zslider
Reduce 4T aportaciones federales a estados; Quintana Roo entre las 29 entidades afectadas

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ENERO DE 2020.- De enero a noviembre de 2019, 29 de los 32 estados del país recibieron menos recursos federales respecto al mismo periodo del año anterior.
Un documento del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados detalla que las entidades más afectadas fueron Sinaloa, Colima y Durango. En el caso de Quintana Roo estas son las aportaciones para el 2020 publicadas el viernes 3 de enero en el Diario Oficial de la Federación considerando a la entidad con un territorio de 50 mil 212 kilómetros cuadrados y un millón 501 mil 562 habitantes con 11 municipios.

Del total del Ramo General 33, que aprobó la Cámara de Diputados para las entidades y que ascendió a 759 mil 760 millones 279 mil 67 pesos, a Quintana Roo se le darán 10 mil 565 millones 431 mil 838 pesos.
Del Ramo General 28 la participación para estados asciende a 679 mil 660 millones 464 mil 616 pesos, de los que Quintana Roo recibirá en 12 meses 8 mil 811 millones 764 mil 75 pesos.
En el mismo Diario se aclara que las aportaciones destinadas a fortalecer a Quintana Roo, de un monto total para el país de 47 mil 519 millones 313 mil 800 pesos, la entidad solo recibirá 439 millones 541 mil 576 pesos, ubicándose en los 5 lugares más bajos en apoyo, por parte del gobierno de la Cuarta Transformación con todo y el proyecto del Tren Maya.
Las gestiones realizadas por los tres senadores y siete diputados por Quintana Roo, influyeron para que en el ramo 28, sea un estado castigado junto con Aguascalientes, Campeche, Baja California Sur y Colima, considerando que a Jalisco se le asignó una cifra de 45 mil 50, millones, 701 mil 596 pesos y a Veracruz 42 mil 35 millones 546 mil 346 pesos. En el Fondo de Fomento a los Municipios, la asignación a Quintana Roo será de 476 millones 162 mil 344 pesos, raquítica si se observa la de Ciudad de México en la que se canalizarán 4 mil 46 millones 226 mil 422 pesos y Quintana Roo se ubica en los últimos lugares junto con Colima y Tlaxcala.

Dentro del ramo 28 respecto al Fondo Fiscal y Recaudación nuevamente se le coloca en los últimos lugares muy pegado a Tlaxcala y Zacatecas, con una cantidad de 745 millones 275 mil 722 pesos. A Quintana Roo no se le consideró en el Fondo de Compensación 2020 junto con otros 21 estados de la República; en este apartado a Chiapas se le canalizarán 823 millones 418 mil 920 pesos y a Guerrero, la cantidad de 622 millones 50 mil 976 pesos.
Respecto al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, Quintana Roo apenas alcanzó 385 millones 308 mil 20 pesos, mientras que entidades como Nuevo León, obtendrán en este año un mil 14 millones 591 mil 822 pesos y la Ciudad de México, 2 mil 206 millones 145 mil 191 pesos. Destaca también la participación a la venta final de gasolina y diésel donde Quintana Roo se ubicará por debajo de media tabla en las entradas federales con 369 millones 677 mil 40 pesos, en tanto que el Estado de México obtendrá 2 mil 579 millones 591 mil 467 pesos.
En las participaciones por 100% de recaudación del ISR, que se entera a la Federación, Quintana Roo es de los más bajos apenas llegará a 846 millones 736 mil 922 pesos, en tanto que Ciudad de México obtendrá 10 mil 406 millones 337 mil 939 pesos. Y qué decir en el fondo que tiene qué ver con los autos nuevos, ahí Quintana Roo se ubica por debajo del promedio con 58 millones 577 mil 532 pesos. En incentivos por la compra asignaron solamente 239 millones 327 mil 706 pesos. Respecto al Fondo de Compensación de Repecos, la entidad se ubica en el promedio estatal al alcanzar 37 millones 822 mil 964 pesos.
En el ramo 28, respecto a los incentivos derivados de los convenios de colaboración alcanzó un mil 583 millones 641 mil 735 pesos, rubro en el que el Estado de México tendrá incentivos derivados de convenios de 3 mil 389 millones 845 mil 948 pesos.
En el ramo general 28 respecto a las estimaciones de participación e incentivos de la economía en 2020, en el consolidado total de 13 mil 579 millones 750 mil 627 pesos, Quintana Roo se ubicará entre los ocho estados más bajos, en ese rubro a Yucatán por ejemplo se le darán 16 mil 46 millones 63 mil 544 pesos.
En el ramo 33, en lo que corresponde a las participaciones e incentivos económicos de un total de 951 mil 454 millones 805 mil 252 pesos, Quintana Roo solo recibirá 13 mi 579 millones 750 mil 627 pesos, es decir está ubicado en los estados que menos participaciones tendrán y comparado con Yucatán está por debajo, ya que a la entidad vecina se le destinarán 16 mil 46 millones 63 mil 544 pesos.
En cuestión de educación dentro del Ramo 33, Quintana Roo pocos recursos en comparación con las otras entidades, en uno de los apartados referente al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gastó Operativo, del total de 393 mil 539 millones 245 mil 232 pesos, únicamente se le asignaron a Quintana Roo 5 mil 863 millones 543 mil 459.
Asimismo, no está considerado en el ramo general 33 en cuanto al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. En lo que se refiere a salud, según el Diario Oficial de un total de 103 mil 371 millones 546 mil 526 pesos, a Quintana Roo se le darán únicamente 1 mil 846 millones 934 mil 844 pesos, Yucatán en tanto recibirá más recursos, con 2 mil 184 millones, se le darán 10 mil 801 millones 586 mil 446 pesos. Quintana Roo también salió mal librado en infraestructura social, ya que está ubicado en los estados más bajos de canalización de recursos con 913 millones 426 mil 296 pesos contra un total nacional de 85 mil 853 millones 823 mil 90 pesos, de los cuales Chiapas recibirá 14.3 millones de pesos.

