Nacional
SEGOB INTERVENDRÁ EN RIÑA POR SANTA LUCÍA

CDMX.- El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas de los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles está en riesgo de convertirse en un problema de seguridad nacional, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) será la que negocie con los comuneros que desde hace 100 días mantienen un plantón en los terrenos federales.
De acuerdo con José Luis González Martínez, representante de los inconformes, ya ha habido peleas y conflictos, debido a que se está recortando la extensión de los predios que presuntamente se repartirán entre los comuneros como compensación por las tierras para edificar la terminal aérea.
Para González Martínez, el conflicto corre el riesgo de escalar y generar violencia social “y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”.
“Le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad; esto se está volviendo una anarquía”, dijo.
El líder comunero indicó a Excélsior que, ante ello, y por la falta de resultados de tres encuentros con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), están a la espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.
Segob negociará con comunerosinvasores
El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas ya se convirtió en un problema de seguridad nacional; cumplen 100 días dentro del área federal.
La invasión de las 128 hectáreas donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en la comunidad indígena de San Miguel Xaltocan, pasó de conflicto agrario a uno de seguridad nacional. Por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) se hará cargo de las negociaciones con los comuneros.
José Luis González Martínez, representante de los comuneros que cumplieron 100 días de plantón dentro del área donde se construye la zona de amortiguamiento de la terminal aérea, informó a Excélsior que están en espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.
“Por la falta de claridad en el proceso ya ha habido peleas y conflictos, incluso entre las familias, porque se están recortando la extensión de los predios que se supone se van a repartir; creemos que si no hay una acción contundente para arreglar este conflicto esto va a escalar, va a llegar a un nivel de violencia social dentro del pueblo, y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”, dijo el líder comunero.
Buscan solución
“Nosotros, como campamento, queremos evitar esto; le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad, esto se está volviendo una anarquía. Creemos que Gobernación debió de tomar la negociación desde hace tiempo; pero no es tarde aún para detener todo este tipo de violencia”, sostuvo.
Durante estos 100 días de plantón —que inició el 17 de junio— de un grupo de comuneros dentro de las 128 hectáreas que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) declaró terrenos nacionales en abril del año pasado para entregárselas a la Sedena para la construcción del aeropuerto, los lugareños se han reunido en tres ocasiones con funcionarios de la Sedatu, sin llegar a un acuerdo.
Los subsecretarios de la Sedatu Daniel Fajardo y David Cervantes les han explicado a los comuneros que sería ilegal pagarle a un grupo de entre 150 y 170 comuneros algún importe por las 128 hectáreas, porque sería ilegal, en función que esa extensión de tierra es terreno nacional, sin menoscabo de que están en litigio por la Inmobiliaria Zumpango y Raúl Romero Zenizo, que los reclaman como su propiedad.
Para este caso, en la minuta que desarrollaron los funcionarios de la Sedatu y los comuneros, se explora la posibilidad de que en lugar de pago por las 128 hectáreas se entregue alguna cantidad de dinero, aún en negociación, pero sea en forma de indemnización por la afectación del aeropuerto a la población.
Los comuneros, encabezados por González Martínez también se quejan que ninguna de las obras de infraestructura para Xaltocan, comprometidas desde el 10 de marzo de 2019, fecha de la consulta indígena para la construcción del aeropuerto, se han hecho.
El representante de los comuneros en plantón, mencionó que las reuniones de trabajo con los funcionarios de la Sedatu se prolongaron por horas y horas de diálogo, pero sin ninguna minuta de acuerdo para la comunidad, nada. “Más en el pago de las 128 hectáreas ese tema se ha prolongado y, al final de cuentas, hasta que no veamos nosotros como pobladores un beneficio real, pues no firmaremos ninguna minuta”, dijo González Martínez.
Mencionó que, después de las tres juntas con Cervantes y Fajardo, “surgieron algunas cuestiones de trabar la negociación, por tal motivo, Sedatu, junto con la Secretaría de Gobernación, vinieron a San Miguel Xaltocan e hicieron una reunión en la Casa de Cultura, informaron que la negociación la toma la Secretaría de Gobernación, que estuvo presente en las mesas, pero como tercero, a la cabeza siempre había estado Sedatu; la semana pasada se tomó la decisión por parte de Segob de tener la negociación directa y estamos en espera que se concrete para esta semana una reunión que será en la Secretaría de Gobernación, en Bucareli y ahí se va continuar con la negociación”, dijo José Luis González.
Están en estira y afloja
Dijo el comunero que hay una minuta previa que aún no se acepta, que hay un estira y afloja en cuanto a los acuerdos. En esta minuta está el pago de las 128 hectáreas a unos 150 o 170 comuneros; el pago proporcional de las tierras del valor las tierras entre esos años. “A partir de que se firme esa minuta, iniciar con proyectos que se van iniciar a través de las mesas de seguimiento que se han hecho cada dos meses, ingresar proyectos y aprobarlos y que manden el presupuesto para las obras”, dijo González Martínez.
Mencionó que la Sedatu también se ha comprometido a que se haga una asamblea de comuneros para definir quién es el representante de la totalidad de los comuneros de Xaltocan, que según el censo son 722, pero que están divididos en el grupo de Juan Paredes y el de José Luis González.
El representante de los comuneros del plantón dijo que él y sus representados ven como positivo que la Segob sea su interlocutor. “Esto se debió hacer desde el principio, esta interlocución puede destrabar el conflicto más rápido. Esto de las tierras estaba sobrepasando los niveles de dependencias, se está volviendo un foco de posible violencia social”, dijo.

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 17 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 18 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 18 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR
-
Puerto Moreloshace 17 horas
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN
-
Chetumalhace 17 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 17 horas
ARRANCA CON FUERZA EL “MEDICATÓN COZUMEL 2025”: UNA OPORTUNIDAD PARA SALVAR VIDAS