zslider
Hoteleros de Cancún piden planes para evitar sargazo en 2020

CANCÚN, 25 DE DICIEMBRE.- El sector empresarial y hotelero destacó la urgencia de emitir antes de finalizar este año la convocatoria para elegir a la mejor empresa que tenga la capacidad para mantener las playas limpias de sargazo, para garantizar en el 2020 que la Riviera Maya y el Caribe mexicano, donde también se ubica Cancún, no sufran los problemas de este 2019.
El Consejo Coordinador Empresarial y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) coincidieron en señalar en que la decisión para seleccionar a la empresa que se encargará en la contención, limpieza y disposición final de las algas marinas, especialmente en los 2.5 kilómetros de arenales de Playa del Carmen, no debe ser tomada solo por las autoridades, sino también por la sociedad civil y organismos privados mediante un comité como se acordó con las autoridades municipales.
También Puerto Morelos se declaró listo para hacer frente a la llegada del sargazo a sus costas, informó la presidenta municipal, Laura Fernández Piña, quien aseveró que continúan instaladas las barreras antisargazo para garantizar playas limpias durante el invierno.
La alcaldesa añadió que la idea de mantener colocadas las barreras durante la actual temporada vacacional, es para asegurar que durante este período vacacional las playas de Puerto Morelos estén libres de sargazo y por lo tanto se mantendrán hasta la siguiente temporada, ya que el pronóstico que se tiene para la próxima llegada de estas algas marinas aún es incierta, porque el año pasado a estas fechas en las costas se tenía presencia de sargazo, situación que actualmente no se tiene.
“Tenemos playas limpias para que los vacacionistas puedan disfrutar de los arenales”, expuso. Y apuntó “nosotros estamos preparados ya 365 días del año, como sabemos Puerto Morelos ha sido un parte aguas en la estrategia de combate al sargazo y esperamos que esta estrategia realmente pueda atender a lo largo y ancho de nuestro litoral y estamos ya listos”.
Laura Fernández agregó que a través del protocolo Puerto Morelos se tiene una interacción permanente con las embajadas y empresas que han hecho diversos planteamientos respecto a proveer beneficios de estas algas marinas y que por ello la importancia de participar en los proyectos de aprovechamiento del sargazo, además consideró que pueden sentar las bases de un potencial de coinversión en proyectos para fines comerciales.
Finalmente, según Noticaribe, dijo que sólo estarían en espera de que las dependencias federales involucradas en la creación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) generen la regulación técnica y los lineamientos específicos así como las reglas para uso comercial del sargazo, principalmente en el rubro de la industria.
Marisol Vanegas Pérez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur), confirmó que, de acuerdo con los reportes de los hoteleros, luego de un año complicado, Cancún cerrará el 2019 “muy bien” y ya se anticipa un buen 2020, gracias a las estrategias de promoción y combate al recale masivo de sargazo.
Sobre el combate al sargazo, dijo que la Marina no ha dejado de trabajar en el tema y ya presentó una estrategia muy completa para 2020, que considera todas las inversiones y acciones, cuántas sargaceras, cuántas barreras, boyados en todas las áreas públicas del Estado, monitoreo, recolección en altamar, en aguas someras, en playas y sitios para la disposición final, que ya están localizados y ubicados en mapas.
Luego de asegurar que, incluso, el gobierno del Estado hizo una donación de predios a los municipios para mejorar los sitios de disposición, que se denominan “de transferencia”, dijo que la Marina dará a conocer en su momento la estrategia para que los medios la conozcan.
Adicionalmente, la Sedetur tendrá dos estrategias, una por medio del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y con todos los mayoristas e intermediarios de viaje para que conozcan con precisión el estado de las playas y las acciones que se están realizando para contrarrestar la percepción negativa que se generó, prosiguió.
Una segunda estrategia será el reporte diario del estado de las playas, que se reanudará en febrero. Se subirá a las 11 de la mañana, pues empezarán a recoger imágenes de la web a partir de las 8. “Esos trabajos se suspendieron el 31 de octubre ante el buen estado de las playas y lo reanudaremos en febrero para que todos tengan información puntual sobre la situación de las playas”, expresó.
En ese sentido, destacó que ya no hay acciones por separado de la Federación, el Estado y los municipios, la estrategia “es una sola y me parece que este año fue de aprendizaje y todo lo que se hizo se mejorará de manera conjunta”.
“La realidad es que, ni en el pico más alto de arribazón de sargazo, el 10 por ciento de las playas son afectadas. Hay demasiado ruido sobre este tema y debemos ser transparentes con los turistas, pero también precisos sobre la situación del destino”, destacó ante la presencia de miembros del sector hotelero, empresarios y agrupaciones civiles.
“La idea es prepararnos ahora y hasta febrero próximo a fin de que cuando el fenómeno empiece a mostrarse nos encontremos listos para actuar de una manera más organizada y equipada, con lo cual seguramente los efectos negativos que se presentaron en el pasado sean mucho menores”, añadió el contralmirante Enrique Flores Morado.
Pese a que para 2020 se tienen buenas expectativas tras el lleno en este fin de 2019, con ocupaciones cercanas al 100 por ciento en Cancún y con expectativas similares para la temporada de invierno, a partir de mayo se prevé que vuelva el sargazo, problemática que se convertirá en el mayor reto para la industria turística.
“Yo creo que vamos a tener un invierno muy exitoso, con ocupaciones cercanas al 100 hasta abril, después tendremos una baja en mayo-junio, el verano pinta bien, esperemos que la madre naturaleza sea benéfica y no tengamos sargazo, pero lo más probable es que va haber sargazo y a ver cómo nos va en el verano”, ha señalado Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)
Fuente Reportur

Cancún
SORPRENDEN A CIUDADANO TIRANDO BASURA EN ÁREA VERDE Y ES DETENIDO POR UNIDADES VERDES

Cancún, Q. R., a 08 de julio de 2025.—Como parte de los operativos permanentes para preservar el entorno urbano, las Unidades Verdes de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), en coordinación con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, detuvieron a un hombre de 48 años de edad por arrojar basura en un área verde de la avenida Prolongación Kabah, en la Supermanzana 248.
El sujeto, originario del estado de Tabasco y de ocupación chofer de plataforma, fue sorprendido durante un recorrido de vigilancia realizado el domingo 6 de julio alrededor de las 20:00 horas. Al momento de los hechos, los elementos de Siresol le notificaron sobre la infracción al Artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica de Benito Juárez.

Acto seguido, fue entregado a elementos de Seguridad Ciudadana, quienes aplicaron el protocolo correspondiente y lo remitieron al Juez Cívico. Autoridades recalcan que estos patrullajes continuarán de manera permanente para sancionar conductas que atenten contra el orden y la limpieza del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
LA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
El pasado 4 de julio de 2025, cientos de ciudadanos se congregaron en el Parque México, en la alcaldía Cuauhtémoc, para participar en la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Esta movilización, convocada por vecinos de colonias como Roma, Condesa, Doctores y Obrera, buscó visibilizar un fenómeno urbano que ha transformado radicalmente el tejido social y económico de estas zonas, en las que se cambió hace años el uso de suelo y ha pasado a transformarse en una importante área comercial y de restaurantes dando empleo a miles de citadinos.
La gentrificación, es entendida como el proceso de transformación de barrios populares por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, ha generado un aumento desmedido en los precios de renta y servicios. Esto ha provocado el desplazamiento de habitantes históricos, quienes ya no pueden costear vivir en sus propias comunidades, dicho fenómeno no es propio de la Ciudad de México, sino que se vive en todo el mundo.
Durante la marcha, se denunciaron prácticas inmobiliarias que priorizan el alquiler a extranjeros con ingresos en dólares, así como el papel de plataformas como Airbnb en la dolarización del mercado habitacional, como se se tratase de algo ajeno a nuestro planeta y a nuestro país, en un intento de grupos políticos radicales por imponer una doctrina Monroe a la mexicana, en donde La Condesa solo sea para los nacidos en La Condesa, sin pensar en los empleos y la derrama económica que estos espacios generan para el funcionamiento y el mantenimiento de la ciudad para mantener bajos costos en los impuestos.
Las consignas como “¡Fuera gringos!” y “Aquí se habla español” reflejaron el enojo de los manifestantes ante lo que perciben como una pérdida de identidad cultural y una exclusión económica, como si la Ciudad de México pudiera separarse de la globalización, en un absurdo y violento escenario, repito, organizado con fines políticos de grupos radicales.
En la protesta se registraron actos de vandalismo contra comercios, tensiones con turistas, y críticas hacia figuras públicas como el influencer Luisito Comunica, acusado de promover la gentrificación, y muchas cosas lamentables de las autoridades que fuimos testigos en los medios de comunicación, y que en la práctica jurídica se tipifican como delitos.
El gobierno capitalino respondió señalando que la lucha contra la gentrificación no debe convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias. Esta postura refleja el complejo equilibrio entre el derecho a la ciudad y la necesidad de evitar xenofobia.
En suma, la marcha del 4 de julio no solo evidenció el malestar social frente a la gentrificación, sino que abrió un debate urgente sobre el futuro de la vivienda, la identidad barrial y las políticas públicas en la capital mexicana. ¿Puede una ciudad crecer sin afectar a terceros? ¿Debe Clara Brugada actuar penalmente contra los responsables activos de los delitos cometidos a la brevedad? ¿Afecta esto la inversión en una ciudad ávida de ella para poder seguro brindando apoyos a los más necesitados? Esas son las preguntas que quedan resonando después de la tormenta. Porque si no pasa nada, la ciudad seguirá devorándose a si misma, y las marchas seguirán como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
*Hugo Alday Nieto.
(Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Maestro en Derecho por la Universidad del Mayab. Maestros en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac Cancún)
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Playa del Carmenhace 16 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 15 horas
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN