Nacional
GOBERNADORES DE LA ALIANZA FEDERALISTA PIDEN RESARCIR 182 MDP

CDMX. – Gobernadores de la Alianza Federalista pidieron a la Cámara de Diputados el resarcimiento de 182 mil 937.55 millones de pesos que les fueron reducidos a las entidades en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
En el documento entregado a los legisladores proponen el resarcimiento de los 182 mil 937.55 millones de pesos detectados como pérdida para las entidades desde el gasto federalizado para el año entrante, a través del uso de 86 mil 546.02 millones de pesos, el 47.31% del total; para el etiquetado de programas con presupuesto federalizado como garantía para su ejecución en entidades y municipios por 60 mil 715.80 millones de pesos; el incremento de presupuesto a distintos programas de Convenios y del Fondo Regional, Metropolitano y de Accesibilidad en el transporte público para personas con discapacidad, correspondiente al Ramo 23, respetando el monto asignado en el PEF 2020, que asciende a 16 mil 772.20 millones de pesos, y el incremento del presupuesto a proyectos de inversión federalizables bajo cargo de la SCT, subsanando la pérdida de estos recursos para el 2021 por 9 mil 58 millones de pesos.
Del 52.69% del total, es decir, 96 mil 391.53 millones de pesos, también sugieren la distribución del monto bajo los principios redistributivo (población) y compensatorio (aportación al PIB nacional).
RIESGO DE QUIEBRA
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, señaló que en su entidad se recortarían 7 mil 728 millones de pesos en diversos rubros.
Entendemos la realidad por la que estamos atravesando los estados, los municipios y el país, pero creemos que lo que le dejamos sobre la mesa a los diputados, es perfectamente viable para que las entidades no entremos en una situación crítica, más de lo que está, sobre todo en el marco de la epidemia que nos ha golpeado severamente a los estados y que no hemos contado con un recurso adicional para hacerle frente a la crisis sanitaria”, expresó al finalizar el encuentro con los legisladores.
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, informó que acudieron al Palacio Legislativo para exponer sus inquietudes sobre el Presupuesto de Egresos, a fin de sensibilizar a los diputados para que el presupuesto del 2020 se repita.
Estamos buscando que exista justicia presupuestal, equidad para aquellos estados que somos altamente productivos y poder seguir generando riqueza, poder generar las condiciones, inversión, la generación de empleos y, a la vez, generar más impuestos para ayudar a los estados que no tienen las condiciones que nosotros tenemos”, apuntó.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, manifestó que la propuesta abarca de dónde se pueden tomar estos recursos para poder redistribuir este presupuesto.
El priista llamó a los legisladores a atender la sugerencia en bien de los ciudadanos de los estados y municipios que se verían afectados. “Podrán ganar la votación, pero nunca la discusión con la sociedad, sobre todo qué es lo que habrá de ocurrir en cada entidad o qué consecuencias tendremos de no aprobarse el presupuesto, al menos como el del año anterior, que de por sí fue un presupuesto sacrificado”, dijo.
En cuanto a la declaración del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sobre la posibilidad de abandonar el pacto fiscal, el gobernador de Tamaulipas comentó que siempre hay alternativas, y la misma Ley de Coordinación Fiscal permite la salida de las entidades, pero reiteró que se busca llegar a acuerdos con el gobierno federal.
Los gobernadores fueron atendidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, y los coordinadores de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla; del PRD, Verónica Juárez Piña y del PT, Reginaldo Sandoval, así como por el priista Fernando Galindo y la panista Laura Rojas.

Nacional
EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.
El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.
Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.
Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

-
Policíahace 18 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Viralhace 16 horas
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 17 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Playa del Carmenhace 17 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 19 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 19 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Cancúnhace 18 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 17 horas
BLANCA MERARI RECONOCE LA ENTREGA DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS