Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

AMLO PACTA CON CCE ACUERDO DE REGULARIZACIÓN DEL OUTSOURCING; COPARMEX LO DESCONOCE

Publicado

el

CDMX.- El presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO), y los sectores empresarial y sindical firmaron este miércoles un acuerdo para iniciar “de inmediato” la regularización de trabajadores subcontratados y pidieron al Congreso aplazar para febrero de 2021 el debate de la iniciativa de ley que busca limitar el “outsourcing”.

Acompañado de representantes de los diferentes sectores en Palacio Nacional, Lopez Obrador anunció que este diálogo entre el Gobierno de México y los empresarios es para resolver los temas de la subcontratación y del reparto de utilidades.

“Muchas gracias por esta visita y por participar en este acto de conciliación en busca de un acuerdo sobre dos temas interrelacionados muy importantes lo que tiene que ver con la subcontratación y lo que tiene que ver con el reparto de utilidades, no se puede imponer nada”, comentó el mandatario mexicano.

El presidente de México aseguró que no habrá imposición para llegar a un acuerdo sobre estos dos temas.

“Nada por la fuerza todo por la razón y el derecho, y hemos decidido después de solicitudes de diálogo y de consulta que hizo el sector empresarial y también el sector obrero que se inicie un proceso para llegar pronto a un acuerdo sobre estos dos temas: subcontratación y reparto de utilidades.

Escuchándonos y poniendo por delante siempre el interés general, en este caso el beneficio de los trabajadores de las empresas, en beneficio del desarrollo del país”, dijo el politico tabasqueño.

En la conferencia de prensa también participó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien destacó que se ha intensificado el diálogo para buscar acuerdos y compromisos que permitan avanzar en la regularización del outsourcing y del reparto de utilidades a los trabajadores.

Luisa María Alcalde detalló los cuatro puntos del acuerdo:

Resolver el tema de la subcontratación e iniciar de inmediato el proceso de regularización de plantillas

Discusión abierta en sectores para definir un esquema de reparto de utilidades justo y equitativo.

Posposición a febrero de 2021 la discusión parlamentaria de la iniciativa del Ejecutivo, la cual será preferente para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y aprobarse.

Llamado a las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para sus trabajadores como darlos de baja de manera masiva en diciembre. El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto formal y de encontrarse irregularidades o comisión de delitos se procederá de inmediato administrativa o penalmente.

En la conferencia también participó Carlos Aceves, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien indicó que hay un “outsourcing blanco y uno negro”, este último el que ya empezó a despedir obreros para no pagar aguinaldos ni reparto de utilidades y el cual debe ser eliminado.

Por su parte, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mencionó que ahora se tiene una visión distinta de lo que se puede hacer a futuro moderando el contrato de empleados en las empresas y mencionó que las empresas siempre estarán en contra de cualquier medida que afecte al trabajador.

En diversas ocasiones el presidente de México ha reiterado que con esta reforma se busca beneficiar a los trabajadores que se encuentran bajo este esquema en el que le quitan sus prestaciones, que no les dan vacaciones, aguinaldo completo, reparto de utilidades; y no tienen derechos laborales.

 

COPARMEX DESCONOCE Y CRÍTICA ACUERDO

Asociaciones de industria y comercio de México como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazaron el acuerdo con el Gobierno federal para regular la operación del outsourcing.

En un comunicado conjunto, las tres organizaciones aseguraron que la iniciativa del Ejecutivo que pretende acabar con este esquema, la subcontratación, “atenta contra la creación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas”.

Según la Canacintra, CNA y Coparmex la aprobación del acuerdo, respecto al outsourcing, en sus términos actuales dañaría seriamente la competitividad del país y ocasionaría el cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas.

“Hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno Federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”, indicaron las asociaciones en su misiva.

Además, se mostraron en contra de la “estigmatización” de los empresarios como agentes que incumplen sus obligaciones fiscales y laborales.

Las asociaciones afirman que la responsabilidad de la proliferación de de “actividades irregulares” es de las autoridades, por la falta de supervisión adecuada.

TE SUGERIMOS: SE LE HA INFUNDIDO “MUCHO MIEDO” A EMPRESARIOS SOBRE REGULACIÓN DE OUTSOURCING: AMLO

Algunos de estos supuestos culpables, por omisión, son: el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo, el Infonavit y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría”, afirmaron en el comunicado.

En la conclusión de la misiva, las tres organizaciones aseguran estar a favor de las prácticas legales que favorecen el empleo, además de mantenerse abiertas al diálogo con el Gobierno federal y las Cámaras de Senadores y Diputados.

También dejaron en claro que apoyarán la discusión en torno al tema para lograr una ley que priorice su posición en este tema: regulación sí, prohibición no, pues la subcontratación es una actividad lícita y conveniente.

“Esta libertad de contratación debe permitirse sin más límites que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, de seguridad social de las empresas y desde luego, la creación de más y mejores empleos, de tal manera que los trabajadores contratados bajo esa modalidad tengan un ejercicio pleno de sus derechos”, concluyeron.

 

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Publicado

el

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.

A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.

Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
  • Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
  • Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88

Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.

Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE

Publicado

el

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Al cierre de operaciones, el tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.66 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio FIX oficial fue de $18.65.

Este comportamiento representa una apreciación acumulada de más del 10% en lo que va del año, impulsada por el aumento en exportaciones manufactureras, el flujo constante de remesas y una política monetaria cautelosa por parte del Banco de México.

🔍 Cotización del dólar en bancos mexicanos (01 de septiembre de 2025):

  • BX+: compra $19.19 / venta $20.41
  • Inbursa: compra $19.20 / venta $20.20
  • Monex: compra $18.85 / venta $20.84
  • BBVA: compra $18.94 / venta $20.11
  • Banxico: compra $19.78 / venta $19.79
  • CitiBanamex: compra $19.19 / venta $20.32
  • Banorte/Ixe: compra $18.60 / venta $20.15
  • HSBC: compra $18.85 / venta $20.32
  • Banco Azteca: compra $18.45 / venta $20.15
  • Santander: compra $18.70 / venta $20.40
  • CiBanco: compra $18.85 / venta $20.33
  • Banco Base: compra $19.65 / venta $19.65
  • BanCoppel: compra $18.87 / venta $20.35

📈 En el terreno bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró en 58,865.03 puntos, con una variación positiva de +0.27%, mientras que el FTSE BIVA subió +0.29%, reflejando el buen ánimo de los inversionistas ante datos económicos sólidos y expectativas de estabilidad en tasas de interés.

Analistas señalan que el fortalecimiento del peso podría mantenerse si se confirma la desaceleración inflacionaria en Estados Unidos y continúa el flujo de inversión extranjera directa en sectores clave como energía, tecnología y manufactura.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.