Nacional
PRESAS BAJO EL CONTROL DE LA MARINA

El sistema Caudal Ecológico y Protección Civil consiste en dejar de priorizar la generación de energía eléctrica a las centrales privadas y aplicar un bombeo permanente en las siete centrales de la Comisión Federal de ElectricidaD.
Con esto se pretende generar constantemente energía eléctrica y controlar al mismo tiempo el flujo agua que corre por las presas.
Acompañado de los gobernadores de Tabasco y Chiapas, Adán López y Rutilo Escandón; y de los titulares de Conagua y CFE, Blanca Jiménez y Manuel Bartlett, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que con la privatización de la energía eléctrica las hidroeléctricas del país se rezagaron.
Además, no hacían trabajar las turbinas a propósito para darle prioridad a la generación de energía eléctrica a las empresas privadas para luego venderla a la propia CFE.
Esto ocasionaba que siempre se mantuvieran los vasos llenos, provocando en la temporada de lluvia grandes inundaciones, especialmente en la planicie de Tabasco, es decir, en Villahermosa.
“Las presas, las hidroeléctricas tenían una función secundaria… esto llevó a que en los meses de lluvia, en Chiapas y Tabasco, estando las presas llenas, se tenía que soltar agua y provocaba inundaciones”, dijo.
Agregó que durante todo el periodo neoliberal se daba preferencia a las empresas privadas para que generaran energía eléctrica en el país y recordó que antes del sexenio del expresidente Carlos Salinas la CFE producía toda la energía eléctrica del país, pero se reformó la Constitución para que entraran al mercado los particulares y ahora producen lo mismo.
Ahora, instruyó la compra de dragas necesarias para que sean utilizadas por la Semar, a fin de que ayuden al desazolve de ríos y para que se construyan bordos de protección a los pueblos y así evitar inundaciones.
Además, el mandatario dijo que se apoyará a 30 mil familias con el programa de mejoramiento y ampliación de vivienda en Tabasco.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
