Nacional
NO TODO ES PERFECTO; PERO YA ESTÁN LAS BASES: PRESIDENTE; CON EL APOYO DEL PUEBLO TENEMOS, DIJO
CDMX.- Aunque en dos años ha logrado avances importantes, la actual administración federal enfrenta una oposición legítima, reconoció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No todo es perfecto ni aspiramos al pensamiento único ni al consenso. Estamos conscientes de que existe oposición a nuestro gobierno y eso es legítimo y normal en una auténtica democracia”, dijo en un mensaje ayer en Palacio Nacional.
Afirmó que, según sus datos, 71% de los mexicanos quiere que siga gobernando. “Con eso tenemos”, dijo al destacar el apoyo del pueblo.
Resaltó logros como el ahorro de un billón 300 mil millones de pesos y la baja en delitos del fuero federal.
“En mi gobierno la autoridad no se asocia con la delincuencia. No hay impunidad para nadie”, sostuvo al recalcar que su prioridad es atacar las causas de la descomposición social.
Reconoció la solidaridad y el humanismo demostrado por hospitales privados al apoyar gobierno para atender la covid-19 y otros males.
Dijo que ya están sentadas las bases para la transformación de México. “Se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir”, señaló.

Austeridad, marca del gobierno en dos años
La autoridad no se asocia con la delincuencia y no hay impunidad para nadie; para 2022, cobertura total en internet, afirma el Presidente.
En dos años de aplicar la política de austeridad han permitido al gobierno un ahorro de un billón 300 mil millones de pesos que han sido invertidos en programas sociales, proyectos de infraestructura y para afrontar la pandemia de covid-19, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al rendir su informe de actividades para conmemorar el segundo año de su toma de protesta como Presidente, López Obrador afirmó que el 70 por ciento de los hogares mexicanos tiene al menos un beneficio tangible de su gobierno.
“De inmediato comenzamos a combatir la corrupción y a poner en práctica una política de austeridad republicana. Hemos ahorrado, en dos años, un billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos, reduciendo al mínimo el robo de combustible, el llamado huachicol; disminuyendo drásticamente la defraudación fiscal y otras malas prácticas dañinas que proliferaban en la hacienda pública en el antiguo régimen”, sentenció López Obrador en el Patio Central de Palacio Nacional.
El último gran paso para logar este ahorro fue la cancelación de fideicomisos y fondos que, dijo, se manejaban de manera discrecional, deshonesta y en beneficio de minorías.
Señaló que en dos años se ha aumentado el salario mínimo en 30 por ciento, en términos reales, lo que ha sentado las bases de la recuperación económica del grueso de la población.
Puntualizó que en materia educativa están terminadas o en proceso 140 universidades públicas; se aumentó en 7 mil 200 las becas de posgrado e investigadores para llegar a un total de 123 mil y se crearon 50 mil comités en escuelas públicas para entregar recursos directos para reparar los planteles.
Para 2022, comentó, se tendrá cobertura total de internet en todas las comunidades del país y se concretarán las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar para que la población reciba sus apoyos económicos sin tener que pagar comisiones o trasladarse a las cabeceras municipales.
Presumió que están en curso los proyectos del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el corredor industrial y portuario del Istmo de Tehuantepec; se amplió hasta el final de la administración los apoyos a la frontera norte con disminución de impuestos, reducción al precio de combustibles y aumento al doble del salario mínimo, medidas que se aplicarán en la frontera sur, además de seguir con “el rescate de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad”.

En cuanto a las acciones de salud, informó que en dos años se terminaron de construir 130 hospitales y se reconvirtieron 971 para atender pacientes con covid-19.
El Presidente reconoció que hay oposición contra su gobierno y que es respetable, pero 71% de los mexicanos desea que siga gobernando “y con eso tenemos”.
Precisó que a pesar de la crisis sanitaria, el peso no se ha depreciado y los ingresos de la Hacienda pública han disminuido muy poco, 3% con relación al año pasado.
“También hemos avanzado en la solución al grave problema de inseguridad y violencia que nos dejaron los gobiernos anteriores. En esta materia la prioridad ha sido atender las causas que llevaron a la descomposición social, con la premisa de que la paz es fruto de la justicia. “En mi gobierno, la autoridad no se asocia con la delincuencia. No hay impunidad para nadie y, aunque todavía falta mucho para pacificar al país, sostenemos con hechos, que se revirtió la tendencia al alza en la mayoría de los índices delictivos”.
Informó que en los 11 meses de este año, en comparación con el mismo periodo del 2018, los delitos del fuero federal se han reducido en 30% y en general, de 11 delitos de alto impacto del fuero común, ocho han presentado una disminución considerable”, destacó.
“No les he fallado y no les fallaré”, concluyó.

DOY GRACIAS A LA VIDA: BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió en redes sociales una fotografía para celebrar los primeros dos años de la toma de posesión del mandatario. Detalló que la imagen fue tomada en el despacho presidencial de Palacio Nacional.
“Primer día en el despacho presidencial, hace dos años. Estábamos a punto de recibir los saludos de los invitados especiales, entre ellos, presidentes, primeros ministros y sus acompañantes”, recordó en su mensaje.
Destacó que los primeros dos años han sido un tiempo de mucha atención, de aprendizaje, constancia y resistencia.
“En lo personal, doy gracias a la vida porque me permite acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y apoyarlo en la gran tarea de transformación que está en marcha. Él sabe que cuenta conmigo y yo sólo sé que hago mi mejor esfuerzo por estar a la altura de las circunstancias”, apuntó la académica.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















