Nacional
CHOCOLATE ABUELITA YA USA SELLO DE ADVERTENCIA “EXCESO DE AZÚCARES”

CDMX.- Este jueves Chocolate Abuelita, la marca de chocolate de tablilla de Nestlé, presentó Unidos por amor a México una edición limitada de chocolate 100% tabasqueño acompañado de la imagen de Frida Kahlo; sin embargo, lo que más llamó la atención fue el sello de advertencias en negro que acompaña el empaque con la leyenda “exceso de azúcares”.
“Como desde hace más de 80 años, Chocolate Abuelita opera en estricto cumplimiento del marco legal que lo regula. La marca se apega a las nuevas disposiciones establecidas en la Norma 051 respecto al etiquetado de alimentos y bebidas. Nuestro compromiso está con los consumidores y reiteramos nuestro propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida y construir un futuro más saludable”, dijo la marca esta tarde a Forbes México durante la presentación de su campaña.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco) teme que la industria tenga una contracción en el consumo una vez que implementen los sellos de advertencia del nuevo etiquetado de la NOM-051 en en anaquel, pero señala que la recuperación será rápida así como sucedió en Chile, en dónde ya implementaron este sistema. El nuevo etiquetado establecido en la norma comenzará a aplicarse en octubre de este año.
El panorama para la industria del chocolate y confitería durante el confinamiento no fue tan alentador, ya que el consumo cayó debido al cierre de algunas tiendas por el confinamiento y por la falta de celebraciones del Día de la Madre, Día del Niño, Día del Padre, entre otros.
Para esta edición especial se utilizaron 300 toneladas de cacao tabasqueño, que se traduce en 840 toneladas de chocolate Abuelita; normalmente elaboran este producto con cacao proveniente de Chiapas, Veracruz y Tabasco.
“Desde 2013, Nestlé y Chocolate Abuelita tienen como objetivo, a través del Plan Cacao, reactivar el sector cacaotero en México, buscamos triplicar su productividad por hectárea, mejorar las condiciones de vida de los productores de cacao y la de sus familias, así como la calidad de sus cultivos.
“Es importante señalar que, se tiene una fuerte alianza con instituciones gubernamentales, financieras y locales en entidades cacaoteras como Tabasco, con el fin de mejorar el financiamiento de los productores y que con ella puedan crecer sus capacidades de almacenamiento, infraestructura y capital para la compra de semilla”, comentó Juan Carlos Peralejo-Serrano, VP de Chocolates y Confites de Nestlé.
Nestlé lleva el 70% de una inversión de 100 millones de pesos del Plan Cacao, que fue planeado para desarrollarse de 2013 a 2023.
El Chocolate Abuelita tiene el 8.6% de participación de mercado de chocolate en polvo de acuerdo con datos de Euromonitor. Mientras que Choco Milk lidera la categoría con el 37%, le sigue Nesquik con el 21.7% y Cal C-Tose con el 14%.
El crecimiento orgánico de las ventas del negocio global de Nestlé durante el primer semestre alcanzó el 2.8%, con un crecimiento interno real del 2.6% y los precios contribuyeron con el del 0.2%.
“El agua y los dulces tuvieron un crecimiento negativo, debido a su alta exposición al canal fuera de hogar y al consumo ‘para llevar’ (on-the-go)”, señaló la empresa en su reporte financiero del primer semestre de 2020.
La operación de Nestlé América Latina mantuvo un crecimiento medio de un solo dígito, con contribuciones positivas de la mayoría de las geografías y categorías de productos. Pero México registró un crecimiento bajo de un solo dígito.
Fuente Forbes

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
