Conecta con nosotros

Nacional

EL SAT DENUNCIA A 52 FUNCIONARIOS ANTE LA FGR Y 213 ANTE EL OICEI

Publicado

el

CDMX. – El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó 33 denuncias en las que se señalan a 62 servidores públicos ante la Fiscalía General de la República (FGR), lo cual es un nuevo récord, pues representa un incremento del 265% si se compara con el 2019.
Asimismo, presentó otras 123 denuncias en las que se ven involucrados 213 funcionarios ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

De acuerdo con el apéndice de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), más de la mitad de los señalamientos tienen que ver con el delito de corrupción en las aduanas, pues el 62% de las denuncias ante el OIC y el 53% de las que están en la FGR pertenecen a la Administración General de Aduanas, actualmente dirigida por Horacio Duarte, ex subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El SAT también tiene una buena racha de recaudación en impuestos (Foto: Reuters / Carlos Jasso)
El SAT también precisó que hubo una baja en los montos decomisados en las aduanas y puertos marítimos de México; sin embargo, armas, drogas y demás substancias clandestinas continuaron siendo una constante, pues se aseguraron 2,482 kilogramos de cocaína, 180 de heroína, 591 de metanfetamina, 237 de fentanilo, 3,673 de marihuana; así como 1.41 litros, 13,617 frascos, 149 pastillas, 228 cigarros y 25 semillas de derivados del cannabis y peyote; asimismo, también 24,606 kilogramos, 63 frascos y 37,699 pastillas de psicotrópicos y medicamentos controlados.

En cuanto al trasiego de armas ilegales, se aseguraron 205 armas de fuego, de las cuales 113 fueron armas cortas y 92 armas largas; 484 cargadores; 187,549 cartuchos útiles de distintos calibres; 850 ojivas; y 5,250 partes de armas.

Respecto a divisas y monedas del extranjero, se confiscaron USD 6.4 millones en efectivo, USD 13.4 millones en documentos y 22,000 pesos mexicanos. Por si fuera poco, también 78.1 millones de litros de hidrocarburos de distintos tipos y 394,233 piezas de cigarros y puros no documentados.

Cabe mencionar que el SAT ha tenido grandes logros en materia de recaudación, pues reportó un registro histórico en esta materia durante el primer semestre del 2020.

De acuerdo con los reportes de El Universal, logró acumular con 518 empresas clasificadas por el SAT como grandes contribuyentes la cantidad de 64,252 millones de pesos en impuestos. De éstas, sobresalen 349 grandes contribuyentes que tributaron 20,867 millones de pesos.

Entre algunos de los más importantes corporativos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y saldaron sus cuentas con el SAT, destaca el caso de Walmart de México, quienes pagaron el equivalente a cerca de 8,079 millones de pesos (USD 357 millones) en impuestos por la venta de la cadena de restaurantes Vips en 2014, después de que las autoridades fiscales se lo exigieron hace unos meses.

Wallmart fue una de las empresas que aportó miles de millones a las arcas del Estado mexicano (Foto: Archivo)
Con este precedente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la empresa de cadenas de autoservicio haya optado por no dar una batalla legal y que en vez de eso decidiera revisar sus cuentas y aceptar la obligación pendiente.

“Lo celebro y reconozco el buen comportamiento de esta empresa. El que hayan aceptado de que tenían esa deuda”, expresó el jefe del ejecutivo federal.

Otra de las empresas más sonadas que cumplió con el pago de sus impuestos pendientes fue FEMSA, quienes llegaron a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria para el pago de 8,790 millones de pesos.

América Móvil hizo lo propio con el pago de 8,289 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). IBM de México siguió el ejemplo con el pago de 669 millones de pesos y, por último, la minera Fresnillo que pagó adeudos que ascendían a cerca de 4,500 millones de pesos.

Fuente Infobae
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.