Conecta con nosotros

zslider

Durazo: O le atoramos o fracasamos; pide unidad en la lucha anticrimen

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE DICIEMBRE.- Los estados deben redoblar esfuerzos para avanzar en el combate a la delincuencia, afirmó Alfonso Durazo.

En el Consejo Nacional de Seguridad, realizado en Palacio Nacional, el funcionario llamó a los gobernadores a no politizar el tema de la seguridad pública y asumir sus responsabilidades.

Sobran circunstancias en las que uno quisiera lavarse las manos, pero o le atoramos juntos o fracasamos por separado. Nadie debe sustraerse a la tarea que le corresponde”, destacó.

Durazo, quien el martes exhibió a los mandatarios que más faltan a las reuniones de seguridad, reconoció que este año no hubo grandes avances en la lucha anticrimen, pero confió en que pronto se pacifique al país.

Tras la sesión del consejo, mandatarios expresaron su rechazo a que se les señale como omisos. “Tampoco estoy de acuerdo con que se esté exhibiendo este asunto, como si por despertar temprano estás cumpliendo o no con tu función. Es un mal mensaje”, dijo Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco.

PIDE ATACAR JUNTOS INSEGURIDAD; HA SIDO UN AÑO DIFÍCIL EN ESA MATERIA, ADMITE ALFONSO DURAZO

No hay los resultados deseados, pero se mejoraron los instrumentos del Estado para combatir a la delincuencia

Ha sido un año difícil en materia de seguridad pública, reconoció el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad realizada en Palacio Nacional.

Comentó que los acuerdos alcanzados con los gobernadores en una sesión previa al Consejo serán esenciales para mejorar la seguridad y reconoció que no se han logrado los resultados deseados en esa materia.

Decirles a ustedes que efectivamente ha sido un año difícil en materia de seguridad, es evidente que no hemos logrado los resultados deseados; sin embargo, hemos mejorado sustantivamente los instrumentos del Estado para combatir la inseguridad. Sin esos instrumentos sería imposible aspirar a garantizar prontamente, en el corto plazo, condiciones adecuadas de paz y tranquilidad para las y los mexicanos”, advirtió Durazo.

Insistió en que la corrupción invadió a las corporaciones encargadas de la seguridad pública, lo que quedó demostrado tras la detención de Genaro García Luna y de las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Ha quedado demostrado, por otro lado, la corrupción puede infiltrarse hasta los más altos niveles de decisión en México, ha podido infiltrarse, y la protección oficial al crimen representa el máximo desenfreno de la corrupción.

Precisamente por tal razón debemos estar determinados a erradicarla en todos los niveles de la vida nacional con énfasis en los cuerpos de seguridad”, enfatizó.

En la sesión que tuvo Durazo con los gobernadores previa a la del Consejo, se aprobaron, entre otros temas, la asignación de recursos, las fórmulas para calcular dichos recursos, y los ejes estratégicos para el combate a la inseguridad.

Llamó a los gobernadores a no politizar el tema de la seguridad, y a “reforzar esfuerzos” en esa materia.

HAY COORDINACIÓN

Por otro lado, entrevistada a su llegada a Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que hay una excelente coordinación en materia de seguridad entre el gobierno federal y las 32 entidades federativas.

Al preguntarle sobre el malestar de algunos mandatarios, quienes fueron exhibidos por sus faltas a las reuniones de seguridad del gabinete, la funcionaria federal respondió:

No, no, no. Hay una excelente coordinación (con los gobernadores)”.

LÓPEZ OBRADOR PLANTEA DECÁLOGO EN SEGURIDAD; PROPONE NO DELEGAR ATENCIÓN

La gobernabilidad del país es tarea de todos, dice el Presidente

La gobernabilidad en México es tarea de todos los órdenes de gobierno, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la reunión de Consejo Nacional de Seguridad que se realizó en Palacio Nacional.

En su discurso ante 30 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo presentó un decálogo con los puntos que a su criterio deben seguirse para mejorar la seguridad.

