Conecta con nosotros

Internacional

Analizan si cuatro pasajeros de crucero en EU tienen coronavirus

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 7 DE FEBRERO DE 2020.- Cuatro pasajeros de un crucero que atracó este viernes en la localidad de BayonneNueva Jersey, y que antes de emprender un viaje al Caribe habían estado en China, están siendo evaluados en un hospital local siguiendo el protocolo de las autoridades para detectar el coronavirus.

Así lo comunicó este viernes el gobernador Phil Murphy a través de su cuenta de Twitter, en la que indicó que “actualmente no hay casos confirmados del nuevo coronavirus y el riesgo para los residentes sigue siendo bajo” en este estado colindante con Nueva York.

Personal de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) embarcó en el crucero esta mañana “y evaluó a 27 pasajeros que recientemente habían viajado desde la China continental”, de los cuales 23 dieron negativo y “cuatro están siendo evaluados en un hospital del área”, dijo Murphy.

“El hospital está siguiendo los protocolos de control de infecciones apropiados mientras evalúa a estas personas”, agregó el gobernador.

De acuerdo al canal CNBC, que cita a las autoridades, los cuatro pasajeros hospitalizados son una familia que había estado en China pero no en la provincia de Hubei, donde se sitúa el epicentro del brote de coronavirus, antes de que el barco partiera desde Bayonne hacia el Caribe el pasado 27 de enero.

La compañía de cruceros, Royal Caribbean, explicó que esas cuatro personas no habían estado en China desde el 26 de enero y que uno de ellos había dado positivo en gripe común, pero “ninguno mostraba señales clínicas o síntomas de coronavirus mientras estaban en el navío”.

El crucero volvió a Bayonne este viernes por la mañana tras pasar por Puerto Rico y zonas del mar Caribe, y dos de los pasajeros estaban enfermos cuando el personal sanitario entró en el barco.

Aunque se ha autorizado a Royal Caribbean a proseguir con sus actividades, la compañía señaló que esperará a conocer las conclusiones del análisis de estos cuatro pasajeros por parte de los CDC, algo que previsiblemente ocurrirá mañana.

Coincidiendo con la noticia, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, comunicó este viernes que “no hay casos confirmados de coronavirus” en ese estado y que los CDC han evaluado 22 muestras de residentes neoyorquinos, de los cuales 16 han dado negativo y los otros 6 están pendientes de resultado.

“Quiero recordar a los neoyorquinos que es más probable que estén expuestos al virus de la gripe común que al coronavirus, y llamo a todos a tomar precauciones de sentido común para protegerse contra ambos, como lavarse las manos regularmente y evitar el contacto cercano con gente que esté enferma”, expresó en una nota.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES

Publicado

el

El Vaticano se convierte hoy en el epicentro de una ceremonia sin precedentes, con la llegada de 120 jefes de estado y 20 reyes para rendir homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025. Este evento histórico refleja el impacto global del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, conocido por su estilo reformista y su enfoque en la justicia social, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.

Un legado de humildad y transformación El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, deja un legado imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Su liderazgo estuvo marcado por la promoción de la inclusión, la lucha contra la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Durante su pontificado, Francisco reformó estructuras eclesiásticas y abogó por un diálogo abierto entre religiones y culturas. Su sepelio, programado para las 10:00 de la mañana, será una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, siguiendo los ritos modificados por el propio pontífice en vida para reflejar su mensaje de humildad.

Presencia de líderes y monarcas de todo el mundo Entre los asistentes destacan figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También estarán presentes el príncipe Guillermo en representación del Reino Unido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. La diversidad de líderes refleja la influencia global del Papa Francisco y su capacidad para unir a personas de diferentes ideologías y culturas.

Un evento de unidad global La ceremonia no solo es un homenaje al líder espiritual de millones, sino también un espacio de encuentro para líderes de diversas culturas y tradiciones. Este sepelio marca un momento de reflexión sobre el impacto del Papa Francisco en temas como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la inclusión. Además, se espera que la ceremonia sea un símbolo de unidad en un mundo marcado por divisiones políticas y sociales.

El protocolo y la tradición en el Vaticano El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde se encuentra en la nave central cerca de la tumba del apóstol Pedro. La ceremonia incluirá la liturgia de la palabra, presidida por el camarlengo, y será seguida por el entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo con los deseos del pontífice de tener un funeral sencillo y sobrio.

Un legado que trasciende generaciones El mundo observa con respeto y admiración mientras se despide a un pontífice que dejó una huella imborrable en la historia contemporánea. Su legado de humildad, reforma y compromiso con los más vulnerables seguirá inspirando a millones alrededor del mundo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

VATICAN CITY (Vatican City State (Holy See)), 23/04/2025.- Pallbearers carry the coffin of Pope Francis to Saint Peter’s Basilica, in Vatican City, 23 April 2025. Faithfull and well-wishers will be able pay their respects to the spiritual leader, who died on 21 April 2025, aged 88, until his funeral on 26 April in the plaza in front of the basilica. (Papa) EFE/EPA/ART SERVICE POLAND OUT
Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Crisis comercial entre China y Estados Unidos: Un choque de titanes con impacto global

Publicado

el

La guerra comercial entre China y Estados Unidos no solo es un enfrentamiento entre dos potencias económicas, sino un fenómeno que está redefiniendo las reglas del comercio global. Este conflicto, que comenzó con aranceles recíprocos, ha evolucionado hacia una lucha estratégica por el dominio de sectores clave como la tecnología, la manufactura y la energía.

Desde un enfoque económico, las consecuencias son profundas. Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta el 145% a productos chinos, mientras que China ha respondido con tarifas del 125% a bienes estadounidenses. Este intercambio de medidas proteccionistas ha generado un aumento en los costos de producción y una inflación significativa en ambos países. Por ejemplo, el precio de productos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras ha incrementado, afectando tanto a consumidores como a empresas.

Además, la incertidumbre generada por este conflicto ha llevado a muchas empresas a diversificar sus cadenas de suministro, trasladando operaciones a países como Vietnam, México e India. Esto ha creado oportunidades para economías emergentes, pero también ha puesto presión sobre sus infraestructuras y mercados laborales.

En el ámbito financiero, la guerra comercial ha sacudido los mercados globales. Las tensiones han provocado fluctuaciones en las bolsas de valores y una mayor volatilidad en los precios de las materias primas, como el petróleo. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se ha fortalecido frente a otras monedas, mientras que China ha utilizado estrategias como la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos para ejercer presión económica.

A largo plazo, este conflicto podría marcar el inicio de una nueva era de proteccionismo global, donde las economías buscarán reducir su dependencia de socios estratégicos y priorizarán la autosuficiencia. Sin embargo, esta transición no será sencilla y podría ralentizar el crecimiento económico mundial.

En resumen, la crisis comercial entre China y Estados Unidos no es solo un enfrentamiento bilateral, sino un evento que está remodelando el panorama económico global. Las decisiones tomadas hoy tendrán repercusiones que definirán el comercio y la economía en las próximas décadas. ¿Será este el comienzo de un nuevo orden económico mundial? Solo el tiempo lo dirá.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.