Cancún
Quintana Roo, tercer estado con más pérdida de bosque

Por Germán Arreola
CANCÚN, 22 DE MARZO DE 2020.- El estado de Quintana Roo es el tercero del país con mayor pérdida de bosques, de acuerdo con la plataforma en línea Global Forest Watch (GFW, por sus siglas en inglés / Reloj de Vigilancia Forestal en español), que destacó que México perdió 274 mil 183 hectáreas de bosque en 2018, según los datos más recuentes a la fecha.
En las últimas tres décadas, México ha perdido una tercera parte de su superficie vegetal entre bosques, matorrales, pastizales y selvas húmedas y secas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo desde el año 2012.
La principal causa de pérdida de selvas y bosques en México es el cambio de uso de suelo para fines inmobiliarios, para convertirlos en campos de cultivo y el avance de actividades ganaderas, y según datos de Greenpeace, el país ocupa el quinto lugar en deforestación mundial al perder cada año 500 mil hectáreas de árboles.
Cada año se pierde una superficie de 130 mil kilómetros cuadrados de bosques en el mundo, un área similar al estado de Durango.
Los datos de GFW establecen que el Sureste mexicano, en especial la península, aglutinó durante 2019 a las entidades con mayor pérdida de cobertura boscosa: Chiapas (68 mil 236 hectáreas), Campeche (56 mil 424), Quintana Roo (38 mil 811), Oaxaca (26 mil 191) y Yucatán (24 mil 412 hectáreas).
Los cinco estados con mayor pérdida de cobertura acumulan más de la mitad de la pérdida a nivel nacional durante 2018, y Chiapas fue el estado que perdió mayor cobertura forestal, lo que es equivalente a 20 por ciento de la pérdida total nacional.
El estado de Chiapas, y en general la península –que comprende los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche– son las regiones más golpeadas por la deforestación debido a la agricultura, que incluye cultivos transgénicos, actividades mineras y recientemente el incremento en la construcción de infraestructura turística.
Fracasos
México es considerado un país megadiverso: alberga un porcentaje importante de la biodiversidad total del planeta; cerca de una tercera parte de su territorio está cubierto por bosques y selvas, y de acuerdo con el GFW, es el decimoséptimo que más cobertura perdió en 2018 (267 mil 731 hectáreas), el tercer registro más alto de la década y cuarto desde 2001.
“Las principales causas de degradación forestal y pérdida de cobertura vegetal en México son la sobreexplotación y la tala ilegal, presión demográfica, incendios forestales, ganadería en zonas forestales, plagas y expansión de la frontera agrícola.
“Los principales retos son la inseguridad de la tenencia de la tierra, sobreexplotación y falta de planes de manejo, falta de gobernanza en ejidos y la producción forestal comercial, y un marco institucional y legal, lo que frena la producción forestal sustentable”, señala el documento del Global Forest Watch, dependiente del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Los cambios en la cobertura forestal –indican cuántos bosques se pierden en todo el mundo– son recolectados por medio de satélites y son analizados por la Universidad de Maryland. En mayo pasado se publicaron los resultados de 2018, lo que permitió hacer un análisis del cambio de cobertura forestal de 2001 a 2018.
Sin embargo, a la luz de los reportes del GFW y del Inegi surgen sendos fracasos en México luego que las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) firmaron un compromiso para restaurar 8.5 millones de hectáreas antes de 2020.
Asimismo, el llamado Acuerdo de Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), que en diciembre de 2016 firmaron los entonces mandatarios Rolando Zapata Bello (Yucatán), Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (Campeche) y el gobernador Carlos Manuel Joaquín González (Quintana Roo), con el que se pretendía reducir hasta 80 por ciento y alcanzar la cero deforestación para 2030.
Una gran variedad de especies de flora y fauna que dependen de los bosques mexicanos están en riesgo de extinción, según datos del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cancún
BENITO JUÁREZ APRUEBA PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO EN BONFIL

En un paso significativo hacia el orden urbano y la formalidad comercial, el Cabildo de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, aprobó por mayoría el Programa de Regularización y Otorgación de Licencias de Funcionamiento en la delegación Alfredo V. Bonfil y en colonias irregulares o en vías de regularización patrimonial. Esta medida beneficiará a miles de ciudadanos, promoviendo la seguridad jurídica y el desarrollo económico del municipio.
Un avance hacia la legalidad y el desarrollo
La alcaldesa destacó que este programa es una solución integral para regularizar los comercios, establecer lineamientos claros y fomentar una estructura ordenada. “Buenas noticias, es un programa justamente para regularizar los comercios, para tener lineamientos, estructura y para resolver”, afirmó Ana Paty Peralta.
Fomento a la participación cívica infantil
En la misma sesión, el Cabildo autorizó de forma unánime la convocatoria del “Cabildo Infantil por un Día” 2025, que se llevará a cabo el próximo 25 de junio. Este mecanismo busca inculcar valores democráticos y fomentar la participación cívica desde la infancia.
Fortalecimiento de la atención a grupos vulnerables
Otro punto destacado fue el nombramiento de Mónica Sanjuan Ruiz como directora del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG). Este nombramiento, aprobado por unanimidad, refuerza el compromiso del municipio con la atención específica a grupos en situación de vulnerabilidad.
Reformas para garantizar la integridad en cargos públicos
El Cabildo también aprobó una reforma al artículo 22 del Reglamento Orgánico de la Administración Pública descentralizada del municipio. Esta reforma establece que ninguna persona deudora alimentaria morosa o sentenciada por delitos contra la mujer podrá ocupar cargos públicos u organismos descentralizados.
Certeza jurídica para las familias
En continuidad con las acciones del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, se aprobó la integración de la Junta de Gobierno, lo que permitirá una gestión más eficiente de los programas de regularización territorial. “Este instituto tiene una misión muy clara, hacer justicia social y devolver la esperanza de miles de familias; en este gobierno estaremos dando resultados contundentes”, enfatizó la presidenta municipal.
Agilización de trámites administrativos
Finalmente, se autorizó a los titulares de Oficialía Mayor y Dirección de Patrimonio Municipal a suscribir contratos de comodato en favor del municipio, agilizando los trámites relacionados con el uso y resguardo de bienes inmuebles.
Con estas acciones, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con la legalidad, la justicia social y el desarrollo integral de sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CELEBRA EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN LA ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA

En un evento lleno de creatividad y alegría, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la celebración del Día de la Niña y el Niño en la Escuela de Iniciación Artística, reafirmando su compromiso con el impulso del arte y la cultura entre las nuevas generaciones de Cancún. Bajo el lema “Vamos a jugar”, la jornada estuvo marcada por actividades lúdicas y artísticas que destacaron la importancia del juego como herramienta para la expresión y el desarrollo integral de la infancia.
Un espacio para la imaginación y la creación colectiva
Durante el evento, organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes, Ana Paty Peralta subrayó el valor del arte en la formación de niñas y niños. “Hoy celebramos algo más profundo que el Día de la Niña y el Niño, celebramos la posibilidad de crecer en un entorno que valora la imaginación, la alegría y la creación colectiva. Desde el gobierno municipal seguiremos trabajando para que existan más espacios como este, donde cada niña y cada niño se sienta valorado, libre y feliz”, expresó la alcaldesa.
Diversión y aprendizaje en comunidad
La celebración incluyó dinámicas artísticas y juegos cooperativos, donde las y los menores, disfrazados de sus personajes favoritos, participaron activamente, fortaleciendo los lazos entre comunidad, gobierno y cultura. Este enfoque no solo promovió la diversión, sino también el desarrollo de habilidades sociales y creativas.
Un Cancún más inclusivo y humano
Con este tipo de iniciativas, el gobierno de Benito Juárez reafirma su visión de construir un Cancún más humano, creativo e inclusivo, donde la infancia no solo se celebre, sino también se escuche y se impulse a través del arte. Este evento es un ejemplo del compromiso de Ana Paty Peralta con la promoción de valores y el bienestar de las niñas y niños de la comunidad.
La jornada concluyó con un ambiente lleno de color y alegría, dejando en claro que el arte y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo de las futuras generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
Sucesión adelantada en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 7 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 19 horas
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO LIDERA ESFUERZOS EN PREVENCIÓN DEL DELITO
-
Isla Mujereshace 17 horas
PLAYA NORTE: EL ORGULLO DE ISLA MUJERES BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
INSTALA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL BIENESTAR Y PROTECCIÓN ANIMAL
-
Cancúnhace 18 horas
“JUGUEMOS EN PAZ”: EXITOSA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
GUARDIANES DEL CAMPO: TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA EN APOYOS A PRODUCTORES