Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

CÓMO SE PRESENTA LA DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO.- Ya es temporada de presentar la declaración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es por eso que a continuación te decimos cómo realizar la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio 2019.

Al estar en la página principal del portal del SAT, deberá de dirigirse al apartado de personas y declaraciones el cual estará habilitado a partir del miércoles 1 de abril.

Una vez dentro de este, hay que poner el RFC, la contraseña, que en este caso pudiera ser la clave CIEC del contribuyente, o se puede tener acceso mediante la firma electrónica.

En el caso de la declaración fiscal, la página del SAT cuenta con información precargada de todos los contribuyentes para que, antes de aceptarla, usted haga las correcciones o agregue información en caso de considerarlo, como informó Oink Oink.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) lanzó la campaña Declara en tu casa, plataforma para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Hay cuatro tipos de personas físicas: asalariadas, honorarios asimilados a salarios, por honorarios puros y con actividad empresarial.

De acuerdo con información del portal Oink Oink, están obligadas a presentar su declaración anual las personas que tuvieron dos o más patrones durante el ejercicio fiscal anterior, quien ganó más de 400 mil pesos anuales, así como quien haya recibido alguna donación, préstamos o premios de la Lotería Nacional o pronósticos deportivos (si el monto excede los 600 mil pesos o que haya recibido algún ingreso por concepto de jubilación, pensión, liquidación o por indemnización laboral).

Entre las personas físicas con actividad empresarial se tiene que incluir el régimen de incorporación fiscal, antes régimen de pequeños contribuyentes (Repeco) , quienes al adherirse a este esquema eligieron como tributar, con un año sin pagar impuestos y, de forma paulatina, en un lapso de 10 años tendrían que pagar de manera normal.

También si recibes ingresos por concepto de arrendamiento, departamento, casa o local comercial, así como por intereses o dividendos de cuentas en el banco o acciones tiene que declarar.

Las personas físicas tienen la opción de pedir a la autoridad fiscal de parcializar el pago de impuestos hasta en seis meses, esto en el contexto de la contingencia y el impacto económico que ha dejado el coronavirus.

¿Qué puedo deducir?
Las personas físicas pueden deducir gastos en nueve rubros: gastos médicos, gastos funerarios, donaciones, colegiaturas, aportaciones complementarias, primas de seguros, transporte escolar obligatorio, intereses reales de créditos hipotecarios y cuentas para el ahorro.

El tope de las deducciones personales, por todas las causas que tengan que utilizar, no puede exceder de los 154,110 pesos o el 15% de los ingresos totales del contribuyente, lo que resulte menor de esos dos indicadores es lo que se puede deducir para el ejercicio 2019.

En el caso de las colegiaturas, los montos a deducir son: preescolar 14,200 pesos, primaria 12,900 pesos, secundaria 19,900 pesos, profesional técnico 17,100 pesos y bachillerato o su equivalente 24,500 pesos.

Cabe señalar que en las colegiaturas no se debe incluir el pago de inscripciones, reinscripción, becas, apoyos económicos o cualquier concepto distinto al concepto “colegiatura”.

Además, hay que recordar que la herramienta de la página del SAT le da la posibilidad de revisar cada una de las facturas emitidas y de agregar nuevas en caso de que no aparezcan.

Usted puede recibir asistencia fiscal a través del número telefónico 1205 9000, o lada sin costo 800 611 0190, o a través del correo electrónico atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx, o en el chat de la página prodecon.gob.mx, la página de Facebook de la institución Prodecon México y la aplicación gratuita Prodecon, disponible para Android e iOS.

Si requieres de una consulta con la autoridad fiscal, está la página de internet sat.gob.mx donde hay un chat uno a uno, el número telefónico 55 627 22728 en México y para quienes trabajan en Estados Unidos o Canadá 01 877 4488 728.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.

A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
  • HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
  • Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
  • Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banco Base: Compra/Venta $18.40

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.

El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.