Nacional
CARAVANAS MIGRANTES RECIBEN DINERO DEL CRIMEN ORGANIZADO DE MEDIO ORIENTE: UIF

CDMX.- La Unidad de Inteligencia Financiera detectó que algunas caravanas de migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, reciben dinero de organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de personas, que se localizan en diferentes países del Medio Oriente y de África.
Venían transferencias, incluyendo del Medio Oriente, de Qatar, de Yemen, de Medio Oriente, etc., llegaban recursos a Chiapas, a Tapachula y de Tapachula, se empezaban a transmitir, vía transmisores de bienes, en estas tiendas de conveniencia donde la gente puede llegar y sacar 20 mil pesos o depositar 20 mil pesos, sin necesidad de identificarse”, dijo Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La Unidad de Inteligencia Financiera descubrió que estas operaciones no se hacían a través de los bancos, sino que las organizaciones criminales internacionales burlan a las autoridades financieras, mediante depósitos en cuentas que se pueden cobrar en la tienda de la esquina.
Los traficantes de personas que operan desde el Medio Oriente, de Asia o de África, tienen vínculos con grupos criminales en México.
Según las investigaciones, los migrantes llegan principalmente a Centroamérica, después pasan a México. Son recibidos por delincuentes que los trasladan a la frontera norte.
Los delincuentes ayudan a esos migrantes para cobrar el dinero que les envían las organizaciones criminales de su país de origen.
“Por eso estamos planteando la necesidad de modificar la ley, para efecto de que se tenga que registrar a las personas, tener una debida diligencia de los clientes y de ahí el dinero llegaba a Tapachula y al siguiente día se iba a Tuxtla, Gutiérrez y al día siguiente se iba a Coatzacoalcos, conforme iban avanzando”, agregó Santiago Nieto.
Por esas operaciones, tan sólo el año pasado, la UIF aseguró más de 337 millones de pesos.
Lo que derivó en el bloqueo de 47 cuentas bancarias por más de 13 millones de pesos.
“Nos daban reportes sobre personas, entonces, con esas personas físicas o morales, que encontrábamos, que estaban apoyando de forma ilícita las caravanas de migrantes a través de mecanismos donde no quedaba muy claro de dónde provenían los recursos, cuál era el origen de los recursos, optamos por generar acuerdos de bloqueo”, explicó el funcionario.
El titular de la UIF informó que esta modalidad del pago ilícito para el tráfico de personas también incluye a algunas organizaciones que trabajan en México, disfrazadas de ONG´s que supuestamente ayudan a los migrantes en su camino a los Estados Unidos.
“Tiene que ver con organizaciones sin fines de lucro, que recibían dinero, particularmente en Tapachula, Chiapas, de ahí llegaba a la Ciudad de México y de ahí las organizaciones lo pasaban a 6 lugares, a 6 fronteras, desde Reynosa, Ciudad Juárez, Tijuana”, concluyó.
Por dichas operaciones ilegales, el año pasado, la UIF presentó ante la Fiscalía General de la República 17 denuncias contra 18 personas.
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 16 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 16 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 5 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Culturahace 17 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Nacionalhace 19 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS