Nacional
BUENA RELACIÓN ENTRE AMLO Y TRUMP INFLUYÓ EN DECISIÓN SOBRE CIENFUEGOS: EBRARD

CDMX.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que influyó la buena relación que tienen los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump en la decisión tomada sobre el caso del general Salvador Cienfuegos.
“Consideramos que en materia de seguridad somos aliados, estamos en un frente común, por parte México, mucha disposición ha habido para cooperar”.
En entrevista para En Punto, con Denise Maerker, señaló que “no es compatible” la forma de proceder de las autoridades de EU, al no notificar a México sobre la investigación y la intención de detener a Cienfuegos.
Apuntó que no se “cerró la puerta” a las autoridades estadounidenses en el tema de comunicación tras la captura del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“No les cerramos la puerta, pero sí les hicimos saber que las bases de cooperación, después de esto, estaban muy dañadas”.
Explicó que las bases de cooperación se dan por la confianza de ambas partes.
“Si no va a haber confianza, entonces tendríamos que revisar toda la presencia de diferentes tipos de operativos o acciones comunes entre México y Estados Unidos“.
Ebrard Casaubón indicó que EU turnó todo el paquete de evidencia en contra del general a México, luego de su solicitud, y se encuentra en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).
El canciller estableció que los delitos cometidos por funcionarios mexicanos deben ser investigados y procesados por las autoridades en México.
Mencionó que la FGR asumió la responsabilidad de la investigación sobre el general Cienfuegos Zepeda, pues así se lo habría hecho saber el Fiscal Alejandro Gertz Manero, “no en la condición más cómoda”.
Sin relación con comicios estadounidenses
El Secretario descartó que haya un vínculo entre la decisión de desestimar las cargos contra Salvador Cienfuegos y que México sea de los pocos gobiernos en no reconocer el triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EU.
“No hay ningún vínculo en esas dos decisiones. Yo hablé con el Fiscal General (William P. Barr) antes de las elecciones, el día, si no mal recuerdo el 26 de octubre”.
Rechazó aceptar alguna propuesta o planteamiento del Fiscal estadounidense en torno a los comicios de ese país.

Nacional
Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Ciudad de México—En un encuentro clave para el futuro político de México, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reafirmó su compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena, celebrado este domingo en la capital del país. Rodeada de líderes y militantes, Lezama destacó la importancia de fortalecer la unidad, la ética política y la organización interna del movimiento para enfrentar los desafíos venideros.
Durante su intervención, la gobernadora enfatizó que “nada puede estar por encima de nuestro proyecto de nación”, subrayando que el camino de Morena sigue firme en la construcción de justicia social, honestidad y bienestar para todas y todos. Con un discurso enérgico, reafirmó que la transformación no es solo una meta, sino un proceso continuo que requiere compromiso y acción.
El Consejo Nacional fue presidido por Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido. Ambos dirigentes resaltaron la necesidad de consolidar la cohesión interna y fortalecer las estructuras organizativas del movimiento para garantizar su crecimiento y estabilidad.
Además de la reafirmación de principios, el Consejo Nacional abordó temas fundamentales como la prohibición del nepotismo, el influyentismo y los actos anticipados de campaña. Se establecieron nuevas reglas de austeridad, incluyendo restricciones en el uso de vehículos de lujo y la contratación de seguridad privada, con el objetivo de preservar la esencia del movimiento y evitar prácticas de la vieja política.
Este encuentro marca un momento crucial en la consolidación de Morena como fuerza política dominante en México, con un enfoque claro en la transformación social y el bienestar de la ciudadanía. La participación de Mara Lezama refuerza su liderazgo dentro del movimiento y su compromiso con los valores que han guiado la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 14 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 14 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 14 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 14 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 14 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 15 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 14 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 14 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica