Nacional
CAPTURAN AL “YEYO”, EXINTEGRANTE DEL CARTEL DE SANTA ROSA DE LIMA QUE HABRÍA DELATADO AL “MARRO”
CDMX.- José Alfredo “N”, alias El Yeyo, fue detenido en Veracruz en coordinación con autoridades de Guanajuato y agentes federales, pues está vinculado al Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), facción a la que habría traicionado por unirse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras el arresto de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro.
Era considerado jefe de plaza en Celaya, pero tras la detención del líder del CSRL el 2 de agosto pasado, decidió enrolarse al bando enemigo comandado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
De acuerdo con la Fiscalía de Guanajuato, El Yeyo era un sicario subordinado a Adán Ochoa, El Azul, lugarteniente que sucedió al Marro en el CSRL, quien fue arrestado el 14 de octubre pasado.
“En una intervención táctica desplegada por Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Guanajuato, fuerzas federales y elementos de la homóloga de Veracruz, se logró la captura de JOSÉ ALFREDO ‘N’, alias ‘El Yeyo’ en el estado de Veracruz. Este sujeto pertenecía a un grupo delincuencial que opera en la región Laja-Bajío”, detalló la Fiscalía sobre el operativo auxiliado por la Guardia Nacional y el Ejército.
Las autoridades no reportaron si hubo un enfrentamiento en las diligencias de captura (Foto: Facebook@EnCabinaConPatriciaVela)Reportes de e-consulta Veracruz refieren que El Yeyo fue arrestado en un fuerte operativo en la plaza comercial Las Brisas, ubicada en el puerto veracruzano. Rondaría los 38 años de edad y la orden en su contra son por delitos de homicidio doloso, así como robo calificado.
Tras ser detenido, el medio local informó que este sujeto reconoció haber estado bajo órdenes del Marro, fundador del CSRL. El crimen que habría cometido sería contra Juan José Pérez Trejo, ultimado el 3 de febrero del 2018 en Celaya, Guanajuato.
Investigaciones ministeriales citadas por El Universal reportaron que El Yeyo se habría cambiado de bando cuando fue detenido Yépez Ortiz, en el reacomodo de fuerzas donde salió beneficiado el Cártel Jalisco Nueva Generación; esta última, facción enemiga del CSRL. Las diligencias que llevaron a la captura de José Alfredo “N” habrían durado cerca de una hora. Será trasladado a Guanajuato donde un juez determinará su situación jurídica.
Las amenazas de El Azul incluían al Yeyo, donde lo acusaba de traicionero por irse con el CJNG. Presuntamente, la violencia desatada en Juan Martín, Celaya, habría sido porque ese era el sitio de operaciones de José Alfredo “N”, con lo cual, la disputa del territorio arreció en aquel lugar, según reportó el Sol del Bajío. De acuerdo con el portal Ágora Guanajuato, el Yeyo sería originario de Rincón de Tamayo y su nombre completo: José Alfredo Sánchez Medrano.
En la primera semana de octubre circuló un mensaje que ofrecía recompensa de hasta un millón de pesos por datos que llevaran al paradero del Yeyo (Foto: Twitter@ALERTACODIGORO)El pasado 5 de octubre, nueve días antes que fuera detenido Adán Ochoa, circuló un mensaje por redes sociales en que el grupo de “Los M”, vinculados al CSRL, ofrecieron una recompensa de un millón de pesos para quien diera información sobre el paradero del Yeyo y su subordinado, El Birrias.
Ambos acusados de ejecutar a personas ajenas a grupos delictivos. En el texto también se hacía referencia a la traición, así como de asesinatos en Mitla. En aquella ocasión compartieron las imágenes de los presuntos criminales.
La Fiscalía de Guanajuato detalló que el operativo para dar con José Alfredo “N” derivó de trabajos de inteligencia, así como datos de prueba, mismos que permitieron obtener el paradero del criminal, con lo cual se planearon, diseñaron y ejecutaron las diligencias de captura.
Tanto el CJNG como el CSRL mantienen una pugna en Guanajuato, debido a su posición estratégica para la circulación de drogas del Pacífico al Golfo mexicano. Aunque fue arrestado el Marro, los índices de violencia no han disminuido, pues remanentes de su facción criminal han seguido la batalla con los liderados por Nemesio Oseguera Cervantes.
Los líderes del CJNG y el CSRL iniciaron una guerra que continúa pese al arresto de uno de ellos (Foto: Especial)De enero a septiembre, la entidad acumula 2 mil 557 homicidios dolosos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De estos, 308 se registraron en enero, 257 para febrero, 282 en marzo, 276 fueron en abril, 282 en mayo, 286 para junio, 289 ocurrieron en julio, 270, en agosto y 307 en el pasado mes de septiembre.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















