Conecta con nosotros

Nacional

PIDE LANDAU A MÉXICO SUMARSE A INICIATIVA CONTRA TECNOLOGÍA CHINA

Publicado

el

CDMX.- El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, invitó al Gobierno mexicano a sumarse al programa Red Limpia, promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que busca evitar el uso de tecnología china en el desarrollo de la red 5G, particularmente la que pertenece a Huawei.

“Hacemos un llamado al Gobierno de México y la industria mexicana de telecomunicaciones, a que se unan a este movimiento creciente para asegurar la información’’, dijo el diplomático durante el foro “México 5G. Innovación y bienestar”.

La iniciativa Red Limpia es promovida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En las últimas semanas, el subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EU, Keith Krach, viajó a una decena de países “para reunir a naciones y empresas que valoren la libertad en la Red Limpia, un grupo que se compromete a utilizar sólo proveedores de confianza en sus redes 5G”, publicó el lunes el Departamento de Estado de EU en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la dependencia, esta iniciativa “es un esfuerzo integral para enfrentar la amenaza a largo plazo para la privacidad de la información, la seguridad nacional y los derechos humanos de actores autoritarios malignos como el Partido Comunista de China”.

En este sentido, Landau aseguró en el foro que el programa Red Limpia juega un papel clave para asegurar la infraestructura 5G en México, así como para salvaguardar la privacidad de sus empresas y la seguridad nacional del país.

“Confiamos en que México tomará la decisión 5G correcta para sus ciudadanos, empresas y, en última instancia, para su propia seguridad nacional”.

El Gobierno de Estados Unidos asevera que la administración china, a través de empresas como Huawei o ZTE, utiliza las redes de telecomunicaciones para espiar a los ciudadanos y los gobiernos de otros países.

“La expansión en los Estados Unidos de aplicaciones móviles desarrolladas por compañías de la República Popular China y de su propiedad, amenaza la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, dijo Donald Trump el 6 de agosto.

Ese mismo día, la Casa Blanca también inició una ofensiva contra la aplicación de videos cortos TikTok, propiedad de la empresa ByteDance, para bloquear su uso en Estados Unidos. Sin embargo, hasta el momento la administración Trump no ha tenido éxito.

El pasado 30 de octubre, el Poder Judicial de Estados Unidos suspendió por 30 días la determinación de prohibir las actualizaciones de TikTok en ese país, que entrarían en vigor el 12 de noviembre.

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es dueña del espectro que sirve para la red 5G, sin que a la fecha se haya licitado.

ACEPTACIÓN GLOBAL

Hasta el momento, 53 países se han sumado al programa Red Limpia. El domingo pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, informó que Brasil, Ecuador y la República Dominicana se adhirieron a la iniciativa.

“Tres países más son ahora miembros de la Red Limpia: Brasil, Ecuador y la República Dominicana. 53 países limpios, 180 empresas de telecomunicaciones limpias y docenas de empresas líderes -representando más de dos terceras partes del PIB mundial- se han añadido a la marea hacia una 5G confiable. Muchas más en camino”, señaló el funcionario en su cuenta de Twitter luego de que la República Dominicana se sumara el 17 de noviembre a la iniciativa.

La noticia no fue bien recibida por la embajada china en ese país, que al día siguiente acusó al funcionario del Departamento de Estado y a la Casa Blanca de promover una “guerra fría tecnológica”. Una respuesta igual de dura dio a Brasil.

HUAWEI RESPONDE

Sobre la invitación que hizo el embajador de Estados Unidos a México para sumarse al programa Red Limpia, Huawei respondió a este diario que en más de 20 años de operación en el país no ha tenido ningún incidente de seguridad relevante.

“En Huawei somos respetuosos de las instituciones regulatorias y de la autonomía de los países. Durante nuestros 20 años de operación en México, así como durante más de tres décadas en más de 170 países y regiones de todo el mundo, hemos mantenido un historial probado de cero incidentes de seguridad relevantes”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.