Estos 10 puntos los considero muy importantes. Yo les digo, estoy optimista porque vamos avanzando en el terreno de la económico, en lo social, en lo político” (…) “Sí podemos decir que hay en nuestro país gobernabilidad, gracias al esfuerzo de todos, del apoyo de todos”, dijo el Presidente en la sesión donde estuvieron también el gabinete de seguridad, el fiscal general; las titulares de las cámaras de diputados y de senadores; el ministro Javier Laínez, en representación de la Corte; y la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra.

El punto siete es poner en el centro de nuestra atención esta demanda de seguridad y esto significa atender el problema todos los días. Tiene que haber perseverancia y, como aquí se mencionó, atención directa de las más altas autoridades. No delegar la atención al problema de la inseguridad y de la violencia, asumirlo nosotros de manera directa”, expresó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, en la reunión en Palacio Nacional / Foto: Héctor López

El decálogo señala que se debe acabar con la corrupción en las corporaciones policiacas; establecer una clara frontera entre autoridades y crimen organizado; el trabajo coordinado entre las autoridades de todos los niveles del gobierno; mejorar el desempeño y las condiciones laborales de las corporaciones policíacas.

Los demás puntos son garantizar los derechos humanos de la población; combatir las causas que originan la delincuencia; la atención directa del problema de la inseguridad por parte de las autoridades locales; el trabajo coordinado de los gobiernos con la Guardia Nacional; y el trabajo conjunto con organismos autónomos.

Es una relación de respeto, hemos podido trabajar de común acuerdo con todos y vamos a seguir haciéndolo. Y en este caso, el de garantizar la paz, la tranquilidad, estamos doblemente obligados a trabajar de manera conjunta”, expresó.

MOLESTIA POR EL “QUIÉN ES QUIÉN”

Cada gobierno estatal tiene su forma específica de combatir a la inseguridad, y por ello causó disgusto en varios de ellos el “quién es quién” en esa materia que presentó el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los gobernadores de Jalisco, Querétaro, Nuevo León e Hidalgo dijeron que efectúan reuniones con su gabinete de seguridad y con mandos militares federales y la Guardia Nacional con regularidad.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, dijo que en esa entidad las reuniones de gabinete de seguridad local se realizan tres veces por semana y que él no se ha ausentado.

Tampoco estoy de acuerdo con que se esté exhibiendo este asunto como que por si por despertar temprano estás cumpliendo o no con tu función. Es un mal mensaje”, expuso Alfaro.

Yo tengo la seguridad de que a los ciudadanos no les interesa cuántas veces nos reunimos, los ciudadanos quieren paz en la calle”, señaló por su parte Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro y presidente de la Conago.

No es quién se levanta más temprano o quién no. Todos nos levantamos temprano y a qué hora revisamos los temas de seguridad, de cultura, deporte o infraestructura, no influye”, dijo Domínguez.

Insistió en que Querétaro tiene a todos sus policías certificados, un banco de ADN de sus elementos y algunos de los mejores salarios en ese sector.

IR A JUNTAS NO SUBE NI BAJA DELITOS: EL BRONCO

Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador de Nuevo León, estableció que cada entidad tiene su estrategia para combatir a la delincuencia y levantarse temprano no es la única.

Hay algunos que no dormimos y otros que se levantan temprano. El hecho de asistir o no a una reunión no sube ni baja el índice delictivo. Cada estado tiene una estrategia. El Presidente tiene que entender eso”, expuso.

Los que han crecido en esa entidad han sido los delitos federales y no los del fuero común, dijo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS FORTALECE LA DEMOCRACIA CON CONVENIO HISTÓRICO ENTRE AYUNTAMIENTO Y TEQROO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia local, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, firmaron un Convenio de Colaboración que busca garantizar los derechos político-electorales de las y los portomorelenses, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.

El acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar proyectos de capacitación, formación, promoción, difusión, investigación, asesoría y defensa legal en materia electoral. La firma se realizó en el despacho de la Alcaldesa, con la presencia de autoridades municipales y del Teqroo.

Blanca Merari subrayó que este convenio representa un avance significativo en la construcción de una ciudadanía más informada y participativa, mientras que Avilés Demeneghi destacó la importancia de la coordinación institucional para lograr una democracia más inclusiva.

Los esfuerzos se enfocarán en mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y población LGBTTTIQA+, quienes recibirán asesoría jurídica gratuita y formación especializada en derechos político-electorales, con enfoque en igualdad de género y no violencia política.

