Cultura
EXPERTOS DEL INAH CUIDARÁN HALLAZGOS DE TREN MAYA

CDMX. – Tras el hallazgo de más de 3 mil vestigios mayas en las rutas donde se está construyendo el Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya instaló en esas áreas a investigadores y expertos que puedan determinar los nuevos descubrimientos que se presenten a lo largo del desarrollo de esas obras.
Específicamente en el tercer tramo que comprende Yucatán y una parte de Campeche; además, en el cuarto tramo, que abarca sólo Quintana Roo, se han descubierto 162 piezas. En el tramo que comprende Chiapas y una parte de Tabasco se han descubierto 519, seguido de Campeche, en donde han localizado mil 554 objetos.
En la ruta del megaproyecto se han localizado cerca de 3 mil vestigios arqueológicos, entre monumentos y piezas relacionadas con estructuras y basamentos, todas ellas ya resguardadas por el mismo Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En los trabajos de excavación estarán presentes elementos del Consejo Nacional de Arqueología.
De acuerdo al Centro INAH Yucatán, los vestigios fueron hallados cerca de la vía por donde pasará el ferrocarril, y que abarca una parte de Tabasco, atraviesa Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por ello se informó que el INAH estableció una coordinación para que en los trabajos de excavación estén presentes elementos del Consejo Nacional de Arqueología, quienes supervisarán los trabajos realizados.
Estos expertos estarán pendientes de las obras, pues se cree que seguirán los hallazgos de más piezas o vestigios mayas.
Asimismo, las constructoras deberán tener un enlace más directo con el INAH Yucatán y con el mismo Consejo Nacional de Arqueología, ya que habrán arqueólogos en el lugar que aplicarán técnicas aéreas con tecnología de punta para verificar la presencia de vestigios.
“Lo que se busca es no retrasar los trabajos del Tren Maya, pero también tener certidumbre sobre la presencia de vestigios en esa zona”, comentaron los expertos.
El INAH está aún en la fase de salvamento de las piezas encontradas y de acuerdo a sus protocolos investigarán de dónde provienen y de qué época son, el tipo de material y su cronología.

Cultura
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 6 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 6 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 6 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN