zslider
Señalamientos de rumanos, acusados de clonación de tarjetas, buscan obstaculizar investigaciones

CHETUMAL, 9 DE MARZO DE 2020.- Los señalamientos en contra del secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella, por parte de Florian Tudor y socios, tendrían como objetivo generar encono entre los ámbitos federal y estatal, desprestigiar el trabajo que realiza la SSP contra la delincuencia organizada, perjudicar los procesos penales y, en general, obstaculizar las investigaciones abiertas a este grupo, acusado de robo de información bancaria y clonación de tarjetas de bancos.
En el pasado, Florian Tudor logró cooptar a autoridades estatales y federales de administraciones previas para evitar investigaciones en su contra. Por tanto, no se descarta que haya tenido injerencia para impulsar una campaña de desprestigio y persecución política en contra del secretario de Seguridad Pública y otras autoridades del ámbito estatal, como forma de presión para obstaculizar las investigaciones en su contra.
Tampoco se descarta que la investigación en la Fiscalía General de la República y la campaña de desprestigio en medios esté respaldada por opositores políticos locales y nacionales que intentan sacar provecho de una acusación en contra de la SSP-Quintana Roo.

Tudor y otros de sus asociados denunciaron a Capella ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC-FGR) y en una carta abierta en medios, como directamente responsable de los operativos federales en su contra.
La FECC-FGR abrió una carpeta de investigación y solicitó la comparecencia del funcionario estatal para investigar las acusaciones. En la investigación también se incluye la implementación de la Policía Quintana Roo (modelo de mando único) sin que se conozca el motivo por el que se investiga el sustento legal que justifica sus actividades. En esta investigación se pasó por alto que la responsable de estas investigaciones es la propia FGR.
Tudor actualmente es identificado como líder de una banda criminal dedicada a la clonación de tarjetas bancarias y otros delitos perseguido por los gobiernos estadounidenses y rumano. Las actividades ilícitas de las que se le acusa están sustentadas en condenas en su contra en el extranjero; investigaciones oficiales en México y el extranjero; e investigaciones periodísticas realizadas en México, Estados Unidos y Rumania.

