Economía y Finanzas
CÓMO SE PRESENTA LA DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS

CIUDAD DE MÉXICO.- Ya es temporada de presentar la declaración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es por eso que a continuación te decimos cómo realizar la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio 2019.
Al estar en la página principal del portal del SAT, deberá de dirigirse al apartado de personas y declaraciones el cual estará habilitado a partir del miércoles 1 de abril.
Una vez dentro de este, hay que poner el RFC, la contraseña, que en este caso pudiera ser la clave CIEC del contribuyente, o se puede tener acceso mediante la firma electrónica.
En el caso de la declaración fiscal, la página del SAT cuenta con información precargada de todos los contribuyentes para que, antes de aceptarla, usted haga las correcciones o agregue información en caso de considerarlo, como informó Oink Oink.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) lanzó la campaña Declara en tu casa, plataforma para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Hay cuatro tipos de personas físicas: asalariadas, honorarios asimilados a salarios, por honorarios puros y con actividad empresarial.
De acuerdo con información del portal Oink Oink, están obligadas a presentar su declaración anual las personas que tuvieron dos o más patrones durante el ejercicio fiscal anterior, quien ganó más de 400 mil pesos anuales, así como quien haya recibido alguna donación, préstamos o premios de la Lotería Nacional o pronósticos deportivos (si el monto excede los 600 mil pesos o que haya recibido algún ingreso por concepto de jubilación, pensión, liquidación o por indemnización laboral).
Entre las personas físicas con actividad empresarial se tiene que incluir el régimen de incorporación fiscal, antes régimen de pequeños contribuyentes (Repeco) , quienes al adherirse a este esquema eligieron como tributar, con un año sin pagar impuestos y, de forma paulatina, en un lapso de 10 años tendrían que pagar de manera normal.
También si recibes ingresos por concepto de arrendamiento, departamento, casa o local comercial, así como por intereses o dividendos de cuentas en el banco o acciones tiene que declarar.
Las personas físicas tienen la opción de pedir a la autoridad fiscal de parcializar el pago de impuestos hasta en seis meses, esto en el contexto de la contingencia y el impacto económico que ha dejado el coronavirus.
¿Qué puedo deducir?
Las personas físicas pueden deducir gastos en nueve rubros: gastos médicos, gastos funerarios, donaciones, colegiaturas, aportaciones complementarias, primas de seguros, transporte escolar obligatorio, intereses reales de créditos hipotecarios y cuentas para el ahorro.
El tope de las deducciones personales, por todas las causas que tengan que utilizar, no puede exceder de los 154,110 pesos o el 15% de los ingresos totales del contribuyente, lo que resulte menor de esos dos indicadores es lo que se puede deducir para el ejercicio 2019.
En el caso de las colegiaturas, los montos a deducir son: preescolar 14,200 pesos, primaria 12,900 pesos, secundaria 19,900 pesos, profesional técnico 17,100 pesos y bachillerato o su equivalente 24,500 pesos.
Cabe señalar que en las colegiaturas no se debe incluir el pago de inscripciones, reinscripción, becas, apoyos económicos o cualquier concepto distinto al concepto “colegiatura”.
Además, hay que recordar que la herramienta de la página del SAT le da la posibilidad de revisar cada una de las facturas emitidas y de agregar nuevas en caso de que no aparezcan.
Usted puede recibir asistencia fiscal a través del número telefónico 1205 9000, o lada sin costo 800 611 0190, o a través del correo electrónico atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx, o en el chat de la página prodecon.gob.mx, la página de Facebook de la institución Prodecon México y la aplicación gratuita Prodecon, disponible para Android e iOS.
Si requieres de una consulta con la autoridad fiscal, está la página de internet sat.gob.mx donde hay un chat uno a uno, el número telefónico 55 627 22728 en México y para quienes trabajan en Estados Unidos o Canadá 01 877 4488 728.

Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 24 horas
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA GOBIERNO HONESTO Y CERCANO EN TERCER INFORME ANTE EL CONGRESO
-
Culturahace 23 horas
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Chetumalhace 14 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA
-
Cancúnhace 13 horas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Cancúnhace 8 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN