebral, de pacientes con labio leporino y de paladar hendido”.
Con información de la Universidad Nacional Autónoma de México

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