En este caso, la SSP-Quintana Roo sólo ha colaborado con las autoridades federales y, por tanto, no incurrió en ninguna irregularidad en torno a las investigaciones del ámbito federal que le siguen a Tudor y socios.
La SSP-Quintana Roo nunca participó de manera directa en el cateo o aseguramiento de propiedades de Tudor; solamente participó, por solicitud de la FGR, en el resguardo de uno de los inmuebles después de finalizado el cateo. Tampoco se encontraron indicios que sugirieran que SSP-Quintana Roo haya tenido injerencia directa o indirecta en la decisión de la FGR de perseguir a Florian Tudor.
Además de las acusaciones en contra de Alberto Capella, se identificó un interés no legítimo por parte de la FECC-FGR en evaluar el funcionamiento y sustento legal de la Policía Quintana Roo (modelo de mando único), que sugiere que existe un interés de desprestigiar dicho modelo policial por motivos políticos respaldado por opositores locales y nacionales.
ANTECEDENTES
El 30 de marzo de 2019, elementos de la SEDENA y de la Policía Municipal de Puerto Morelos detuvieron a Florian Tudor y Adrán Nicolae Cosmin —en ese entonces, de 42 y 37 años— cuando transitaban sobre la carretera estatal Ruta de los Cenotes en Puerto Morelos. Ambos fueron detenidos en un punto de revisión portando una pistola escuadra y cartuchos útiles, además de divisas y moneda nacional, en efectivo, con un valor equivalente a 464 mil pesos. Por estos hechos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Aparentemente ambas personas fueron puestas en libertad sin que se conozca el motivo.
Los días 11, 12 y 14 de mayo de 2019, agentes del Ministerio Público Federal, y elementos de la Policía Federal y SEMAR cumplimentaron una orden de cateo emitida por Juez Federal en tres domicilios ubicados en Benito Juárez y uno más en Puerto Morelos.
La orden de cateo fue emitida como parte de la carpeta de investigación por delitos federales (FED/QR/CUN/0000151/2019) por presunta clonación de tarjetas bancarias. En el operativo sólo participaron Fuerzas Federales —la Policía Quintana Roo se limitó a resguardar los inmuebles después de haber concluido las diligencias. Los inmuebles afectados fueron los ubicados en: (a) Calle de Róbalo número 52, SM 3; (b) Av. Cobá número 38, SM 26 (domicilio de “Bookers Travel & Adventure”); ambos en Benito Juárez y (c) un predio ubicado en el kilómetro 22+400 de la carretera Ruta de los Cenotes, Puerto Morelos. En el operativo se logró la captura de cuatro personas —dos de nacionalidad rumana y dos procedentes de Tabasco— así como el aseguramiento de evidencia en la agencia de viajes “Bookers Travel & Adventure”.
PERFIL DE FLORIAN TUDOR
De acuerdo con las investigaciones del ámbito federal, Florian Tudor (a) “Rechinu”, es el presunto líder de una banda criminal dedicada a la clonación de tarjetas bancarias y tiene aparente participación —como administrador, propietario o accionista— en las empresas “Intacash” y “Bookers Travel & Adventure”.
Los acutuales asociados conocidos son Adrian Nicolae Cosmin —presunto operador de Florian Tudor detenido en 2011 por clonación de tarjetas bancarias en Jalisco—, Chakib Naif I. Al Boustany y Sandu Ioan Laurientiu. Otra mujer, posiblemente relacionada es Itna Marian Romana —previamente vinculada a Adrian Nicolae Cosmin en la clonación de tarjetas en 2011. Un asociado previo fue Marcu Aurelio Sorinel, asesinado el 11 de junio de 2018 por Sandu Ioan Laurientiu.
De acuerdo con medios locales, su asesinato ocurrió en un intento de secuestro de un empresario. Sin embargo, fuentes del Gobierno de Rumania indican que fue citado por Florian Tudor después de haber abandonado el grupo criminal y asesinado para evitar que revelara información sobre sus actividades ilícitas a autoridades. Marcu Aurelio Sorinel era perseguido por las autoridades rumanas tras ser condenado en rebeldía a ocho años en prisión por tentativa de homicidio en la ciudad rumana de Caiova. También se atribuye a la banda criminal la participación en operaciones de trata de personas, principalmente de origen rumano.
Florian Tudor y el grupo criminal que lidera actualmente son investigados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) del Gobierno de Estados Unidos y la Dirección de Investigaciones a Infractores del Crimen Organizado y Terrorismo de Rumanía.
El grupo criminal tiene su base de operaciones en Cancún, pero sus actividades criminales se extienden a Estados Unidos, Paraguay, Rumanía, India e Indonesia. De acuerdo con el Gobierno de Rumania, el dinero que se obtiene de forma ilícita es blanqueado en ese país.
En ese sentido, se han detenido a cinco personas y asegurado inmuebles en las ciudades de Craiova y Bucarest así como otros en el condado de Doji adquiridos con dinero de procedencia ilícita. De acuerdo con una investigación realizada por la agencia periodística estadounidense “KrebsOnSecurity” de 2015, la empresa “Intacash” operaba una extensa red de robo de información bancaria en Quintana Roo.
Florian Tudor y otros miembros de “Intacash” instalaron lectores ilegales de tarjetas bancarias (scammers) en cajeros automáticos de sus competidores mediante el pago de sobornos o coacción a técnicos bancarios. Los cajeros comprometidos se encontraban en zonas turísticas de Quintana Roo y podían ser identificados mediante señal Bluetooth con el alias “Free2Move”.

Asimismo, los 70 cajeros automáticos de “Intacash” en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y Tulum no presentaban lectores ilegales, pero la información tecleada era registrada y guardada por la empresa para su uso posterior. “KrebsOnSecurity” asegura que en esa época (2015) Florian Tudor contaba con una red de protección en agencias de seguridad locales que le permitía evitar investigaciones u operativos en su contra o en contra de “Intacash”.
En octubre de 2019, 18 personas relacionadas con “Intacash” fueron detenidos por la FGR en coordinación con el FBI en Los Cabos, Baja California Sur —entre ellos, Claudio Martín Florian, hermano de Florian Tudor, y otras siete de nacionalidad rumana. Junto con Claudio Martín Florian, se detuvo a Jane Hotu, Marusca Ovidiu Tudor y/o Hosingr Radek—con ficha vigente de la Interpol publicada el 22 de mayo de 2019 por diversos delitos de asociación delictuosa—, Constantinescu Enryko-Cezar, Nicola Laurent Iu-Florin, Pencu EleodorNinel, Stoica Cosmin y Leontinescu Dragos-Teodor.
La solicitud de extradición en contra de estas personas es por una acusación de fraude bancario en Nueva York, EE.UU., por obtener 20 millones de dólares de forma ilícita.
Florian Tudor también tenía relación con la empresa “Bookers Travel & Adventures” —ubicada en el domicilio Av. Cobá, SM 26, Benito Juárez— en donde se realizó uno de los cateos el 11 de mayo de 2019. Después de varios años de operación (Registro Nacional de Turismo no. 4230050899), la empresa sorpresivamente desapareció aproximadamente un mes antes del cateo, así como su página de internet y perfil en redes sociales.

COMPETENCIAS FEDERAL Y ESTATAL
Los delitos por los que actualmente se investiga y persigue a Florian Tudor y otros presuntos miembros de la organización criminal con sede en Cancún, son competencia de la Federación en términos de la legislación penal federal (Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Instituciones de Crédito y Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos).
El daño patrimonial y moral al que hacen referencia los denunciantes es exclusivamente responsabilidad de la Federación, toda vez que los cateos y aseguramientos forman parte de una investigación abierta cuya resolución es exclusiva de la FGR y está respaldada por una orden de cateo emitida por la autoridad judicial federal.
Además, la FGR mantiene en su posesión el dinero y bienes asegurados, toda vez que éstos son instrumentos probatorios en la carpeta de investigación abierta en su contra.
La obligación del Secretario de Seguridad Pública de informar a la FGR por delitos del fuero federal que hayan sido identificados por la SSP-Quintana Roo no implica de ninguna manera que éste tenga injerencia directa o indirecta en las investigaciones que realiza la FGR.
La participación de la SSP-Quintana Roo en las investigaciones federales se ha limitado a brindar apoyo logístico y de seguridad.
En este sentido, la Policía Quintana Roo sólo estuvo presente durante la detención del 30 de marzo de 2019 y apoyó en el resguardo de un inmueble después de concluido el cateo por la FGR.

Fé & Religión
JESUS EN CASA DE MARTHA Y MARIA

Génesis 18, 1-10a
El Señor se apareció a Abrahán junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda, en lo más caluroso del día. Alzó la vista y vio tres hombres frente a él. Al verlos, corrió a su encuentro desde la puerta de la tienda, se postró en tierra y dijo:
«Señor mío, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo. Haré que traigan agua para que os lavéis los pies y descanséis junto al árbol. Mientras, traeré un bocado de pan para que recobréis fuerzas antes de seguir, ya que habéis pasado junto a la casa de vuestro siervo».
Contestaron:
«Bien, haz lo que dices».
Abrahán entró corriendo en la tienda donde estaba Sara y le dijo:
«Aprisa, prepara tres cuartillos de flor de harina, amásalos y haz unas tortas».
Abrahán corrió enseguida a la vacada, escogió un ternero hermoso y se lo dio a un criado para que lo guisase de inmediato. Tomó también cuajada, leche y el ternero guisado y se lo sirvió. Mientras él estaba bajo el árbol, ellos comían.
Después le dijeron:
«Dónde está Sara, tu mujer?».
Contestó:
«Aquí, en la tienda».
Y uno añadió:
«Cuando yo vuelva a verte, dentro del tiempo de costumbre Sara habrá tenido un hijo».
Salmo 14, 2-3ab. 3cd-4ab. 5 Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?
El que procede honradamente
y practica la justicia, el que tiene intenciones leales.y no calumnia con su lengua.
El que no hace mal a su prójimo ni difama al vecino,
el que considera despreciable al impío y honra a los que temen al Señor.
El que no presta dinero a usura
ni acepta soborno contra el inocente.
El que así obra nunca fallará.

Colosenses 1,24-28
Hermanos:
Ahora me alegro de mis sufrimientos por vosotros: así completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, en favor de su cuerpo que es la Iglesia, de la cual Dios me ha nombrado servidor, conforme al encargo que me ha sido encomendado en orden a vosotros: llevar a plenitud la palabra de Dios, el misterio escondido desde siglos y generaciones y revelado ahora a sus santos, a quienes Dios ha querido dar a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo en vosotros, la esperanza de la gloria.
Nosotros anunciamos a ese Cristo; amonestamos a todos, enseñamos a todos, con todos los recursos de la sabiduría, para presentarlos a todos perfectos en Cristo.
Lucas 10, 38-42
Entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.
Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.
Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo:
«Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano».
Respondiendo, le dijo el Señor:
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».
Abrahán, a la escucha de Dios.
En la primera lectura nos encontramos con una de las estampas más evocadoras de los relatos en torno al padre del pueblo de Israel, Abrahán. Es un relato que tiene todas las connotaciones de leyenda sagrada, pero que expresa el misterio de la vida de este personaje que todo se lo jugó apoyado en la palabra de Dios, en su promesa de darle una tierra y una heredad. Tres personajes aparecen a lo lejos, que son como uno, porque es uno el que al final habla al Patriarca. Se pone en funcionamiento la sagrada ley de la hospitalidad en el Oriente, y muy especialmente en el desierto, aunque aquí nos encontremos en Mambré. Son varias las experiencias religiosas que Abrahán tiene en Mambré y que han sellado el nombre y el lugar como algo religioso.

La iconografía de la tradición cristiana ortodoxa ha visto aquí el misterio de la Trinidad, e incluso de la Eucaristía, ante los dones que ofrece Abrahán. Todo ello se ha reproducido en un bello Icono que es de los más conocidos del mundo. Efectivamente, se ha querido representar la visita del Señor para hacerle la promesa de que tendrá un verdadero heredero. El paso de Dios a nuestro lado, por nuestra vida, constantemente o en momentos puntuales, es una experiencia de la cuál han hablado grandes y pequeños personajes de la historia de la humanidad. Ése es el tema teológico de las lecturas de este domingo.
El misterio de Dios y su revelación.
La segunda lectura pone de manifiesto que el misterio de Dios se ha revelado a los suyos, a la Iglesia, por medio de su ministro. Es Pablo, aunque no sea precisamente el autor de esta carta, el que se ha dedicado a contemplar ese misterio que es Cristo, para darlo a conocer a los hombres. No se trata, claro está, de una elección esotérica, reservada a algunos, sino que todo el que quiera conocer a Dios lo puede hacer por medio de Cristo. Pablo subraya con énfasis que este misterio se abre de par en par a todos los hombres y nadie está excluido.
El “misterio de Dios” se ha hecho presente en Cristo, y de alguna manera ha dejado ya de estar velado y de ser algo imposible para los hombres. Es verdad que sigue siendo misterio, pero está humanizado; está humanizado en Cristo y está humanizado en el servicio de proclamarlo a los hombres. Dios ¡misterio escondido! No es una esencia sin entrañas, al contrario es un “personaje” que se siente el verdadero Dios en la medida en que puede comunicarse y no guardarse para sí su bondad. Aquí se cumple aquello del «Bonum est difusivum sui» : El bien es de suyo difusivo. Para ello, Dios tiene a Cristo y al apóstol, para comunicarse.