En asistencia social, Quintana Roo recibirá 148 millones 223 mil 871 pesos para ser aplicados en este 2020 mientras que a Yucatán se le darán 277 millones 29 mil 138 pesos y al Estado de México un mil 375 millones 543 mil 225 pesos.
En infraestructura en educación básica solamente se informó que el total será de 9 mil 548 millones 612 mil 379 de los cuales para la educación superior del país se asignarán 5 mil 371 millones 94 mil 460 pesos, en el caso de Quintana Roo se asignaron recursos para la educación tecnológica en específico de 106 millones 136 mil 318 pesos mientras que para los adultos se asignará un recurso anual de 52 millones 321 mil 65 pesos.
En materia de seguridad el Gobierno de México canalizará 7 mil 443 millones 986 mil 130 pesos en 2020, de los cuales 7 millones 443 mil 986 pesos se destinarán a la Auditoría Superior de la Federación.

OTRAS ENTIDADES
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2018.
Sinaloa registró una disminución del 13.5 por ciento de recursos, lo que representa una caída de más de 4 mil 900 millones de pesos.
En tanto, Colima sufrió una reducción del 11.3 por ciento, con mil 140 millones de pesos menos; mientras que Durango registró menores recursos en un 13.3 por ciento, equivalentes a 2 mil 891 millones.Según el reporte, durante los primeros 11 meses del 2019, el gasto federalizado presentó un crecimiento real sólo en tres estados.
Uno de ellos fue Tabasco, tierra natal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se registró un incremento del 3.2 por ciento en comparación con 2018, equivalente a 2 mil 932.4 millones de pesos adicionales.
Otros estados que registraron aumentos fueron Nuevo León, con 3 mil 187.8 millones de pesos más y Guanajuato, con 2 mil 802.8 millones adicionales.
“En el periodo enero a noviembre, el gasto federalizado pagado respecto al mismo lapso del año 2018 presentó un crecimiento real en los estados de Tabasco, Nuevo León y Guanajuato.
El resto de los estados presentaron tasas negativas, siendo las mayores las de Sinaloa, Durango y Colima”, indica.
Por otro lado, al realizar el comparativo entre los recursos calendarizados y los pagados de participaciones y aportaciones federales, al terminar noviembre, se reportó que 25 entidades federativas tuvieron caídas.
La lista de los más afectados es encabezada por Baja California, con un saldo negativo del 7 por ciento de dinero pagado en relación a lo programado.

También resultaron con impactos negativos, por recursos federales no pagados, la Ciudad de México, Durango, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua y Zacatecas, entre otros.
Ya en el desglose, las participaciones pagadas al penúltimo mes de 2019 fueron menores a las programadas en la mayoría de las entidades federativas, siendo la más afectada, Baja California con 10.9 por ciento menos.
En contraste, cuatro estados observaron un mayor pago de recursos: Baja California Sur, Nuevo León, Tabasco y San Luis Potosí.
En el caso de las aportaciones federales, el Centro de Estudios considera que “lo más relevante” es la menor cantidad de recursos pagados en la Ciudad de México respecto al calendario, ya que registró una caída del 9.3 por ciento.
CONSULTA AQUÍ EL DESGLOSE DE APORTACIONES
Fuente: Grupo Reforma / Agencia Quadratín

Gobierno Del Estado
JESÚS ESPINOSA, NUEVO EMBAJADOR DE LOS AYUNTAMIENTOS DE QUINTANA ROO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

En un hecho sin precedentes que destaca la importancia de los gobiernos municipales en la promoción y defensa de los derechos humanos, el Lic. José de Jesús Espinosa Payán, Secretario General del Ayuntamiento de Puerto Morelos, fue designado Embajador y Representante de los Secretarios Generales de los Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno estatal.
El anuncio se realizó durante el Foro de Consulta Ciudadana en Materia de Derechos Humanos, celebrado en la capital del estado como parte del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo. El foro reunió a más de 200 ciudadanos, especialistas, funcionarios y representantes de organizaciones sociales con el objetivo de trazar una nueva ruta para el respeto, la garantía y la protección de los derechos humanos en la entidad.
En el acto inaugural, la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, subrayó la importancia de este foro para el futuro de Quintana Roo. “Es fundamental actualizar el Plan Estatal de Desarrollo, que va de la mano con el Plan Nacional. Esta actualización responde a una nueva forma de gobernar impulsada por nuestra gobernadora, Mara Lezama Espinosa, quien ha reiterado que es desde la voz de las personas que construiremos el futuro en materia de derechos humanos para los próximos 25 años. Coincidimos en que todos deseamos un mejor Quintana Roo”, expresó.
Durante la jornada, se abordaron siete ejes temáticos cruciales:
- Derechos humanos
- Trata de personas
- Personas defensoras de derechos humanos y periodistas
- Búsqueda de personas
- Niñas, niños y adolescentes
- Prevención y sanción de la tortura
- Atención a grupos en situación de vulnerabilidad
En un ejercicio de participación democrática, se conformaron 30 mesas de trabajo en las que más de 210 personas generaron más de 90 propuestas concretas, mismas que serán analizadas y, en su caso, integradas al nuevo Plan Estatal de Desarrollo.
Uno de los participantes más destacados fue el Secretario del Ayuntamiento de Puerto Morelos, Jesús Espinosa, quien colaboró activamente en las mesas relativas a derechos humanos y a la protección de periodistas y defensores. Su participación no pasó desapercibida para los organizadores ni para la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Durante la ceremonia de clausura, la Maestra María Hadad Castillo, Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, tomó la palabra para reconocer la trayectoria y el compromiso del funcionario municipal. “Quiero destacar la gran labor que el Secretario de Puerto Morelos realiza en cada evento y en su quehacer diario en relación a los derechos humanos. Por su compromiso, liderazgo y entrega, me honra nombrarlo como representante de los Secretarios Generales de los Ayuntamientos y como Embajador de los municipios ante este nuevo capítulo que el Estado escribe en materia de derechos humanos”, declaró con énfasis.
Este nombramiento representa no solo un reconocimiento personal, sino una distinción simbólica para los ayuntamientos como actores fundamentales en la transformación social del estado. El papel que asumirá Jesús Espinosa implica coordinar esfuerzos, representar las inquietudes de los municipios y fortalecer la implementación de políticas públicas con enfoque humanista, justo y equitativo.
La distinción marca un nuevo capítulo en la política municipal de Quintana Roo, donde los secretarios generales asumen un rol más activo en los temas que afectan directamente a sus comunidades. Con esta designación, Jesús Espinosa se convierte en un referente estatal en la defensa de los derechos humanos y en un vínculo clave entre el gobierno estatal y los municipios en la construcción de un estado más justo e inclusivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.
“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.
Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.
Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.
La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO TRAZA SU FUTURO: INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA VOZ DE LA CIUDADANIA
-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 20 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CONECTA AL FUTURO: MARA LEZAMA IMPULSA LA RED ECOS PARA TRANSFORMAR LA CIENCIA EN BIENESTAR SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
-
Nacionalhace 23 horas
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025