Conecta con nosotros

zslider

Estudiantes y maestros crean rastreador de sargazo con gran precisión

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 14 DE ENERO DE 2020.- Con el uso de inteligencia artificial, un grupo de nueve universitarios y profesores mexicanos crearon una herramienta que rastrea el desplazamiento del sargazo y que permitiría establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico, así como profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento descontrolado en los últimos años.

En octubre pasado se realizó la II Conferencia Internacional sobre el Sargazo en la isla francesa Guadalupe (dos mil 700 kilómetros al este de Cancún, en el área del llamado Arco del Caribe]), a iniciativa del gobierno de Quintana Roo, donde se verificó la primera edición tres meses antes, a finales de junio en Cancún.

Al término del encuentro, al que asistieron 13 países y 50 organismos internacionales y donde científicos y representantes de varios países debatieron sobre los impactos económicos, sanitarios, sicológicos, ambientales y sociológicos de la macroalga, se tomaron acuerdos para compartir herramientas y proyectos, además de experiencias contra el recale de la talofita.

El evento arrojó avances para la construcción de una agenda de cooperación internacional para hallar una solución de fondo al fenómeno, uno de los acuerdos principales fue definir estrategias y buscar crear una alerta temprana, señaló a su regreso Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA, por sus siglas en inglés).

Por el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo, y darle seguimiento desde África hasta América, estudiantes y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, que se realizó en Francia.

Apoyados por el Instituto de Biotecnología (IBt), la Sociedad de ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería y la Embajada de Francia en México, los universitarios del equipo Sargassum Busters (Cazadores de sargazo) compitieron contra más de 50 jóvenes de ocho ciudades francesas, en el Campus Mondial de la Mer, ubicado en Brest, una de las comunidades más importantes del país europeo en el estudio de los océanos.

El algoritmo utiliza las imágenes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus sigla en inglés), para detectar con mayor precisión la presencia de la macroalga en la superficie marina.

“Con esa herramienta sería posible rastrear su desplazamiento y profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento en los últimos años, así como establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico que conlleva”, explicó Héctor Ramírez Gómez mediante un comunicado.

Hackers

El estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas del IBt, y miembro del equipo, remarcó que utilizaron algoritmos de inteligencia artificial para detectar el sargazo en el mar; el fin es observar su presencia y dinámica de la costa oeste de África al golfo de México, “pues hoy se sabe que viaja desde ese continente hasta el Caribe mexicano; lo que falta es averiguar a qué se debe su crecimiento descontrolado”.

Tras obtener el primer lugar en Francia, los siete estudiantes de la UNAM y dos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron invitados al All-Atlantic Ocean Research Forum (Foro de Investigación de todo el Océano Atlántico), a celebrarse en febrero en Bruselas, Bélgica, donde presentarán su proyecto ante otra audiencia internacional. Por el momento, están en búsqueda de patrocinios para viajar a Europa.

Sargassum Busters está integrado por Liliana Hernández Martínez y Christian Alejandro Benítez Abarca, de la Facultad de Ciencias; Juan Claudio Toledo Roy, del Instituto de Ciencias Nucleares; Héctor Vicente Ramírez Gómez, del IBt; Uriel de Jesús Mendoza, del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía; María Elena Osorio Tai y Griselda Berenice Hernández Cruz, profesoras de la Facultad de Ingeniería, y por Julio González Quintero y José Alfonso Gómez Coeto, de la BUAP.

Previamente, los universitarios ganaron la etapa nacional del Ocean Hackathon, una competencia de programadores o hackers que resuelven distintos problemas; en este caso, enfocados al cuidado de los océanos del mundo.

El algoritmo para la detección satelital del sargazo fue propuesto por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dada la necesidad de un sistema más preciso de detección y de alerta temprana de la macroalga.

El triunfo en la etapa nacional les dio el pase a la final internacional, donde el objetivo era contar con una alerta efectiva. Para el proyecto se utiliza un satélite de la ESA, que logra una resolución geoespacial de hasta 20 metros, lo que hace posible detectar los objetos con hasta 50 veces mayor detalle que como se detectaban antes.

El documento añade que actualmente se utilizan imágenes de un satélite de la NASA puesto en órbita alrededor del año 2000, que suele dar falsos positivos, pues alerta de la presencia de sargazo cuando no existe, o no lo hace cuando sí hay. Además, la resolución de sus imágenes es de hasta un kilómetro, comparado con los 20 metros del Sentinel-2.

La propuesta de los universitarios es usar imágenes del satélite de la ESA y algoritmos de inteligencia para la detección más precisa; por ahora continúan refinándolos para su instalación en la página de la Conabio, específicamente en el Sistema de Información y Análisis Marino-Costero (Simar, por su acrónimo).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS FORTALECE LA DEMOCRACIA CON CONVENIO HISTÓRICO ENTRE AYUNTAMIENTO Y TEQROO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia local, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, firmaron un Convenio de Colaboración que busca garantizar los derechos político-electorales de las y los portomorelenses, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.

El acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar proyectos de capacitación, formación, promoción, difusión, investigación, asesoría y defensa legal en materia electoral. La firma se realizó en el despacho de la Alcaldesa, con la presencia de autoridades municipales y del Teqroo.

Blanca Merari subrayó que este convenio representa un avance significativo en la construcción de una ciudadanía más informada y participativa, mientras que Avilés Demeneghi destacó la importancia de la coordinación institucional para lograr una democracia más inclusiva.

Los esfuerzos se enfocarán en mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y población LGBTTTIQA+, quienes recibirán asesoría jurídica gratuita y formación especializada en derechos político-electorales, con enfoque en igualdad de género y no violencia política.

Este convenio reafirma el compromiso del gobierno municipal y del Teqroo con la justicia electoral, la equidad y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Una empoderada Luisa María Alcalde visitó Quintana Roo, en su papel de presidenta de Morena, después de estar opacada por Andrés Manuel López Beltrán, quien ahora está en la congeladora.

En la sucesión gubernamental de Quintana Roo en 2027, nada está escrito y no se sabe cómo van a “procesar” desde Morena y Palacio Nacional cada una de las 17 sucesiones: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

La reciente visita de una empoderada Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, quien ha retomado el liderazgo partidista después del “enfriamiento” a Andrés Manuel López Beltrán, conocedora del humor político morenista local, intentó enviar un mensaje que puede leerse de diferentes maneras.

Expresó que “la gobernadora no tendrá la decisión”, tratando de contener la inconformidad interna en el morenismo, ante el explícito respaldo al delfín Eugenio Segura, identificado por vox populi como un verde con casaca guinda, lo que daría continuidad a la consolidación del grupo verde en Quintana Roo.

Luisa María trató de aclarar que las encuestas decidirán quién será la persona elegida como candidata de Morena o de la alianza, quien será seguro gobernador o gobernadora de Quintana Roo 2027-2033, ya que la oposición prácticamente es inexistente por ahora. En el caso de Mara Lezama, Carlos Joaquín no estuvo en la decisión para que ella fuera, pero sí fue activo en apoyarla, a cambio de impunidad y no solo impunidad, sino que fue premiado con la Embajada en Canadá. Así que, bajo estas reglas, la actual mandataria se apegaría también a la decisión de las “encuestas” para dar continuidad a su carrera política que podría ser larga y cercana a la presidenta de México, independientemente de la ruptura o no del verde.

ENCUESTAS Y PONDERACIÓN
Al referirse Luisa María a las encuestas como la última palabra, es donde se tuerce todo, porque sabemos que las mentadas encuestas, son el disfraz del antiguo dedazo priista, que sigue tan vigente en los actuales tiempos cuatroteístas, sobre todo con el agregado: “…y la ponderación política”.

La gobernadora Mara Lezama, en el supuesto que no tendría (la) decisión, sí tendrá participación en el proceso allá en Palacio Nacional y en ese elitista espacio, que nada tiene que ver con el partido, es donde podría ejercer su “derecho a veto”. Dicho de otro modo, no tendría voto pero sí veto.

En caso de que no le permitan imponer al plan A, abogará por el plan B, y si tampoco se puede, pues sí podría decir ¡no! y vetar ya sea a Rafael Marín Mollinedo y/o a Maribel Villegas Canché; lo cual dejaría espacio de posibilidades a terceros en discordia: Estefanía Mercado Ascencio, Ana Patricia Peralta, Cristina Torres Gómez, o alguna cuarta opción en discordia, aunque no se ven espolones en ningún otro municipio, ni diputaciones o senadurías actuales con posibilidades reales, sin embargo, en política todo puede suceder y en Quintana Roo a quien pongan gana.

OPERACIÓN CICATRIZ
Con respecto a la “operación cicatriz” dependerá si van en alianza o si el verde se envalentona y toma el camino del suicidio político. Si van en alianza y el verde se sale con la suya, entonces el mal humor morenista se podría convertir en inconformidad creciente y de ahí podría salir el fortalecimiento de la oposición que está esperando a los liderazgos que renuncien al movimiento guinda para fortalecerse con cuadros competitivos.

Si se impone una candidatura verdaderamente morena, no verde con disfraz guinda, habría dos caminos: primero, que el verde rompa la alianza y vaya con candidato propio y seguramente se dará un golpe de realidad ante su verdadera dimensión en las urnas, lo cual sería sano para el futuro del estado.

Segundo, que vaya en alianza y mantenga su poderío actual que es el control total del Poder Judicial, la parte administrativa-financiera del Poder Legislativo, las principales posiciones del Poder Ejecutivo, Sefiplan entre ellas, y las presidencias municipales con más carnita financiera y de negocios al amparo del poder, sobre todo en la concesión libre de los servicios municipales a empresas carnales de Jorge Emilio y la venta de cambios de uso de suelo, que son las especialidades verdes. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.