Este convenio reafirma el compromiso del gobierno municipal y del Teqroo con la justicia electoral, la equidad y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Una empoderada Luisa María Alcalde visitó Quintana Roo, en su papel de presidenta de Morena, después de estar opacada por Andrés Manuel López Beltrán, quien ahora está en la congeladora.

En la sucesión gubernamental de Quintana Roo en 2027, nada está escrito y no se sabe cómo van a “procesar” desde Morena y Palacio Nacional cada una de las 17 sucesiones: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

La reciente visita de una empoderada Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, quien ha retomado el liderazgo partidista después del “enfriamiento” a Andrés Manuel López Beltrán, conocedora del humor político morenista local, intentó enviar un mensaje que puede leerse de diferentes maneras.

Expresó que “la gobernadora no tendrá la decisión”, tratando de contener la inconformidad interna en el morenismo, ante el explícito respaldo al delfín Eugenio Segura, identificado por vox populi como un verde con casaca guinda, lo que daría continuidad a la consolidación del grupo verde en Quintana Roo.

Luisa María trató de aclarar que las encuestas decidirán quién será la persona elegida como candidata de Morena o de la alianza, quien será seguro gobernador o gobernadora de Quintana Roo 2027-2033, ya que la oposición prácticamente es inexistente por ahora. En el caso de Mara Lezama, Carlos Joaquín no estuvo en la decisión para que ella fuera, pero sí fue activo en apoyarla, a cambio de impunidad y no solo impunidad, sino que fue premiado con la Embajada en Canadá. Así que, bajo estas reglas, la actual mandataria se apegaría también a la decisión de las “encuestas” para dar continuidad a su carrera política que podría ser larga y cercana a la presidenta de México, independientemente de la ruptura o no del verde.

ENCUESTAS Y PONDERACIÓN
Al referirse Luisa María a las encuestas como la última palabra, es donde se tuerce todo, porque sabemos que las mentadas encuestas, son el disfraz del antiguo dedazo priista, que sigue tan vigente en los actuales tiempos cuatroteístas, sobre todo con el agregado: “…y la ponderación política”.

La gobernadora Mara Lezama, en el supuesto que no tendría (la) decisión, sí tendrá participación en el proceso allá en Palacio Nacional y en ese elitista espacio, que nada tiene que ver con el partido, es donde podría ejercer su “derecho a veto”. Dicho de otro modo, no tendría voto pero sí veto.

En caso de que no le permitan imponer al plan A, abogará por el plan B, y si tampoco se puede, pues sí podría decir ¡no! y vetar ya sea a Rafael Marín Mollinedo y/o a Maribel Villegas Canché; lo cual dejaría espacio de posibilidades a terceros en discordia: Estefanía Mercado Ascencio, Ana Patricia Peralta, Cristina Torres Gómez, o alguna cuarta opción en discordia, aunque no se ven espolones en ningún otro municipio, ni diputaciones o senadurías actuales con posibilidades reales, sin embargo, en política todo puede suceder y en Quintana Roo a quien pongan gana.

OPERACIÓN CICATRIZ
Con respecto a la “operación cicatriz” dependerá si van en alianza o si el verde se envalentona y toma el camino del suicidio político. Si van en alianza y el verde se sale con la suya, entonces el mal humor morenista se podría convertir en inconformidad creciente y de ahí podría salir el fortalecimiento de la oposición que está esperando a los liderazgos que renuncien al movimiento guinda para fortalecerse con cuadros competitivos.

Si se impone una candidatura verdaderamente morena, no verde con disfraz guinda, habría dos caminos: primero, que el verde rompa la alianza y vaya con candidato propio y seguramente se dará un golpe de realidad ante su verdadera dimensión en las urnas, lo cual sería sano para el futuro del estado.

Segundo, que vaya en alianza y mantenga su poderío actual que es el control total del Poder Judicial, la parte administrativa-financiera del Poder Legislativo, las principales posiciones del Poder Ejecutivo, Sefiplan entre ellas, y las presidencias municipales con más carnita financiera y de negocios al amparo del poder, sobre todo en la concesión libre de los servicios municipales a empresas carnales de Jorge Emilio y la venta de cambios de uso de suelo, que son las especialidades verdes. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.