zslider
Encienden la llama olímpica; auguran éxito de Juegos Olímpicos
GRECIA, 12 DE MARZO DE 2020.- La llama olímpica para los Juegos Olímpicos 2020 fue encendida este jueves poco después de las 10:00 horas en Olimpia, en ausencia de espectadores debido al coronavirus en Grecia, que tuvo este mismo día su primer fallecido.
En el lugar de los primeros Juegos de la antigüedad, la llama fue encendida de manera tradicional, con los rayos de un sol radiante que pasaron a través de un espejo parabólico, y será ahora encaminada hasta Japón, para la ceremonia de apertura de Tokio 2020, el 24 de julio.
Por primera vez desde 1984, la ceremonia se desarrolló sin espectadores, con solo un centenar de invitados, bajo un cielo sin nubes, con el canto de los pájaros de fondo, en el estadio antiguo, recubierto de flores primaverales.
En 1984, la llama había sido encendida sin ceremonia ni espectadores, ya que los organizadores griegos querían protestar contra la comercialización de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
Esta vez, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Olímpico Griego tomaron medidas drásticas debido al coronavirus, que contaminó a 98 personas en Grecia y causó la muerte a una persona este jueves en un hospital de Patrás, a unos 120 km de Olimpia.
“Para esta ceremonia, lamentamos haber tenido que reducir la participación para proteger la salud pública“, declaró el presidente del Comité Olímpico de Grecia, Spyros Capralos.
Por primera vez en la historia, una mujer iniciará el relevo de la llama, la griega Anna Korakaki, campeona olímpica, europea y mundial de tiro.
La antorcha olímpica atravesará 31 ciudades y 15 sitios arqueológicos en Grecia, cubriendo 3.200 kilómetros, terminando su recorrido heleno en el estadio panatenaico de Atenas, el 19 de marzo, donde se entregará a la delegación de Tokio-2020 antes de volar hacia Japón.
MENSAJE DE ESPERANZA
Al acto asistieron el presidente de Grecia, Prokopios Pavlopulos; la ministra de Cultura y Deporte del país heleno, Lina Mendoni; el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el del griego, Spyros Capralos; el alcalde de Olympia, Georgios Georgopoulos, y el ministro especial para los Juegos Olímpicos 2020, Toshiaki Endo, entre otros.
“Esta ceremonia demuestra una vez más nuestro compromiso para asegurar el éxito de los Juegos Olímpicos 2020. A 19 semanas de la ceremonia de apertura de los Juegos, las numerosas e importantes medidas adoptadas por las autoridades y organizaciones deportivas de todo el mundo para luchar contra la propagación del coronavirus respaldan este compromiso”, comentó Bach.
En este sentido, Thomas Bach destacó el trabajo del Comité Organizador de Tokio 2020 para presentar la imagen de un país revolucionario y una “energía creativa sin límite en materia de durabilidad, tecnología y crecimiento basada en el ser humano”.
Asimismo, el presidente del COI agradeció al Comité Olímpico Griego y a su presidente, Spyros Capralos, por haber trabajado en estrecha colaboración con el Gobierno heleno para que la ceremonia de encendido de la llama pudiera llevarse a cabo tomando las precauciones necesarias para luchar contra el Covid-19.
Chetumal
QUINTANA ROO BAJO CIELO TRANQUILO: TEMPERATURAS MODERADAS Y BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIA ESTE 12 DE NOVIEMBRE
Este miércoles, el estado de Quintana Roo se prepara para una jornada mayormente estable en materia climática. El cielo se mantendrá parcialmente nublado en gran parte del territorio, con baja probabilidad de lluvias y temperaturas cálidas que, combinadas con la humedad, podrían elevar la sensación térmica en algunas zonas costeras.
Las condiciones serán favorables para actividades al aire libre, aunque se recomienda precaución ante posibles ráfagas de viento en zonas abiertas y mantenerse hidratado durante las horas de mayor radiación solar.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Chetumal: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Cancún: 27 °C / sensación térmica 29 °C
- Playa del Carmen: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Cozumel: 25 °C / sensación térmica 27 °C
- Tulum: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 25 °C / sensación térmica 27 °C
- José María Morelos: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Isla Mujeres: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Lázaro Cárdenas: 27 °C / sensación térmica 29 °C
- Bacalar: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Puerto Morelos: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Solidaridad: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Othón P. Blanco: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Benito Juárez: 27 °C / sensación térmica 29 °C
Quintana Roo vivirá un día de clima estable, ideal para el turismo y las actividades comunitarias. Aunque el calor será moderado, la humedad puede intensificar la sensación térmica, por lo que se recomienda vestir ropa ligera, usar protector solar y mantenerse bien hidratado. El ambiente será propicio para disfrutar del entorno natural sin mayores riesgos climáticos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
EN LA OPINIÓN DE:
LA MORAL DEL NUEVO PODER JUDICIAL
“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
El pasado 31 de octubre el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, emitió una tesis aislada denominada “LAGUNAS NORMATIVAS Y AXIOLÓGICAS. SUS DIFERENCIAS Y MANERAS DE RESOLVERLAS”. En dicha tesis, el juzgador nuevamente revive el eterno debate entre Herbert Lionel Hart y Ronald Dworkin, donde el primero establece el reconocimiento de reglas que son socialmente aceptadas, digamos que se trata de la norma jurídica, y el segundo, nos lleva a los principios que son anclados en valores morales, y su eficacia para resolver casos difíciles. Un debate mucho más profundo, pero del que tomo esta ejemplificación para centrarme en la tesis de Tribunal Colegiado.
La tesis en comento trata de resolver lo que no se ha podido resolver en décadas, y adereza esta función jurisdiccional con términos impulsados por Manuel Atienza, catedrático de la Universidad de Alicante a sus alumnos becados por el Poder Judicial mexicano, como el de “lagunas axiológicas”, que, en realidad, si lo analizamos bien, es una mera falacia emanada de la formación moral del juzgador. Formación moral que puede incluso ser diferente entre un magistrado y otro, o entre un estado y otro, con lo cual es una determinación totalmente subjetiva con la que se pretende suplir a una norma aprobada por un órgano constitucionalmente creado como el Poder Legislativo.
La tesis expresamente dice que: “Existe una laguna normativa cuando un supuesto de hecho no está previsto por el legislador en la norma vigente, de manera que no puede ser resuelto con base en normas preexistentes del sistema jurídico. Por otra parte, se está ante una laguna axiológica cuando sí hay una norma aplicable a los hechos que componen el caso y, por tanto, no hay laguna normativa; sin embargo, el intérprete de la norma valora que la solución que ésta propone es inadecuada, por lo que debe descartarse. En otras palabras, es la propia persona juzgadora quien crea la laguna axiológica al considerar inadecuada la norma existente, desde el punto de vista de principios o valores del sistema jurídico. Para subsanar lagunas normativas puede acudirse a otras disposiciones del propio ordenamiento jurídico a través de la supletoriedad o la analogía, o bien auxiliarse de principios generales del derecho. En cambio para resolver lagunas axiológicas, debe descartarse la norma aplicable y, enseguida, construir la norma que conforme los principios y valores del sistema jurídico se estime óptima, para colmar la laguna que se produjo al descartar la existente”.
Una verdadera joya emanada del más absoluto iusmoralismo (principialista), dentro de un país que se dice de izquierda, pero que privilegia los valores morales a la Ley emanada de los cuerpos legislativos electos por el pueblo sabio y bueno. En resumen, el juzgador nos dice que una laguna normativa se da cuando la situación a resolver no se encuentra en la Ley expresamente definida, de manera que el caso no puede resolverse con base en la norma preexistente, para lo cual debe apoyarse en tras leyes del mismo sistema jurídico, a lo que se le llama analogía, o bien, utilizar otras normas que sirvan para explicar o reforzar esa Ley, a lo que se le llama supletoriedad, como sucede constantemente con el derecho procesal civil.
Pero para el juzgador la laguna axiológica surge cuando sí existe una norma aplicable a los hechos del caso concreto a resolver (es decir, no hay laguna normativa) pero el señor Juez, considera que la solución que se propone es inadecuada o injusta, es decir que el juez por sí mismo se coloca encima del Poder Legislativo y del proceso democrático plasmado en la Constitución para crear el derecho en México, puesto que es la propia persona juzgadora quien crea o determina la supuesta laguna axiológica al valorar negativamente la Ley existente, desde su propia perspectiva al interpretar principios o valores del sistema jurídico; léase, tratados internacionales de forma abstracta.
En este sentido, si bien es cierto que la reforma judicial en mucho fue determinada por el exceso de poder del Poder Judicial en esquemas de control constitucional, con el uso y abuso de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales que detenían el proyecto del gobierno de López Obrador, hoy, con los criterios anclados en valores y principios muchas veces inexistentes en el derecho positivo mexicano, en el derecho escrito, los jueves electos podrán desdeñar toda norma emanada de los poderes legislativos, si no se ajusta a su criterio moral, lo que puede servir para corromper aún más, el proceso de administración de justicia de este país con tesis aisladas como estas que son prácticamente salvoconductos para inventar la Ley cando no le acomode a su señoría.
Este tema ya es materia de análisis en diversas instituciones educativas de posgrado en derecho, principalmente en el extranjero, donde con asombro nos observan dada la paradoja que se crea entre el discurso de izquierda y las decisiones judiciales iusmoralistas de derecha, mientras la vida sigue, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
-
Culturahace 8 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 8 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 8 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 8 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 8 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















