Conecta con nosotros

Nacional

CHOCOLATE ABUELITA YA USA SELLO DE ADVERTENCIA “EXCESO DE AZÚCARES”

Publicado

el

CDMX.- Este jueves Chocolate Abuelita, la marca de chocolate de tablilla de Nestlé, presentó Unidos por amor a México una edición limitada de chocolate 100% tabasqueño acompañado de la imagen de Frida Kahlo; sin embargo, lo que más llamó la atención fue el sello de advertencias en negro que acompaña el empaque con la leyenda “exceso de azúcares”.

“Como desde hace más de 80 años, Chocolate Abuelita opera en estricto cumplimiento del marco legal que lo regula. La marca se apega a las nuevas disposiciones establecidas en la Norma 051 respecto al etiquetado de alimentos y bebidas. Nuestro compromiso está con los consumidores y reiteramos nuestro propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida y construir un futuro más saludable”, dijo la marca esta tarde a Forbes México durante la presentación de su campaña.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco) teme que la industria tenga una contracción en el consumo una vez que implementen los sellos de advertencia del nuevo etiquetado de la NOM-051 en en anaquel, pero señala que la recuperación será rápida así como sucedió en Chile, en dónde ya implementaron este sistema. El nuevo etiquetado establecido en la norma comenzará a aplicarse en octubre de este año.

El panorama para la industria del chocolate y confitería durante el confinamiento no fue tan alentador, ya que el consumo cayó debido al cierre de algunas tiendas por el confinamiento y por la falta de celebraciones del Día de la Madre, Día del Niño, Día del Padre, entre otros.

Para esta edición especial se utilizaron 300 toneladas de cacao tabasqueño, que se traduce en 840 toneladas de chocolate Abuelita; normalmente elaboran este producto con cacao proveniente de Chiapas, Veracruz y Tabasco.

“Desde 2013, Nestlé y Chocolate Abuelita tienen como objetivo, a través del Plan Cacao, reactivar el sector cacaotero en México, buscamos triplicar su productividad por hectárea, mejorar las condiciones de vida de los productores de cacao y la de sus familias, así como la calidad de sus cultivos.

“Es importante señalar que, se tiene una fuerte alianza con instituciones gubernamentales, financieras y locales en entidades cacaoteras como Tabasco, con el fin de mejorar el financiamiento de los productores y que con ella puedan crecer sus capacidades de almacenamiento, infraestructura y capital para la compra de semilla”, comentó Juan Carlos Peralejo-Serrano, VP de Chocolates y Confites de Nestlé.

Nestlé lleva el 70% de una inversión de 100 millones de pesos del Plan Cacao, que fue planeado para desarrollarse de 2013 a 2023.

El Chocolate Abuelita tiene el 8.6% de participación de mercado de chocolate en polvo de acuerdo con datos de Euromonitor. Mientras que Choco Milk lidera la categoría con el 37%, le sigue Nesquik con el 21.7% y Cal C-Tose con el 14%.

El crecimiento orgánico de las ventas del negocio global de Nestlé durante el primer semestre alcanzó el 2.8%, con un crecimiento interno real del 2.6% y los precios contribuyeron con el del 0.2%.

“El agua y los dulces tuvieron un crecimiento negativo, debido a su alta exposición al canal fuera de hogar y al consumo ‘para llevar’ (on-the-go)”, señaló la empresa en su reporte financiero del primer semestre de 2020.

La operación de Nestlé América Latina mantuvo un crecimiento medio de un solo dígito, con contribuciones positivas de la mayoría de las geografías y categorías de productos. Pero México registró un crecimiento bajo de un solo dígito.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.