Nacional
QUINTANA ROO ENTRE LOS CINCO ESTADOS DE MAYOR VIABILIDAD FINANCIERA: AREGIONAL

Cancún.- Solo cinco estados del país tienen mayor viabilidad financiera; se trata de Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Sinaloa y Quintana Roo, informó la consultora Aregional en su Reporte de Vulnerabilidad de las Finanzas Estatales.
Quintana Roo presenta una sólida estructura de ingresos y muestra una fortaleza en la generación de ingresos propios, así con una política de contención del gasto; no obstante, requiere incrementar sus esfuerzos para controlar su nivel de endeudamiento.
En videoconferencia para presentar el reporte, se indicó que esta vulnerabilidad obedece a dependencia financiera, débil capacidad recaudatoria y a esfuerzos fiscales insuficientes, además las entidades tienen poca racionalidad del gasto y sus esfuerzos para mejorar la eficiencia operativa son escasos.
Querétaro cuenta con un convenio fiscal sólido y suspendió los gastos en inversión pública con la finalidad de acumular reservas de efectivo para hacer frente a la crisis sanitaria. Aguascalientes, por su parte, se caracteriza por tener una política de control de gasto moderado que ,aunado a una generación de ingresos operativos estable, le permite tener unas finanzas públicas sostenibles.
En el caso del Estado de México, esta entidad tiene un elevado esfuerzo tributario, al recaudar 0.9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal como resultado de su eficiente fiscalización.
ARegional resaltó que el nivel de endeudamiento del Estado de México no ha representado un riesgo para sus finanzas y ha implementado una política en la adquisición de deuda de largo plazo adicional que no pone en riesgo la estabilidad de sus finanzas.
Por su parte,
Los más vulnerables ARegional señaló que las entidades federativas más vulnerables en sus finanzas públicas son: Morelos, Guanajuato, Sonora, San Luis Potosí, Nuevo León, Durango, Baja California Sur, Tamaulipas, Jalisco, Coahuila, Nayarit, Puebla, Zacatecas, Veracruz, Baja California, Tlaxcala, Michoacán, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Tabasco.
Destacó que los estados más vulnerables son entidades con muy baja autonomía financiera, con una carga administrativa superior a la media nacional y con esfuerzos insuficientes en su gestión de deuda.
Puntualizó algunos casos destacados como el de Yucatán que a pesar de implementar medidas de contención del gasto, el gasto corriente es elevado y la carga administrativa se ubica por arriba de la media nacional.
Añadió que en Chiapas, la estructura del gasto tiene un elevado componente en gasto corriente, principalmente en transferencias y subsidios, mientras que Guerrero tiene una elevada dependencia financiera de los recursos federales de más de 90 por ciento de sus ingresos disponibles, por lo que se ve afectado por la constante caída en las participaciones federales.
ARegional agregó que Tabasco cuenta con una elevada carga administrativa que representa 50.8 por ciento de sus ingresos disponibles y una elevada dependencia de los ingresos federales, ya que sólo genera 14.4 por ciento de sus ingresos disponibles, lo que deja a sus finanzas públicas.
Fuente Milenio

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