Saber elegir lo que Dios desea.
El evangelio de Lucas nos presenta a Jesús, en su camino a Jerusalén, que hace una pausa en casa de Marta y María. Ya es sintomático que se nos describa esta escena en la que el Señor entra en casa de unas mujeres, lo que no podía ser bien visto en aquella sociedad judía. Pero el evangelista Lucas es el evangelista de la mujer y pone de manifiesto aquellos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la comunidad cristiana. Sin la cooperación de la mujer, el evangelio hubiera sido excluyente. El sentido de este episodio ha dado mucho que hablar, dependiendo del tipo de traducción que se adopte del original griego: “una sola cosa es necesaria”, o por el contrario “pocas cosas son necesarias”, dependiendo de los manuscritos. La primera opinión parece más coherente. Muchos pensaron que se trataba de defender la vida contemplativa respecto de la vida activa o apostólica. Esta es ya una vieja polémica que no tiene sentido, porque las dos cosas, los dos aspectos, son necesarios en la vida cristiana. La opción polémica entre la vida activa y la vida contemplativa sería empequeñecer el mensaje de hoy, porque debemos armonizar las dos dimensiones en nuestra vida cristiana.
Lo que Lucas subraya con énfasis es la actitud de escuchar a Jesús, al Maestro, quien tiene lo más importante que comunicar. No quería decir Jesús que “un solo plato basta”, como algunos han entendido, sino que María estaba eligiendo lo mejor en ese momento que él las visita. Este episodio, todavía hoy, nos sugiere la importancia de la escucha de la Palabra de Dios, del evangelio, como la posibilidad alternativa a tantas cosas como se dicen, se proponen y se hacen en este mundo. Jesús es la palabra profética, crítica, radical, que llega a lo más hondo del corazón, para iluminar y liberar. Ya es sintomático, como hemos apuntado antes, el detalle que Lucas quiera poner de manifiesto el sentido del discipulado cristiano de una mujer en aquél ambiente.

Tampoco se debería juzgar que Marta es desprestigiada, ¡ni mucho menos!, ¡está llevando a cabo un servicio!, pero tiene que saber elegir. Muchas veces, actitudes contemplativas pueden ocultar ciertos egoísmos o inactividad de servicio que otros deben hacer por nosotros. Porque Jesús, camino de Jerusalén, ha pasado por su lado y es posible que en su afán no supiera, como María, que tenía que dejar huella en su vida. María se siente auténtica discípula de Jesús y se pone a escuchar como la única cosa importante en ese momento. Y de eso se trata, de ese ahora en que Dios, el Señor, pasa a nuestro lado, por nuestra vida y tenemos que acostumbrarnos a elegir lo más importante: escucharle, acogerle en lo que tiene que decir, dejando otras cosas para otros momentos. Lucas, sin duda, privilegia a María como oyente de la palabra y eso, en este momento de subida a Jerusalén, es casi decisivo para el evangelista. Se quiere subrayar cómo debemos, a veces, sumergirnos en los planes de Dios. De eso es de lo que hablaba Jesús camino de Jerusalén (según Lucas) y María lo elige como la mejor parte. Marta… no ha podido desengancharse… y ahora debiera haberlo hecho.

Lucas 10, 38-42
«Hay necesidad de una sola cosa»
Vemos a un Jesús tan divino como humano: está cansado del viaje y se deja acoger por esta familia que tanto ama, en Betania. Aprovechará la ocasión para hacernos saber qué es “lo más importante”.
En la actitud de estas dos hermanas se acostumbra a ver reflejadas dos maneras de vivir la vocación cristiana: la vida activa y la vida contemplativa. María, «sentada a los pies del Señor»; Marta, atareada por muchas cosas y ocupaciones, siempre sirviendo y contenta, pero cansada (cf. Lc 10,39-40.42). —«Calma», le dice Jesús, «es importante lo que haces, pero es necesario que descanses, y más importante aun, que descanses estando conmigo, mirándome y escuchándome». Dos modelos de vida cristiana que hemos de coordinar y de integrar: vivir tanto la vida de Marta como la de María. Hemos de estar atentos a la Palabra del Señor, y vigilantes, ya que el ruido y el tráfico del día a día —frecuentemente— esconde la presencia de Dios. Porque la vida y la fuerza de un cristiano solamente se mantienen firmes y crecen si él permanece unido a la verdadera vid, de donde le viene la vida, el amor, las ganas de continuar adelante… y de no mirar atrás.
A la mayoría, Dios nos ha llamado a ser como “Marta”. Pero no hemos de olvidar que el Señor quiere que seamos cada vez más como “María”: Jesucristo también nos ha llamado a “escoger la mejor parte” y a no dejar que nadie nos la quite.
Él nos recuerda que lo más importante no es lo que podamos hacer, sino la Palabra de Dios que ilumina nuestras vidas, y, así por el Espíritu Santo nuestras obras quedan impregnadas de su amor.

