Economía y Finanzas
RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO SERÁ HASTA 2025: CITIBANAMEX

CDMX.- Una gestión inadecuada para mitigar daños de la pandemia de COVID-19, falta de recursos fiscales, así como la tendencia decreciente de inversiones son factores que impactarán en México, según un análisis de la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex.
El documento estima que será hasta 2025 cuando la economía del país se recupera y que el Producto Interno Bruto (PIB) vuelva los niveles de crecimiento registrados en diciembre de 2018.
De acuerdo con esta proyección, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador será un sexenio perdido en términos de crecimiento, según consignó el diario especializado El Economista. Pues el mandatario termina su gobierno en 2024.
Citibanamex pronostica que en 2020, sus previsiones para la caída del PIB pasaron de -9.0 a -11.2%, mientras que la estimación para el periodo 2022-2024 aumentará en un promedio del 2%.
“Contrario a lo que anticipábamos, los apoyos fiscales para amortiguar los efectos de la pandemia en la economía se han mantenido limitados. Todo lo anterior nos llevó a revisar nuestra estimación de crecimiento del PIB para 2020 de -9.0% en abril a -11.2% actualmente”, agrega la publicación.
Para 2021, la previsión de crecimiento del PIB se redujo de 4.8 a 4.1%. Esto sería un crecimiento de 2.7%, 1.4%, 0.8% y 0.5% trimestral ajustado por estacionalidad en cada uno de los trimestres del próximo año.
Entre las medidas esperadas por el sector empresarial estaban aquellas relacionadas con el freno a pérdida de empleo y estabilización del consumo. Pero esto no llegó, pues el gobierno rechazó recortar impuestos u otro tipo de apoyos a privados.
Si bien, la inversión ha decrecido desde 2017, el grupo financiero arguye que el efecto se ha acentuado en la actual administración.
“Lo que es más preocupante es que, aun si la inversión pública ha caído continuamente, el gobierno ha hecho anuncios e implementado medidas de forma recurrente que disminuyen la confianza empresarial. Así, proyectamos crecimientos de la inversión de – 22.0% y +4.5% en 2020 y 2021, respectivamente”, refiere el estudio.
Contrario a las justificaciones del gobierno federal, Citibanamex calcula que la admnistración de AMLO sí puede otorgar apoyos adicionales para salir de la crisis a que ha llevado la pandemia de COVID-19. Y contabilizan ese margen de ayuda en 0.7% del PIB.
“En nuestra opinión, la situación de las finanzas públicas aun permite incrementar los estímulos fiscales e, incluso el no implementarlos no evitará que la deuda se incremente significativamente respecto al PIB”.
Aún con sus proyecciones negativas, el grupo financiero considera que la situación podría mejorar, debido a la entrada en vigor, el pasado 1 de julio, del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
En consecuencia, México podría beneficiarse de los conflictos comerciales incesantes entre EEUU y China, así como del proceso de externalización de la actividad laboral de una empresa a través de la subcontratación con otras, surgidas como resultado de la expansión del coronavirus.
“La actividad económica en México registra una recesión profunda, que estimamos tocó su punto más bajo durante abril; si bien, se observan indicios de recuperación desde mayo, los indicadores económicos permanecen débiles”, sugiere Citibanamex.
Eduardo Sojo, ex secretario de Economía con Felipe Calderón, reaccionó a los pronósticos y dijo que se trataba de una ruta hacia el estado de emergencia sin que las autoridades repararan siquiera en advertirlo. También agregó que los pronósticos del Fondo Monetario Iinternacional para 2020 y 2021 ubican a México entre los países del mundo con mayor caída en la producción, “peor” que Brasil, Estados Unidos y los países europeos.
“#SOS El país está cercano a la declaración de emergencia y las autoridades parecen no darse cuenta”, escribió en su cuenta de Twitter el economista.
También citó a Carlos Urzúa, ex titualr de Hacienda con López Obrador, quien comentó que, debido a la crisis, el número de mexicanos pobres se incrementará en más de 11,000,000 (once millones), entre los cuales el número de mexicanos que vivirán básicamente en la indigencia se incrementará en más de 9,000,000 (nueve millones). Esto, basado en el informe “El impacto del Covid-19 en América Latina y el Caribe”, publicado por la Organización de las Naciones Unidas.
“En 2020 el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza crecerá de 41.5% (en 2018) a 50.3%, mientras que el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza extrema se incrementará de 10.6% a 18.2%”, refirió el ex funcionario lopezobradorista en su columna de este lunes.

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Isla Mujereshace 24 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Viralhace 15 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 23 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 15 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS