Conecta con nosotros

zslider

Vigilancia de Semar cuesta más a Pemex; gasto aumentó 51% entre 2018 y 2019

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE FEBRERO DE 2020.- Con el fin de evitar daños por vandalismo y para combatir robos, entre 2017 y 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 312 millones 60.1 mil pesos a la Secretaría de Marina (Semar) para que vigile sus instalaciones estratégicas.

El año pasado, la empresa productiva del Estado destinó más de 139 millones 407 mil pesos para el resguardo de instalaciones, de acuerdo con información de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE).

El gasto en 2019 representa un incremento de 51% respecto a los 92 millones 468.1 mil pesos que la petrolera destinó al rubro en 2018.

El incremento en lo pagado a la Secretaría de Marina tiene que ver, además, con la estrategia de combate al robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, en todo el país, durante el último año.

Desde inicios de 2019, la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional participan en el plan para proteger las instalaciones estratégicas de la empresa del Estado.

En enero del año pasado, se anunció que la Semar tendría bajo su resguardo nueve terminales de abastecimiento y dos refinerías, mientras que la Sedena vigilaría 30 terminales de despacho y cuatro complejos refinadores.

MARINA RESGUARDA ACTIVOS DE PEMEX

Entre 2017 y 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 312 millones 60.1 mil pesos a la Secretaría de Marina (Semar), por la vigilancia de sus instalaciones consideradas estratégicas y el Plan en contra del robo de hidrocarburos.

De acuerdo con información de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE) de la petrolera, publicada en la Plataforma de Transparencia con el folio 1857200010320, tan sólo en 2019 se erogaron más de 139 millones 407.5 mil pesos.

La mencionada cifra significó un aumento de casi 51% en comparación a los 92 millones 468.1 mil pesos de 2018.

Aunque la empresa no da detalles, reconoció que el mencionado pago hecho a la dependencia es por la vigilancia que otorga a sus instalaciones, a fin de evitar daños por vandalismo y para combatir los robos, como los que últimamente se han registrado en las plataformas petroleras.

A lestos montos se suman los 80 millones 184.5 mil pesos que se erogaron en 2017, por lo que, en tres años, la cifra ya sumó los 312 millones 60.1 mil pesos.

El aumento significativo de los recursos que se han pagado a la Secretaría de Marina, principalmente en el último año, también tienen que ver con la estrategia que se ha implementado en todo el país para combatir al denominado huachicol, y el daño que esto causa no sólo al erario, sino también a los equipos.

COMBATE AL ROBO

Es importante mencionar que, a principios del año pasado, el gobierno federal lanzó el Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, donde han participado 15 dependencias y con el cual también se anunció la atención que las autoridades militares le darían a Pemex.

Como parte de esto, tanto la Semar como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se han coordinado con la empresa del Estado para proteger instalaciones estratégicas.

Entre ellas destacan las seis refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, una marítima, 12 estaciones de rebombeo, el centro de control en los accesos en las instalaciones, verificación de cuartos de control y medidas de control volumétrico.

De manera específica, se anunció que la Semar tendría en resguardo nueve terminales de abastecimiento y despacho, dos refinerías, mientras que la Sedena vigilaría 30 terminales de abastecimiento y despacho, así como cuatro complejos refinadores.

Según el gobierno federal, desde enero de 2019 se desplegaron al menos 50 elementos por cada 20 kilómetros con un total de 8 mil 600 efectivos de las fuerzas navales, militares y la Guardia Nacional.

Dentro de estas acciones, también se llevó a cabo la intervención de la Sedena y Marina en la Torre Ejecutiva de Pemex para el Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA), donde 44 ingenieros militares de ambas dependencias se encargan de verificar y monitorear cualquier pérdida de presión en los ductos, ocasionados por tomas clandestinas.

Entre los equipos utilizados para estos trabajos se están destinando cinco aviones, 10 helicópteros y 21 aeronaves no tripuladas.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

Publicado

el

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.

Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.

La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.

Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DEL “NO ESTÁS SOLO” ADÁN, AL “FUERA YUNES”

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• El enemigo está en casa: Alfonso Durazo.

Adán Augusto López Hernández se robó el espectáculo en la 8ª Sesión del Consejo Nacional de Morena, máximo órgano de dirección del partido guinda.

En doble sentido. Primero, porque reapareció por primera vez desde que detonó el caso del prófugo Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad Pública en Tabasco, acusado de nexos con el crimen organizado”, a lo que consejeros y consejeras lo arroparon con un “No estás solo Adán”.

Segundo, porque él mismo fue el arquitecto del ingreso de los Yunes a Morena, al comprarle demasiado caro el voto a favor de las reformas constitucionales al Poder Judicial, incluso, otorgándole la presidencia de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, pero cuya afiliación a Morena quedó congelada, por lo que en la misma Convención Nacional otro grito se escuchó: “Fuera los Yunes”.

Inmediato después que Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, explicó el propósito de la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones: blindar a Morena de perfiles que no son acordes con los principios del partido.

JOANA EXTIENDE MANDATO
Entre los acuerdos del cónclave morenista destaca que se extiende el mandato de los integrantes de los comités ejecutivos estatales, por lo que Joana Acosta tendrá garantizada su estancia al frente de Morena estatal por unos años más.

La estrategia de Morena rumbo al 2027 será a nivel seccional y municipal. El trabajo de terreno del morenismo es ambicioso y si opera conforme a los lineamientos y a las bases de la convocatoria que también fueron aprobados, pues será una maquinaria que nadie podrá superar.

EL ENEMIGO EN CASA
Sin embargo, el enemigo del morenismo no está afuera, en la oposición formal que sigue en shock, sino dentro del mismo condominio guinda, en donde las tribus se sienten empoderadas e insisten en darle la vuelta a las directrices de la máxima líder, la presidenta Claudia Sheinbaum, para saciar sus personales intereses.

El mismo Alfonso Durazo advirtió de manera clara sobre los riesgos internos que enfrenta el movimiento rumbo a los próximos procesos electorales y reconoció que parte de las tensiones políticas actuales provienen de dentro.

“Ahora, con un sentido autocrítico, es obligado reconocer que algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros, y eso lo vivimos en todos los estados. Y eso simple y sencillamente no puede ser”, expresó en su mensaje. El tema dará para más comentarios, pero como siempre, usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.