Nacional
BUENA RELACIÓN ENTRE AMLO Y TRUMP INFLUYÓ EN DECISIÓN SOBRE CIENFUEGOS: EBRARD

CDMX.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que influyó la buena relación que tienen los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump en la decisión tomada sobre el caso del general Salvador Cienfuegos.
“Consideramos que en materia de seguridad somos aliados, estamos en un frente común, por parte México, mucha disposición ha habido para cooperar”.
En entrevista para En Punto, con Denise Maerker, señaló que “no es compatible” la forma de proceder de las autoridades de EU, al no notificar a México sobre la investigación y la intención de detener a Cienfuegos.
Apuntó que no se “cerró la puerta” a las autoridades estadounidenses en el tema de comunicación tras la captura del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“No les cerramos la puerta, pero sí les hicimos saber que las bases de cooperación, después de esto, estaban muy dañadas”.
Explicó que las bases de cooperación se dan por la confianza de ambas partes.
“Si no va a haber confianza, entonces tendríamos que revisar toda la presencia de diferentes tipos de operativos o acciones comunes entre México y Estados Unidos“.
Ebrard Casaubón indicó que EU turnó todo el paquete de evidencia en contra del general a México, luego de su solicitud, y se encuentra en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).
El canciller estableció que los delitos cometidos por funcionarios mexicanos deben ser investigados y procesados por las autoridades en México.
Mencionó que la FGR asumió la responsabilidad de la investigación sobre el general Cienfuegos Zepeda, pues así se lo habría hecho saber el Fiscal Alejandro Gertz Manero, “no en la condición más cómoda”.
Sin relación con comicios estadounidenses
El Secretario descartó que haya un vínculo entre la decisión de desestimar las cargos contra Salvador Cienfuegos y que México sea de los pocos gobiernos en no reconocer el triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EU.
“No hay ningún vínculo en esas dos decisiones. Yo hablé con el Fiscal General (William P. Barr) antes de las elecciones, el día, si no mal recuerdo el 26 de octubre”.
Rechazó aceptar alguna propuesta o planteamiento del Fiscal estadounidense en torno a los comicios de ese país.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
