Conecta con nosotros

Nacional

ADVIERTEN QUE EL INSABI NO TIENE CAPACIDAD DE ATENCIÓN; PROPONEN ATENDER A 77 MILLONES

Publicado

el

CDMX.- En el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) persiste la debilidad desde su creación, al no contar con un esquema de financiamiento congruente con sus objetivos de cobertura universal y para el próximo año haber disminuido en 33% su gasto per cápita.

33,000 mdp del Fondo de Salud para el Bienestar serán transferidos a la Tesorería de la Federación para hacer frente a los gastos derivados de la pandemia

De acuerdo con el análisis Fondo de Salud para el Bienestar cobertura y costos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), hay múltiples cuestionamientos sobre el cumplimiento de objetivos, pues en la atención general se propone pasar de una población de 55 millones de mexicanos a 77 millones, cuando su aumento de presupuesto no es equivalente.

De tal forma que el gasto per cápita anual se redujo 33% pasando de 3 mil 607 pesos en 2020 a 2 mil 602 por persona el próximo año.

La investigación financiera señala que el Insabi pretende dar atención a padecimientos de alta especialidad con el Fondo de Salud para el Bienestar, cuyos recursos eran por 97 mil 108 millones de pesos para el segundo semestre de 2020, sin embargo, para el arranque del Insabi en 2020, se contempló usar 40 mil millones de pesos, y a raíz de la pandemia, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para disponer  33 mil millones de pesos de dicho fondo.

112 mil mdp 

es el presupuesto

real para salud para el próximo año.

Es menor 16% al de 2020

También señala que el presupuesto del instituto en 2018 fue de 189 mil millones de pesos, para el siguiente año por 198 mil millones sin aclarar en dónde están los 40 mil millones sustraídos para su consolidación, además de no identificar recursos destinados a dar respuesta a la crisis del covid-19.

A pesar de estas presiones de gasto y de la ampliación de términos de población a la que se espera atender, no se ha presentado un plan, esquema o alternativa de financiamiento del sistema de salud. El tema de financiamiento vuelve a ser un punto débil y agravado en el contexto actual por la crisis sanitaria y económica por la covi-19”, expone el estudio.

El CIEP expuso que durante 2018, con el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, que ahora forma parte del Fondo de Salud para el Bienestar, se atendieron 94 mil 400 casos de VIH-sida, 10 mil 293 casos de cuidados intensivos neonatales, 7 mil 400 casos de cáncer de mama. Para dicho año, el VIH-sida tuvo la cobertura más alta con 96.1% y este padecimiento absorbió el 42.1% del fondo de Gastos Catastróficos.

Contrario a lo que señala el gobierno federal, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó en 2015 que la cobertura en el país presenta un valor promedio de 76%, considerado como cobertura alta, por encima del promedio mundial de 64% y ligeramente encima del promedio de la región de Latinoamérica de 75%. Sin embargo, las diferencias por indicador van desde 94 % en atención prenatal hasta 55% en tratamientos de VIH.

PUBLICIDAD

 

CAYÓ PRESUPUESTO DE SALUD: OPOSICIÓN

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, expuso que hubo una reducción en el presupuesto de salud, aun y cuando se aprobó la propuesta del Ejecutivo por 145 mil millones de pesos, debido a que se tomaron los 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar y no haber claridad en su etiquetado, por lo que el presupuesto real es de 112 mil millones de pesos, menor en 16% al de 2020.

2,602 pesos es el gasto per cápita anual, de acuerdo con el presupuesto que ejercerá el Instituto Nacional de Salud para el próximo año

Éctor Jaime Ramírez Barba alertó sobre la disminución de casos atendidos, principalmente de niños, niñas, adolescentes y mujeres.

Con base en un análisis de datos de los resultados de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud de enero a diciembre del 2019, el legislador por el PAN enumeró que las enfermedades que redujeron su atención: el cáncer de la infancia y la adolescencia, pasó de mil 632 a 22 casos; se redujeron los trasplantes renales en menores de edad, de 41 a 8 casos, cuidados intensivos neonatales pasó de 10 mil 293 casos a 729; cáncer de mama de 7 mil 400 a 847.

Es un absurdo quitar un fideicomiso que es para atender a la salud, lo que queremos es que realmente atiendan las 66 enfermedades que durante un largo periodo de 14 años se fueron aumentando año con año”, enfatizó ante el uso del Fideicomiso de Salud para el Bienestar.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.