Conecta con nosotros

zslider

Vigilancia de Semar cuesta más a Pemex; gasto aumentó 51% entre 2018 y 2019

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE FEBRERO DE 2020.- Con el fin de evitar daños por vandalismo y para combatir robos, entre 2017 y 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 312 millones 60.1 mil pesos a la Secretaría de Marina (Semar) para que vigile sus instalaciones estratégicas.

El año pasado, la empresa productiva del Estado destinó más de 139 millones 407 mil pesos para el resguardo de instalaciones, de acuerdo con información de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE).

El gasto en 2019 representa un incremento de 51% respecto a los 92 millones 468.1 mil pesos que la petrolera destinó al rubro en 2018.

El incremento en lo pagado a la Secretaría de Marina tiene que ver, además, con la estrategia de combate al robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, en todo el país, durante el último año.

Desde inicios de 2019, la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional participan en el plan para proteger las instalaciones estratégicas de la empresa del Estado.

En enero del año pasado, se anunció que la Semar tendría bajo su resguardo nueve terminales de abastecimiento y dos refinerías, mientras que la Sedena vigilaría 30 terminales de despacho y cuatro complejos refinadores.

MARINA RESGUARDA ACTIVOS DE PEMEX

Entre 2017 y 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 312 millones 60.1 mil pesos a la Secretaría de Marina (Semar), por la vigilancia de sus instalaciones consideradas estratégicas y el Plan en contra del robo de hidrocarburos.

De acuerdo con información de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE) de la petrolera, publicada en la Plataforma de Transparencia con el folio 1857200010320, tan sólo en 2019 se erogaron más de 139 millones 407.5 mil pesos.

La mencionada cifra significó un aumento de casi 51% en comparación a los 92 millones 468.1 mil pesos de 2018.

Aunque la empresa no da detalles, reconoció que el mencionado pago hecho a la dependencia es por la vigilancia que otorga a sus instalaciones, a fin de evitar daños por vandalismo y para combatir los robos, como los que últimamente se han registrado en las plataformas petroleras.

A lestos montos se suman los 80 millones 184.5 mil pesos que se erogaron en 2017, por lo que, en tres años, la cifra ya sumó los 312 millones 60.1 mil pesos.

El aumento significativo de los recursos que se han pagado a la Secretaría de Marina, principalmente en el último año, también tienen que ver con la estrategia que se ha implementado en todo el país para combatir al denominado huachicol, y el daño que esto causa no sólo al erario, sino también a los equipos.

COMBATE AL ROBO

Es importante mencionar que, a principios del año pasado, el gobierno federal lanzó el Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, donde han participado 15 dependencias y con el cual también se anunció la atención que las autoridades militares le darían a Pemex.

Como parte de esto, tanto la Semar como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se han coordinado con la empresa del Estado para proteger instalaciones estratégicas.

Entre ellas destacan las seis refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, una marítima, 12 estaciones de rebombeo, el centro de control en los accesos en las instalaciones, verificación de cuartos de control y medidas de control volumétrico.

De manera específica, se anunció que la Semar tendría en resguardo nueve terminales de abastecimiento y despacho, dos refinerías, mientras que la Sedena vigilaría 30 terminales de abastecimiento y despacho, así como cuatro complejos refinadores.

Según el gobierno federal, desde enero de 2019 se desplegaron al menos 50 elementos por cada 20 kilómetros con un total de 8 mil 600 efectivos de las fuerzas navales, militares y la Guardia Nacional.

Dentro de estas acciones, también se llevó a cabo la intervención de la Sedena y Marina en la Torre Ejecutiva de Pemex para el Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA), donde 44 ingenieros militares de ambas dependencias se encargan de verificar y monitorear cualquier pérdida de presión en los ductos, ocasionados por tomas clandestinas.

Entre los equipos utilizados para estos trabajos se están destinando cinco aviones, 10 helicópteros y 21 aeronaves no tripuladas.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.