Economía y Finanzas
DEUDA NETA DEL SECTOR PÚBLICO ASCIENDE A MÁS DE 12 BILLONES DE PESOS EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2020: SHCP

“En el segundo trimestre del año se observan signos de recuperación económica, paulatinos y sostenibles, en algunas actividades esenciales. Ante la actual coyuntura económica y financiera, Hacienda reitera que México cuenta con un sistema financiero fuerte y resiliente, y su compromiso de no usar endeudamiento adicional al aprobado por el Congreso”, destacó la SHCP en un comunicado.
La deuda neta del Sector Público se situó en 12 billones 335 mil 962 millones de pesos, con esta cifra, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 12 billones 73 mil 416 millones de pesos. De estos, el 68 por ciento del aumento anual se dio por la caída de la paridad del peso frente al dólar.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral y estos arrojaron que hubo una disminución de (-)17.3 por ciento en términos reales en el trimestre abril-junio, frente al trimestre previo. Esta caída del PIB ha sido la peor en la historia de México.
A través de un comunicado, el organismo detalló que el PIB de las Actividades Secundarias descendió (-)23.6 por ciento, el de las Terciarias (-)14.5 por ciento y el de las Actividades Primarias (-)2.5 por ciento en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre que le precede.
“Hacia el final del segundo trimestre se observaron signos de mejoría parcial de la economía global, en línea con la reapertura iniciada por distintos países”, observó la SHCP. Sin embargo, reconoció que “la velocidad de la reactivación es todavía incierta”.
Algunos de los factores que son de consideración para la dependencia son la persistencia de la pandemia de la COVID-19; la incertidumbre sobre el momento en que estará disponible una vacuna o tratamiento para la enfermedad; así como el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
LAS CIFRAS EN 2020
Las finanzas públicas del Gobierno de México mostraron un superávit primario de 61 mil 196 millones de pesos y en un déficit público menor al programado en 17 mil 753 millones de pesos.
Además, los ingresos tributarios aumentaron 0.1 por ciento real anual de abril a junio. “Se explica por los cambios implementados durante esta administración para fortalecer permanentemente el cumplimiento de los contribuyentes y combatir los espacios de evasión, aumentando así la recaudación manteniendo el marco fiscal”, reconoció Hacienda.
Durante los primeros seis meses de 2020 los ingresos no tributarios aumentaron 65.2 por ciento real anual, derivado del uso de activos financieros para financiar las actividades gubernamentales sin recurrir a endeudamiento adicional.
Los ingresos petroleros disminuyeron 41.3 por ciento real, pese al incremento anual del 1.7 por ciento en la producción de petrolera. La caída se debió a la drástica caída en el precio del bien y en el consumo de hidrocarburos y combustibles, que devino en una reducción del 3.7 por ciento en los ingresos presupuestarios totales.
La Administración Pública Centralizada tuvo un aumento del 7.8 por ciento del gasto presupuestado, con una inversión física superior en 16 por ciento. Hacienda destacó que los cambios presupuestarios se debieron a la atención de la emergencia sanitaria, así como a “proteger la economía de hogares y empresas, complementado con diversas medidas financieras y regulatorias”.
El gasto no programable descendió un 3.2 por ciento semestral, debido a la caída del 7.4 por ciento en las participaciones a los Estados. Sobre los recursos entregados a las entidades, se erogaron 21 mil 91 millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) “para compensar lo anterior y permitir la ejecución adecuada de sus programas y proyectos”.
“El aumento en el gasto programable, de 4.4 por ciento real anual en el primer semestre del año, condujo a un incremento del gasto neto pagado total de 2.1 por ciento real anual en el mismo periodo”, informó la SHCP.
Además explicó que la política de manejo proactivo y flexible de la deuda pública “permitió cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal en condiciones favorables, mejorar el perfil de vencimientos y asegurar el buen funcionamiento y liquidez en los mercados de deuda”.
Hacia el final de junio, la deuda neta del Gobierno Federal asciende a 9 billones 300 mil 79 millones de pesos, con una evolución alineada a los objetivos de la política fiscal para este año.
Fuente Sin Embargo

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 22 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 22 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Economía y Finanzashace 21 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES