Nacional
NO TODO ES PERFECTO; PERO YA ESTÁN LAS BASES: PRESIDENTE; CON EL APOYO DEL PUEBLO TENEMOS, DIJO

CDMX.- Aunque en dos años ha logrado avances importantes, la actual administración federal enfrenta una oposición legítima, reconoció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No todo es perfecto ni aspiramos al pensamiento único ni al consenso. Estamos conscientes de que existe oposición a nuestro gobierno y eso es legítimo y normal en una auténtica democracia”, dijo en un mensaje ayer en Palacio Nacional.
Afirmó que, según sus datos, 71% de los mexicanos quiere que siga gobernando. “Con eso tenemos”, dijo al destacar el apoyo del pueblo.
Resaltó logros como el ahorro de un billón 300 mil millones de pesos y la baja en delitos del fuero federal.
“En mi gobierno la autoridad no se asocia con la delincuencia. No hay impunidad para nadie”, sostuvo al recalcar que su prioridad es atacar las causas de la descomposición social.
Reconoció la solidaridad y el humanismo demostrado por hospitales privados al apoyar gobierno para atender la covid-19 y otros males.
Dijo que ya están sentadas las bases para la transformación de México. “Se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir”, señaló.
Austeridad, marca del gobierno en dos años
La autoridad no se asocia con la delincuencia y no hay impunidad para nadie; para 2022, cobertura total en internet, afirma el Presidente.
En dos años de aplicar la política de austeridad han permitido al gobierno un ahorro de un billón 300 mil millones de pesos que han sido invertidos en programas sociales, proyectos de infraestructura y para afrontar la pandemia de covid-19, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al rendir su informe de actividades para conmemorar el segundo año de su toma de protesta como Presidente, López Obrador afirmó que el 70 por ciento de los hogares mexicanos tiene al menos un beneficio tangible de su gobierno.
“De inmediato comenzamos a combatir la corrupción y a poner en práctica una política de austeridad republicana. Hemos ahorrado, en dos años, un billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos, reduciendo al mínimo el robo de combustible, el llamado huachicol; disminuyendo drásticamente la defraudación fiscal y otras malas prácticas dañinas que proliferaban en la hacienda pública en el antiguo régimen”, sentenció López Obrador en el Patio Central de Palacio Nacional.
El último gran paso para logar este ahorro fue la cancelación de fideicomisos y fondos que, dijo, se manejaban de manera discrecional, deshonesta y en beneficio de minorías.
Señaló que en dos años se ha aumentado el salario mínimo en 30 por ciento, en términos reales, lo que ha sentado las bases de la recuperación económica del grueso de la población.
Puntualizó que en materia educativa están terminadas o en proceso 140 universidades públicas; se aumentó en 7 mil 200 las becas de posgrado e investigadores para llegar a un total de 123 mil y se crearon 50 mil comités en escuelas públicas para entregar recursos directos para reparar los planteles.
Para 2022, comentó, se tendrá cobertura total de internet en todas las comunidades del país y se concretarán las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar para que la población reciba sus apoyos económicos sin tener que pagar comisiones o trasladarse a las cabeceras municipales.
Presumió que están en curso los proyectos del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el corredor industrial y portuario del Istmo de Tehuantepec; se amplió hasta el final de la administración los apoyos a la frontera norte con disminución de impuestos, reducción al precio de combustibles y aumento al doble del salario mínimo, medidas que se aplicarán en la frontera sur, además de seguir con “el rescate de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad”.
En cuanto a las acciones de salud, informó que en dos años se terminaron de construir 130 hospitales y se reconvirtieron 971 para atender pacientes con covid-19.
El Presidente reconoció que hay oposición contra su gobierno y que es respetable, pero 71% de los mexicanos desea que siga gobernando “y con eso tenemos”.
Precisó que a pesar de la crisis sanitaria, el peso no se ha depreciado y los ingresos de la Hacienda pública han disminuido muy poco, 3% con relación al año pasado.
“También hemos avanzado en la solución al grave problema de inseguridad y violencia que nos dejaron los gobiernos anteriores. En esta materia la prioridad ha sido atender las causas que llevaron a la descomposición social, con la premisa de que la paz es fruto de la justicia. “En mi gobierno, la autoridad no se asocia con la delincuencia. No hay impunidad para nadie y, aunque todavía falta mucho para pacificar al país, sostenemos con hechos, que se revirtió la tendencia al alza en la mayoría de los índices delictivos”.
Informó que en los 11 meses de este año, en comparación con el mismo periodo del 2018, los delitos del fuero federal se han reducido en 30% y en general, de 11 delitos de alto impacto del fuero común, ocho han presentado una disminución considerable”, destacó.
“No les he fallado y no les fallaré”, concluyó.
DOY GRACIAS A LA VIDA: BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió en redes sociales una fotografía para celebrar los primeros dos años de la toma de posesión del mandatario. Detalló que la imagen fue tomada en el despacho presidencial de Palacio Nacional.
“Primer día en el despacho presidencial, hace dos años. Estábamos a punto de recibir los saludos de los invitados especiales, entre ellos, presidentes, primeros ministros y sus acompañantes”, recordó en su mensaje.
Destacó que los primeros dos años han sido un tiempo de mucha atención, de aprendizaje, constancia y resistencia.
“En lo personal, doy gracias a la vida porque me permite acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y apoyarlo en la gran tarea de transformación que está en marcha. Él sabe que cuenta conmigo y yo sólo sé que hago mi mejor esfuerzo por estar a la altura de las circunstancias”, apuntó la académica.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MÁS UNIDOS QUE NUNCA: MORENA REFUERZA SU RUMBO HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Chetumalhace 11 horas
CALOR Y LLUVIAS EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 21 DE JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CENTRO COMUNITARIO EN PARAÍSO MAYA: SEMILLA DE PAZ Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Culturahace 10 horas
EXPOSICIÓN EN COZUMEL CELEBRA EL PODER DEL ARTE FEMENINO Y CONTEMPORÁNEO
-
Deporteshace 10 horas
TODO LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 PARTICIPANTES EN EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Deporteshace 10 horas
BOXEADORES DE QUINTANA ROO ASEGURAN MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS CONECTA AL FUTURO: INTERNET PÚBLICO EN ZONA TURÍSTICA