Descansar en el Señor solamente es posible si gozamos de su presencia real ante la Eucaristía. ¡Oración ante el sagrario!: es el tesoro más grande que tenemos los cristianos. Recordemos el título de la última encíclica de san Juan Pablo II: La Iglesia vive de la Eucaristía. El Señor tiene muchas cosas que decirnos, más de las que nos pensamos. Busquemos, pues, momentos de silencio y de paz para encontrar a Jesús y, en Él, reencontrarnos a nosotros mismos. Jesucristo nos invita hoy a hacer una opción: escoger «la parte buena» (Lc 10,42).
«Marta, bendita seas por tus buenos servicios; cuando llegues a la patria celestial todo esto allí ya no existirá: allí sólo habrá lo que María ha elegido» (San Agustín)
«La palabra de Cristo es clarísima: ningún desprecio por la vida activa, mucho menos por la generosa hospitalidad; sino una llamada clara al hecho de que lo único verdaderamente necesario es escuchar la Palabra del Señor, que es eterna y da sentido a nuestra actividad cotidiana» (Benedicto XVI)
«Meditar lo que se lee conduce a apropiárselo confrontándolo consigo mismo. Aquí, se abre otro libro: el de la vida. Se pasa de los pensamientos a la realidad. Se trata de hacer la verdad para llegar a la Luz: ‘Señor, ¿qué quieres que haga?’ (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.706)
EL SEÑOR LES DA LA PAZ
FUENTE: PRESBITERO JORGE ARMANDO GIRON SOSA

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES RETROCEDE

Este sábado 19 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas: mientras el peso mexicano muestra una leve apreciación frente al dólar, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída tras una racha de ganancias. La jornada refleja un entorno de cautela entre inversionistas, marcado por factores internacionales y expectativas sobre política monetaria.
📉 Tipo de cambio y comportamiento del dólar
El tipo de cambio promedio se ubica en 18.63 pesos por dólar, lo que representa una ligera apreciación del peso respecto a días anteriores. Esta estabilidad ha sido favorecida por la moderación en la demanda de divisas y una política monetaria prudente. La cotización del dólar ha mostrado fluctuaciones mínimas durante la semana, lo que ha beneficiado a importadores y ha generado confianza en los mercados.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la lista actualizada de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- Afirme: compra $17.90 | venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50 | venta $19.44
- BBVA Bancomer: compra $17.84 | venta $18.98
- Banorte: compra $17.40 | venta $19.00
- Citibanamex: compra $18.10 | venta $19.21
- Bank of America: compra $17.73 | venta $19.80
Estas cifras reflejan una brecha promedio de más de un peso entre compra y venta, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la jornada del viernes 18 de julio con una caída del 0.78%, ubicándose en 56,273.45 puntos. Este retroceso se atribuye a una toma de utilidades por parte de los inversionistas, en medio del inicio de la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre. A pesar de la baja, el índice aún acumula un incremento del 5.8% en lo que va del año.
El comportamiento de la bolsa también se vio influido por señales mixtas del entorno internacional, incluyendo expectativas de inflación en Estados Unidos y posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Mientras tanto, el peso mexicano se mantiene firme, respaldado por una economía interna que muestra signos de reactivación.
La jornada financiera del 19 de julio de 2025 destaca por la resiliencia del peso mexicano frente al dólar y una pausa en el impulso bursátil. Los inversionistas se mantienen atentos a los próximos movimientos de los bancos centrales y a los reportes trimestrales de las empresas, que podrían definir el rumbo de los mercados en las próximas semana
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias