zslider
Congreso aprueba más 35 mil millones de pesos de Presupuesto de Egresos para Quintana Roo
CHETUMAL, 13 DE DICIEMBRE.- La XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el Presupuesto de Egresos para el Estado de Quintana Roo por la cantidad de 35 mil 193 millones 42 mil 5 pesos, siendo los rubros de seguridad, salud y educación los que mayores recursos recibirán en el año 2020.
En la primera parte de la sesión ordinaria número 29, el Pleno Legislativo aprobó las demás iniciativas del Paquete Fiscal 2020 presentado por el Ejecutivo estatal, el cual está integrado, además del presupuesto de egresos, por la Ley de Derechos, la Ley de Hacienda, el Código Fiscal, la Ley del Impuesto al Hospedaje y la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2020.
El dictamen con minuta de Decreto por el que se aprueba el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo, para el Ejercicio Fiscal 2020, fue aprobado en lo general y en lo particular con 17 votos a favor y 2 en contra de los diputados Hernán Villatoro Barrios, del grupo legislativo del PT y Alberto Batún Chulim, del grupo legislativo de MORENA.
Dentro de los cambios al proyecto, se contempla una disposición de 3 millones 773 mil 699 pesos en el Ramo General de Provisiones Financieras para la implementación del programa denominado “Becas por la Vida”, el cual será operado por los Servicios Estatales de Salud, una vez emitidas las reglas de operación de este.
Del presupuesto asignado al Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo, se etiquetaron 5 millones de pesos para la operación del “Consejo Jacinto Pat”, que tendrá el encargo de las acciones para la preservación de la cultura maya.
También se contempla una disposición de 870 mil pesos en el Ramo General de Provisiones Financieras, el cual será operado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), en coordinación con el sector educativo, para los Consejos de Mujeres Jóvenes.
Como parte del Paquete Fiscal 2020, se expidió una nueva Ley de Hacienda del Estado de Quintana Roo, que cuenta con una estructura más organizada y concentra todos los conceptos regulados en el clasificador por rubro de ingresos emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), para armonizar esta disposición con la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo.
En dicha ley se incrementaron las tasas de los impuestos sobre los ingresos al libre ejercicio de profesiones y el cedular por la enajenación de bienes inmuebles, estas reformas guardan congruencia con las disposiciones del artículo 43 de la Ley del IVA.
Sin embargo, se establecieron exenciones de pago de la contribución que se cause por la enajenación de bienes inmuebles destinados a casa-habitación.
En la ley se adiciona un impuesto a casas de empeño, con una tasa del 16 por ciento sobre la diferencia resultante entre el monto del avalúo fijado como base para el otorgamiento del crédito prendario y el monto de la enajenación del bien otorgado en garantía prendaria.
En las reformas a la Ley del Impuesto al Hospedaje, se implementaron nuevas obligaciones para los anfitriones del servicio de hospedaje, las plataformas digitales relacionadas con el servicio de hospedaje, y el Servicio de Administración Tributaria del Estado, las cuales consisten en: la inscripción ante el Registro Estatal de Contribuyentes y obtención de licencia de funcionamiento por parte del anfitrión en cada uno de los establecimientos donde se brinde el servicio de hospedaje; la obligación de las plataformas digitales de inscribirse ante el Registro Estatal de Contribuyentes y contar con licencia de funcionamiento cuando estas intervengan como intermediario, promotor o facilitador en el cobro de las contraprestaciones por servicios de hospedaje.
Con la finalidad de que los anfitriones gocen de los beneficios de la economía colaborativa, respecto de los anfitriones que reciben grandes ganancias por la prestación de estos servicios, se estableció una excepción respecto de las obligaciones de inscripción al REC y de la licencia de funcionamiento, para aquellos anfitriones que acrediten ser residentes permanentes del inmueble y que obtengan un ingreso mensual obtenido por la prestación del servicio no exceda de 120 veces el valor diario de la UMA por inmueble.

El diputado Hernán Villatoro se expresó su inconformidad con esta última disposición, pues consideró que la norma afectará a poco más de 10 mil familias que ante la difícil situación económica la única forma de obtener ingresos es a través de la renta de un servicio de hospedaje.
En el caso de las reformas al Código Fiscal del Estado, se hicieron reformas en materia de reserva de información, pues ampliaron las excepciones para permitir mayor intercambio de información con otras autoridades.
Por otra parte, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta respetuosamente al director de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Othón P. Blanco, Osiris de Jesús Ceballos Díaz, al secretario y subsecretario de Seguridad Pública Alberto Capella Ibarra y Jorge Ocampo Galindo, respectivamente, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, incluyan un programa extraordinario o adicional que tienda a mitigar con carácter de urgente los robos con violencia suscitados a negocios y casa habitación en la Capital del Estado e implementen un programa de vigilancia decembrino tanto en las zonas bancarias y comerciales, como para las viviendas de la misma capital.
En la misma sesión, la XVI Legislatura aprobó dos decretos, uno para declarar “2020, Año del 50 Aniversario de la Fundación de Cancún”, y otro para declarar “2021. Año del Maestro Normalista”.
Además, se avaló la adición de un artículo 148-bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, donde se precisa en qué casos y cómo el Pleno determinará cuáles son los asuntos que deban tratarse como de “urgente resolución”.
De igual forma, el Pleno aprobó adicionar un artículo décimo transitorio al decreto número 97 por el que se expide la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, por el que, por esta única ocasión, el proceso electoral ordinario concurrente 2020 – 2021 inicie en la primera semana del mes de enero del año 2021, con el fin de lograr ahorros importantes.

Los legisladores continuaron desahogando los asuntos del orden del día para la sesión 29, entre los que se encuentran las leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2020.
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
FORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un esfuerzo sostenido por promover la cultura del respeto y la integración familiar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez ha consolidado su compromiso con la comunidad a través de 66 pláticas y talleres realizados entre enero y octubre de este año, beneficiando a 3 mil 738 personas.
Bajo la directriz de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y con la coordinación de Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF municipal, se han impulsado dos programas clave: “Las 12 Habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias”. Ambos buscan fortalecer los valores familiares, prevenir la violencia y fomentar entornos saludables en los hogares benitojuarenses.
Luis Enrique Moreno Córdova, coordinador del programa Buen Trato en Familia, destacó que desde 2021 hasta octubre de 2025, cerca de 30 mil personas han sido sensibilizadas mediante actividades que promueven relaciones sanas, empáticas y respetuosas. El programa de las 12 habilidades se enfoca en temas como comunicación efectiva, convivencia pacífica, actitud prosocial, tolerancia y sentido ético, impartidos en espacios educativos, comunitarios y religiosos.
Por su parte, el taller “Familias Transformando Familias” ha capacitado a 608 usuarios en lo que va del año, fortaleciendo habilidades parentales y promoviendo el trabajo en equipo dentro del núcleo familiar. Esta iniciativa se ha desarrollado en zonas prioritarias del municipio, como el Fraccionamiento Paseo Kusamil, y ha contado con el respaldo de instituciones como Fedham, el CRITQR y la Dirección Municipal de Asuntos Religiosos.
Con sesiones como “Educando con amor” y “Sanando mi niño interior”, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención de la violencia doméstica y la construcción de comunidades más unidas y resilientes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Playa del Carmenhace 24 horasIDENTIDAD GARANTIZADA: GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN REFRENDAN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Nacionalhace 3 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN




















