Conecta con nosotros

Nacional

EL SAT DENUNCIA A 52 FUNCIONARIOS ANTE LA FGR Y 213 ANTE EL OICEI

Publicado

el

CDMX. – El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó 33 denuncias en las que se señalan a 62 servidores públicos ante la Fiscalía General de la República (FGR), lo cual es un nuevo récord, pues representa un incremento del 265% si se compara con el 2019.
Asimismo, presentó otras 123 denuncias en las que se ven involucrados 213 funcionarios ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

De acuerdo con el apéndice de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), más de la mitad de los señalamientos tienen que ver con el delito de corrupción en las aduanas, pues el 62% de las denuncias ante el OIC y el 53% de las que están en la FGR pertenecen a la Administración General de Aduanas, actualmente dirigida por Horacio Duarte, ex subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El SAT también tiene una buena racha de recaudación en impuestos (Foto: Reuters / Carlos Jasso)
El SAT también precisó que hubo una baja en los montos decomisados en las aduanas y puertos marítimos de México; sin embargo, armas, drogas y demás substancias clandestinas continuaron siendo una constante, pues se aseguraron 2,482 kilogramos de cocaína, 180 de heroína, 591 de metanfetamina, 237 de fentanilo, 3,673 de marihuana; así como 1.41 litros, 13,617 frascos, 149 pastillas, 228 cigarros y 25 semillas de derivados del cannabis y peyote; asimismo, también 24,606 kilogramos, 63 frascos y 37,699 pastillas de psicotrópicos y medicamentos controlados.

En cuanto al trasiego de armas ilegales, se aseguraron 205 armas de fuego, de las cuales 113 fueron armas cortas y 92 armas largas; 484 cargadores; 187,549 cartuchos útiles de distintos calibres; 850 ojivas; y 5,250 partes de armas.

Respecto a divisas y monedas del extranjero, se confiscaron USD 6.4 millones en efectivo, USD 13.4 millones en documentos y 22,000 pesos mexicanos. Por si fuera poco, también 78.1 millones de litros de hidrocarburos de distintos tipos y 394,233 piezas de cigarros y puros no documentados.

Cabe mencionar que el SAT ha tenido grandes logros en materia de recaudación, pues reportó un registro histórico en esta materia durante el primer semestre del 2020.

De acuerdo con los reportes de El Universal, logró acumular con 518 empresas clasificadas por el SAT como grandes contribuyentes la cantidad de 64,252 millones de pesos en impuestos. De éstas, sobresalen 349 grandes contribuyentes que tributaron 20,867 millones de pesos.

Entre algunos de los más importantes corporativos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y saldaron sus cuentas con el SAT, destaca el caso de Walmart de México, quienes pagaron el equivalente a cerca de 8,079 millones de pesos (USD 357 millones) en impuestos por la venta de la cadena de restaurantes Vips en 2014, después de que las autoridades fiscales se lo exigieron hace unos meses.

Wallmart fue una de las empresas que aportó miles de millones a las arcas del Estado mexicano (Foto: Archivo)
Con este precedente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la empresa de cadenas de autoservicio haya optado por no dar una batalla legal y que en vez de eso decidiera revisar sus cuentas y aceptar la obligación pendiente.

“Lo celebro y reconozco el buen comportamiento de esta empresa. El que hayan aceptado de que tenían esa deuda”, expresó el jefe del ejecutivo federal.

Otra de las empresas más sonadas que cumplió con el pago de sus impuestos pendientes fue FEMSA, quienes llegaron a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria para el pago de 8,790 millones de pesos.

América Móvil hizo lo propio con el pago de 8,289 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). IBM de México siguió el ejemplo con el pago de 669 millones de pesos y, por último, la minera Fresnillo que pagó adeudos que ascendían a cerca de 4,500 millones de pesos.

Fuente Infobae
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

Publicado

el

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.

Acusaciones y contexto

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura

El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.

En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.

Búsqueda internacional y extradición

La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.

El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.

Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).

Principales factores del incremento

El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional

En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.

Perspectivas económicas

Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.

A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.