Nacional
SEGOB INTERVENDRÁ EN RIÑA POR SANTA LUCÍA
CDMX.- El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas de los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles está en riesgo de convertirse en un problema de seguridad nacional, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) será la que negocie con los comuneros que desde hace 100 días mantienen un plantón en los terrenos federales.
De acuerdo con José Luis González Martínez, representante de los inconformes, ya ha habido peleas y conflictos, debido a que se está recortando la extensión de los predios que presuntamente se repartirán entre los comuneros como compensación por las tierras para edificar la terminal aérea.
Para González Martínez, el conflicto corre el riesgo de escalar y generar violencia social “y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”.
“Le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad; esto se está volviendo una anarquía”, dijo.
El líder comunero indicó a Excélsior que, ante ello, y por la falta de resultados de tres encuentros con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), están a la espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.
Segob negociará con comunerosinvasores
El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas ya se convirtió en un problema de seguridad nacional; cumplen 100 días dentro del área federal.
La invasión de las 128 hectáreas donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en la comunidad indígena de San Miguel Xaltocan, pasó de conflicto agrario a uno de seguridad nacional. Por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) se hará cargo de las negociaciones con los comuneros.
José Luis González Martínez, representante de los comuneros que cumplieron 100 días de plantón dentro del área donde se construye la zona de amortiguamiento de la terminal aérea, informó a Excélsior que están en espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.
“Por la falta de claridad en el proceso ya ha habido peleas y conflictos, incluso entre las familias, porque se están recortando la extensión de los predios que se supone se van a repartir; creemos que si no hay una acción contundente para arreglar este conflicto esto va a escalar, va a llegar a un nivel de violencia social dentro del pueblo, y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”, dijo el líder comunero.
Buscan solución
“Nosotros, como campamento, queremos evitar esto; le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad, esto se está volviendo una anarquía. Creemos que Gobernación debió de tomar la negociación desde hace tiempo; pero no es tarde aún para detener todo este tipo de violencia”, sostuvo.
Durante estos 100 días de plantón —que inició el 17 de junio— de un grupo de comuneros dentro de las 128 hectáreas que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) declaró terrenos nacionales en abril del año pasado para entregárselas a la Sedena para la construcción del aeropuerto, los lugareños se han reunido en tres ocasiones con funcionarios de la Sedatu, sin llegar a un acuerdo.
Los subsecretarios de la Sedatu Daniel Fajardo y David Cervantes les han explicado a los comuneros que sería ilegal pagarle a un grupo de entre 150 y 170 comuneros algún importe por las 128 hectáreas, porque sería ilegal, en función que esa extensión de tierra es terreno nacional, sin menoscabo de que están en litigio por la Inmobiliaria Zumpango y Raúl Romero Zenizo, que los reclaman como su propiedad.
Para este caso, en la minuta que desarrollaron los funcionarios de la Sedatu y los comuneros, se explora la posibilidad de que en lugar de pago por las 128 hectáreas se entregue alguna cantidad de dinero, aún en negociación, pero sea en forma de indemnización por la afectación del aeropuerto a la población.
Los comuneros, encabezados por González Martínez también se quejan que ninguna de las obras de infraestructura para Xaltocan, comprometidas desde el 10 de marzo de 2019, fecha de la consulta indígena para la construcción del aeropuerto, se han hecho.
El representante de los comuneros en plantón, mencionó que las reuniones de trabajo con los funcionarios de la Sedatu se prolongaron por horas y horas de diálogo, pero sin ninguna minuta de acuerdo para la comunidad, nada. “Más en el pago de las 128 hectáreas ese tema se ha prolongado y, al final de cuentas, hasta que no veamos nosotros como pobladores un beneficio real, pues no firmaremos ninguna minuta”, dijo González Martínez.
Mencionó que, después de las tres juntas con Cervantes y Fajardo, “surgieron algunas cuestiones de trabar la negociación, por tal motivo, Sedatu, junto con la Secretaría de Gobernación, vinieron a San Miguel Xaltocan e hicieron una reunión en la Casa de Cultura, informaron que la negociación la toma la Secretaría de Gobernación, que estuvo presente en las mesas, pero como tercero, a la cabeza siempre había estado Sedatu; la semana pasada se tomó la decisión por parte de Segob de tener la negociación directa y estamos en espera que se concrete para esta semana una reunión que será en la Secretaría de Gobernación, en Bucareli y ahí se va continuar con la negociación”, dijo José Luis González.
Están en estira y afloja
Dijo el comunero que hay una minuta previa que aún no se acepta, que hay un estira y afloja en cuanto a los acuerdos. En esta minuta está el pago de las 128 hectáreas a unos 150 o 170 comuneros; el pago proporcional de las tierras del valor las tierras entre esos años. “A partir de que se firme esa minuta, iniciar con proyectos que se van iniciar a través de las mesas de seguimiento que se han hecho cada dos meses, ingresar proyectos y aprobarlos y que manden el presupuesto para las obras”, dijo González Martínez.
Mencionó que la Sedatu también se ha comprometido a que se haga una asamblea de comuneros para definir quién es el representante de la totalidad de los comuneros de Xaltocan, que según el censo son 722, pero que están divididos en el grupo de Juan Paredes y el de José Luis González.
El representante de los comuneros del plantón dijo que él y sus representados ven como positivo que la Segob sea su interlocutor. “Esto se debió hacer desde el principio, esta interlocución puede destrabar el conflicto más rápido. Esto de las tierras estaba sobrepasando los niveles de dependencias, se está volviendo un foco de posible violencia social”, dijo.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 7 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 9 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 6 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 6 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















