Conecta con nosotros

Nacional

AL TÚ POR TÚ, AMLO Y ALIANCISTAS SE RETAN CON CONSULTAS; GOBERNADORES DE LA 4T SALEN AL QUITE

Publicado

el

CDMX.- Gobernadores de la Alianza Federalista iniciaron consultas para saber si la población de sus estados está de acuerdo o no con el “trato abusivo y grosero” de la Federación a estados y municipios, así como su opinión sobre la asignación de participaciones del Pacto Fiscal, que pone en riesgo la unidad de la república y el Pacto Federal.

En su cuenta de twitter, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que va a iniciar “a partir de este momento la ruta para hacer una consulta a los ciudadanos de Jalisco para saber si están de acuerdo en que nuestro estado permanezca en esta relación abusiva con la federación”.

“El presidente dice que hay que preguntarle a la gente, comparto su opinión, vamos a iniciar ya este proceso de consulta y le vamos a preguntar a los ciudadanos de Jalisco si estamos dispuestos a mantener una relación en la cual Jalisco aporta muchísimo a la federación y lo que recibe son malos tratos, groserías y desdenes como los que vimos hoy”, añadió.

Esto, en respuesta a lo que comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que los gobernadores de la Alianza Federalista están en su derecho de exigir un nuevo pacto fiscal y una reunión con él, “nada más que no hay ninguna posibilidad de que se rompa el pacto federal primero porque si tienen vocación democrática tendrían que preguntarle a los ciudadanos de los estados que gobiernan”.

El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, comenzó a preguntar a través de sus redes sociales a los ciudadanos de su estado, si están o no de acuerdo con que el gobierno federal regrese a su entidad distintos recursos.

“¿Están de acuerdo en que el gobierno federal regrese a la gente los recursos para salud, cultura, deporte, ciencia, seguridad, derechos humanos, entre otros?”, escribió en su cuenta de Twitter con opción a dos respuestas: sí y no.

Por su parte el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, preguntó a la ciudadanía, por medio de una encuesta en su cuenta de Twitter, si están a favor de realizar una consulta ciudadana para decidir si la entidad debería quedarse con lo que contribuye a la Federación, o debería continuar con las aportaciones pese a que sólo se les devuelven 28 centavos por cada peso.

“¿Cómo ven? ¿Hacemos una consulta pública para decidir si seguimos siendo los que más le damos a la Federación, a pesar de que nos devuelven solo 28 centavos por cada peso que mandamos, o que Nuevo León se quede con lo que contribuye?”, expresó en redes.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció que también realizarán una encuesta a los ciudadanos para saber qué opinan del trato de la federación hacia los estados y municipios.

“Nos vamos a poner de acuerdo con los gobernadores de la Alianza Federalista para iniciar el procedimiento y darle solidez jurídica a la consulta ante las medidas centralistas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Aseguró que si la postura del gobierno sigue por la ruta de no escuchar y no dialogar, pone en riesgo la unidad de la República y el pacto federal. Y añadió que el presidente Andrés Manuel López Obrador está obligado por la Constitución a hablar con los gobernadores.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, consultará a sus seguidores de Twitter sobre si debe cambiarse la relación en el Pacto Federal.

El gobernador de Guanajuato preguntó “¿Quieren las y los guanajuatenses que el Gobierno Federal regrese los recursos para los tratamientos de cáncer, becas para estudiantes, el apoyo para la ciencia, cultura, deporte, seguridad e infraestructura que les corresponden?”

En apenas cinco minutos, el mandatario consiguió 120 votos donde el 88 por ciento se manifestó por el sí y el 12 por ciento se pronunció por el no.

La encuesta de Diego Sinhue se produjo en respuesta a la declaración presidencial que retó a los gobernadores a consultar a sus ciudadanos antes de emitir una declaración como “abandonar el Pacto Federal”, los mandatarios integrantes de la Alianza Federalista le tomaron la propuesta y promueven entre sus seguidores de redes sociales encuestas para conocer su opinión en torno a este diferendo que sostienen con el gobierno central.

La Alianza Federalista está integrada por Martín Orozco, Aguascalientes; Javier Corral, Chihuahua; Ignacio Peralta, Colima; Miguel Riquelme, Coahuila; José Rosas Aispuro, Durango; Diego Sinhue Rodríguez, Guanajuato; Enrique Alfaro, Jalisco; Silvano Aureoles, Michoacán; Jaime Rodríguez, Nuevo León; y Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas.

Los gobernadores han señalado que de no ser escuchados utilizarían otras vías, en especial la jurídica, para obligar a la federación a hacer caso a sus llamados.

 

AMLO PROTESTA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que el bloque de gobernadores de la Alianza Federalista se está reagrupando en contra del Gobierno federal para buscar votos en temporada de elecciones, y descartó algún encuentro con ellos porque no permitirá que se use la investidura presidencial con fines electoreros.

Tras señalar que no hay riesgo de romper el Pacto Fiscal porque se requiere un cambio constitucional, el primer mandatario sostuvo que los titulares del Ejecutivo estatal están en su derecho de reagruparse.

Qué es lo que está sucediendo, pues estamos en temporada de elecciones y entonces se están agrupando en contra nuestra, pensando que así van a tener votos.

“Nosotros consideramos que esto es normal, es legítimo, respetamos esas posturas y como le tenemos respeto y confianza al pueblo, sabemos que no hay ninguna preocupación, no hay nada que temer porque la gente ya no se deja manipular”, sostuvo.

AMLO opinó que los 10 gobernadores aliancistas están en su derecho de dejar el Pacto Fiscal, pero “no hay ninguna posibilidad de que se rompa el Pacto federal, primero porque si tienen vocación democrática tendrían que preguntarle a los ciudadanos de los estados que gobiernan”.

Recomendó que apliquen aquello de mandar obedeciendo, y segundo porque sería una reforma a la Constitución que tendría que aprobarse en el Congreso de la Unión, con todo un proceso que llevaría a controversias, y le corresponderá a su vez resolver al Poder Judicial.

López Obrador insistió en que no se reunirá con los mandatarios estatales, principalmente de Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Durango, Colima, Guanajuato, entre otros, porque no hay materia de debate; “los está atendiendo el secretario de Hacienda y yo no voy a permitir que utilicen la institución presidencial, hay que cuidar la investidura”.

Refrendó que hay una actitud propia de la temporada electoral, “y no sé que estén viendo, sintiendo, qué les estará pasando y andan muy nerviosos, pero no solo ellos sino el FRENA 1, el FRENA 2, los medios -con algunas excepciones-, están buscando agruparse contra nosotros. Están desatados”, advirtió.

Fuente La Razón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.