Conecta con nosotros

zslider

La Bolsa española vive la peor jornada desde el Brexit con un batacazo del 7,96%

Publicado

el

CANCÚN, 9 DE MARZO DE 2020.- La crisis del coronavirus no amaina y los inversores han entrado en pánico. Los mercados de todo el mundo viven este lunes una jornada negra con profundas caídas en una sesión que va camino de ser la más salvaje desde el referéndum por el Brexit. Tras casi 20 días acumulando pérdidas, esta semana ha arrancado con el mismo nerviosismo y unos retrocesos más que notables por el cúmulo de dudas en los mercados. A las incertidumbres por la crisis de la enfermedad se suma la inestabilidad por la guerra del petróleo entre Arabia y Rusia.

La Bolsa española ha sufrido este lunes el mayor batacazo desde el referéndum del Brexit. El selectivo español, Ibex 35, ha cerrado con una caída del 7,96%. Es la peor jornada sufrida por el indicador español desde el 24 de junio de 2016, cuando en un viernes negro, se dejó un 12,35%. Con esta caída el Ibex pierde la cota de los 8.000 puntos. Se queda en 7.708 puntos, el nivel más bajo desde junio de 2013.

El índice español no ha sido el único afectado por la guerra del petróleo y la crisis de la Covid-19. Las principales Bolsas de todo el mundo han vivido un auténtico lunes negro. El Nikkei de Tokio fue el primero en anticipar el batacazo al desplomarse este lunes un 5%. Los números rojos se han extendido por las principales plazas europeas. En Wall Street, como anticipaban todos los futuros durante la madrugada, la apertura fue claramente en rojo: una caída del 7% que ha obligado a su principal selectivo, el S&P 500, a detener temporalmente (unos 15 minutos) la cotización para evitar las ventas de pánico. La medida no tiene precedentes desde los peores momentos de la crisis financiera de 2008. “A algunos les preocupa que este mecanismo pueda crear más problemas, pero al menos permite que la gente retroceda y reconsidere lo que está haciendo”, explica Matt Maley, estratega de acciones de Miller Tabak & Co.

“El sentimiento del mercado es mucho peor en Europa que en Estados Unidos, aunque el mercado americano acaba de abrir y le queda toda la sesión. Y el contexto, que influye mucho, es totalmente negativo”. Así, ningún parqué se libra de los números rojos este lunes. Siendo especialmente catastrófico en el caso de Italia, done el azote es más fuerte empujado por la repercusión económica que puede tener la decisión del Gobierno italiano de aislar a 16 millones de personas por la crisis del coronavirus.

“El batacazo de hoy lo provoca el conflicto en la OPEP (la organización de países productores de petróleo). La guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí era algo completamente inesperado. Sin este factor, creo que habría sido un día de recuperación de las Bolsas”, argumenta el analista financiero Juan Ignacio Crespo. Los mercados venían de dos semanas de abundantes pérdidas y los inversores esperaban una sesión de recuperación tras tocar suelo. Pero nada más lejos de la realidad, debido al encontronazo en el seno de la OPEP. “El efecto ha sido brutal en los mercados. Con los inversores en modo pánico, es difícil ver un cambio de sentimiento en el corto plazo”, incide Javier Molina, portavoz de eToro en España.

Según Natixis, todas las turbulencias de las últimas semanas pueden provocar graves problemas para la actividad económica de las economías de la OCDE. “Si las compañías entran en una crisis de liquidez y dejan de poder hacer frente a sus compromisos, pueden entrar en bancarrota aunque sean solventes”, explica en un informe. El banco francés de inversión pide además prevención ante una posible crisis de liquidez ante el temor de un posible colapso: “Los ingresos de las empresas van a caer, mientras que los gastos (salarios, intereses y pago de deuda) se mantendrán”. En la misma línea se posiciona Jaques Aurelien Marcirau, codirector de renta variable en Edmond de Rothschild AM, que reclama medidas para evitar “el efecto bola de nieve” de impagos.

Así, los mercados bursátiles sufren con creces a ambos lados del Atlántico. Y seguirán con días convulsos por la alerta sanitaria por el coronavirus, con una expansión casi sin control por algunas zonas de Europa, así como por el impacto del recorte del 26% del precio del crudo. Esta caída del crudo viene provocada por la ruptura de las negociaciones el pasado viernes entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, en su diálogo para tratar de recortar la demanda y contener así el descalabro de los precios a causa del coronavirus. Aunque quedó solo en eso, en un intento. Y la volatilidad que se vive en las Bolsas se ha apoderado también del mercado petrolero, con la cotización en caída libre.

Los inversores que aguantaban las sacudidas del patógeno o aquellos que entraron para aprovechar las oportunidades que ofrecen algunos valores devaluados se han encontrado con otro shock: el del mercado del petróleo. Esto ha provocado una enorme volatilidad en las divisas y un atractivo en aumento de los bonos de los Estados más seguros. “El dinero se está yendo a los activos refugio, principalmente al bono alemán y americano”, explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, que añade: “Los mercados se están poniendo en el impacto más negativo: en una recesión o como poco en un impacto negativo del coronavirus muy fuerte”.

Las repercusiones del desplome de las Bolsas, así como la inestabilidad económica que ya amenaza el crecimiento de las principales economías del mundo, se han dejado sentir en la prima de riesgo española. En concreto, el diferencial con el bono alemán ha subido hasta los 110 puntos (un 19%), su nivel más alto desde abril del año pasado. “Ha aumentado el temor a una recesión a nivel mundial debido a la posibilidad de que se intensifique el impacto de un coronavirus que se expande rápidamente, lo que puede endurecer los mercados de crédito”, argumentan los analistas de IG España.

Por valores del Ibex, los más castigados son Repsol (presionado por el coronavirus y, sobre todo, por el recorte del precio del crudo) y ArcelorMittal, que pierden alrededor del 14%. Ninguna de las 35 grandes del índice español consigue sortear los números rojos.

Movimientos del BCE
Para esta semana, los inversores van a estar muy pendientes de lo que salga de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que se reúne este jueves. Su decisión se analizará con lupa, aunque el organismo está obligado a actuar tras el movimiento de la semana pasada de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de bajar medio punto los tipos de interés. Pese a ello, el margen del BCE es muy estrecho y los analistas de Bolsa consideran que los vaivenes de los mercados continuarán hasta abril, cuando se presenten los resultados empresariales del primer trimestre con las pérdidas reales por el coronavirus. Además, queda en duda que la respuesta dada por los bancos centrales hasta ahora sea la más indicada. “Se trata de un shock de oferta: la política de salud y la política fiscal específica son mucho más importantes que la política monetaria”, matiza el Bank of America.

Con todos estos ingredientes, los expertos cambian de opinión. Y si antes pensaban que habría una recuperación muy fuerte una vez superada la inestabilidad por el coronavirus, ahora comienzan a ser más los que apuestan por una recuperación algo más lenta. “La economía mundial tomará forma de U durante los próximos trimestres como consecuencia del impacto del coronavirus”, asegura Joachim Fels, asesor económico global de la gestora de fondos Pimco, que añade: “Es posible una recesión técnica en EE UU y la Eurozona durante el primer semestre del año. Sería suave y breve y daría paso a una fase de recuperación durante la segunda mitad de 2020”, añade. Y concluye:. “Lo peor para la economía todavía está por llegar en los próximos meses”.

En los parqués también se analizará con detalle todo lo que depare la crisis sanitaria. Sobre todo lo que pueda provocar la decisión del Gobierno de Italia de aislar amplias zonas del país donde viven 16 millones de personas. El efecto que tendrá la medida sobre la economía es una incógnita, aunque es de esperar que la actividad se resienta con creces. “Esta medida obviamente no ayuda a los mercados porque puede hacer un daño al crecimiento económico muy fuerte. La pregunta es cuántos países entrarán en recesión si esto continúa”, cuestiona Álvarez.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

LYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025

Publicado

el

Cancún, Q. Roo — La excelencia deportiva de Quintana Roo volvió a brillar en el escenario internacional. La paratleta Lya Daniela Sánchez fue reconocida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa tras conquistar la medalla de plata en la disciplina de Arco Compuesto de Paratiro con Arco durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, representando con orgullo a México y a su estado natal.

Con una sonrisa que reflejaba esfuerzo y satisfacción, Lya Daniela recibió personalmente la felicitación de la mandataria estatal, quien destacó su ejemplo de perseverancia y superación. “Lya es inspiración pura. Siempre pone en alto el nombre de Quintana Roo y de México. Su disciplina, su entrega y su pasión por el deporte nos llenan de orgullo”, expresó Mara Lezama durante el emotivo encuentro.

La gobernadora subrayó que el logro de Lya no solo es una victoria personal, sino un mensaje poderoso para las niñas y jóvenes del estado: “Ella demuestra que no hay límites cuando se tiene determinación. Es una motivación para que más niñas digan sí al deporte”.

También estuvo presente la entrenadora nacional paralímpica Hilda Martell Mitchel, presidenta de la Asociación de Tiro con Arco de Quintana Roo, quien ha sido pieza clave en la formación de la joven atleta. Ambas recibieron el reconocimiento por su compromiso con el alto rendimiento y la inclusión deportiva.

Lya Daniela, visiblemente emocionada, compartió que la medalla fue fruto de una competencia reñida y de una preparación intensa. “Siento que hice muy bien mi trabajo”, afirmó con humildad.

Este logro reafirma el compromiso de Quintana Roo con el deporte adaptado y la promoción de talentos que, como Lya, inspiran a toda una generación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

TRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En una emotiva ceremonia celebrada en la explanada Chaca, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) conmemoró los 30 años del Parque Ecológico Kabah, la primera Área Natural Protegida decretada por el Gobierno del Estado. El evento reafirmó el compromiso institucional con la conservación ambiental y el fortalecimiento de espacios verdes en zonas urbanas.

El titular de la SEMA, Óscar Rébora, encabezó la jornada, destacando el papel del parque como símbolo de sostenibilidad y vínculo entre ciudadanía y biodiversidad. “Celebrar tres décadas del Parque Kabah es celebrar el compromiso de nuestra comunidad con la naturaleza”, expresó, reconociendo el esfuerzo intergeneracional en la protección del entorno.

Durante el acto, se entregaron 10 reconocimientos a instituciones, colectivos y ciudadanos que han contribuido al desarrollo y conservación del parque. Entre los galardonados se encuentran el Colegio de Biólogos de Quintana Roo, el Instituto Politécnico Nacional, DAC Quality Foods, el Colegio Kukulcán y el grupo ecológico del CECyTE II.

La jornada incluyó la proyección de un video conmemorativo, exposiciones sobre el Inventario Forestal del parque y el programa “Vamos de Pajareada”, enfocado en el registro de aves locales. También se realizó el tradicional corte de pastel, en presencia de autoridades como la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta; la secretaria municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Margarita Orozco Lozano; y el director del IBANQROO, Javier Alberto Carballar Osorio.

La celebración se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve políticas públicas ambientales, educación ecológica y participación ciudadana para construir un estado más consciente y sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.