zslider
Estudiantes y maestros crean rastreador de sargazo con gran precisión
Por Germán Arreola
CANCÚN, 14 DE ENERO DE 2020.- Con el uso de inteligencia artificial, un grupo de nueve universitarios y profesores mexicanos crearon una herramienta que rastrea el desplazamiento del sargazo y que permitiría establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico, así como profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento descontrolado en los últimos años.
En octubre pasado se realizó la II Conferencia Internacional sobre el Sargazo en la isla francesa Guadalupe (dos mil 700 kilómetros al este de Cancún, en el área del llamado Arco del Caribe]), a iniciativa del gobierno de Quintana Roo, donde se verificó la primera edición tres meses antes, a finales de junio en Cancún.
Al término del encuentro, al que asistieron 13 países y 50 organismos internacionales y donde científicos y representantes de varios países debatieron sobre los impactos económicos, sanitarios, sicológicos, ambientales y sociológicos de la macroalga, se tomaron acuerdos para compartir herramientas y proyectos, además de experiencias contra el recale de la talofita.
El evento arrojó avances para la construcción de una agenda de cooperación internacional para hallar una solución de fondo al fenómeno, uno de los acuerdos principales fue definir estrategias y buscar crear una alerta temprana, señaló a su regreso Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA, por sus siglas en inglés).
Por el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo, y darle seguimiento desde África hasta América, estudiantes y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, que se realizó en Francia.
Apoyados por el Instituto de Biotecnología (IBt), la Sociedad de ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería y la Embajada de Francia en México, los universitarios del equipo Sargassum Busters (Cazadores de sargazo) compitieron contra más de 50 jóvenes de ocho ciudades francesas, en el Campus Mondial de la Mer, ubicado en Brest, una de las comunidades más importantes del país europeo en el estudio de los océanos.
El algoritmo utiliza las imágenes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus sigla en inglés), para detectar con mayor precisión la presencia de la macroalga en la superficie marina.
“Con esa herramienta sería posible rastrear su desplazamiento y profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento en los últimos años, así como establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico que conlleva”, explicó Héctor Ramírez Gómez mediante un comunicado.
Hackers
El estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas del IBt, y miembro del equipo, remarcó que utilizaron algoritmos de inteligencia artificial para detectar el sargazo en el mar; el fin es observar su presencia y dinámica de la costa oeste de África al golfo de México, “pues hoy se sabe que viaja desde ese continente hasta el Caribe mexicano; lo que falta es averiguar a qué se debe su crecimiento descontrolado”.
Tras obtener el primer lugar en Francia, los siete estudiantes de la UNAM y dos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron invitados al All-Atlantic Ocean Research Forum (Foro de Investigación de todo el Océano Atlántico), a celebrarse en febrero en Bruselas, Bélgica, donde presentarán su proyecto ante otra audiencia internacional. Por el momento, están en búsqueda de patrocinios para viajar a Europa.
Sargassum Busters está integrado por Liliana Hernández Martínez y Christian Alejandro Benítez Abarca, de la Facultad de Ciencias; Juan Claudio Toledo Roy, del Instituto de Ciencias Nucleares; Héctor Vicente Ramírez Gómez, del IBt; Uriel de Jesús Mendoza, del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía; María Elena Osorio Tai y Griselda Berenice Hernández Cruz, profesoras de la Facultad de Ingeniería, y por Julio González Quintero y José Alfonso Gómez Coeto, de la BUAP.
Previamente, los universitarios ganaron la etapa nacional del Ocean Hackathon, una competencia de programadores o hackers que resuelven distintos problemas; en este caso, enfocados al cuidado de los océanos del mundo.
El algoritmo para la detección satelital del sargazo fue propuesto por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dada la necesidad de un sistema más preciso de detección y de alerta temprana de la macroalga.
El triunfo en la etapa nacional les dio el pase a la final internacional, donde el objetivo era contar con una alerta efectiva. Para el proyecto se utiliza un satélite de la ESA, que logra una resolución geoespacial de hasta 20 metros, lo que hace posible detectar los objetos con hasta 50 veces mayor detalle que como se detectaban antes.
El documento añade que actualmente se utilizan imágenes de un satélite de la NASA puesto en órbita alrededor del año 2000, que suele dar falsos positivos, pues alerta de la presencia de sargazo cuando no existe, o no lo hace cuando sí hay. Además, la resolución de sus imágenes es de hasta un kilómetro, comparado con los 20 metros del Sentinel-2.
La propuesta de los universitarios es usar imágenes del satélite de la ESA y algoritmos de inteligencia para la detección más precisa; por ahora continúan refinándolos para su instalación en la página de la Conabio, específicamente en el Sistema de Información y Análisis Marino-Costero (Simar, por su acrónimo).
Puerto Morelos
JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS
Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.
Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.
El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.
Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO
Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.
La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.
Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:
- Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
- La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
- Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.
Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.
Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 8 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















