zslider
Estados Unidos, México y Canadá firman la versión final del TMEC

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE DICIEMBRE.- El pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá está sellado. Los gobiernos de los tres países han firmado este martes en Ciudad de México las últimas modificaciones al tratado de libre comercio del que depende la estabilidad económica de la región norteamericana.
A pesar de que las negociaciones finalizaron en noviembre de 2018, Estados Unidos, a través de los legisladores demócratas, exigieron en el último año a México elevar los estándares de las condiciones laborales, por lo que el país latinoamericano emprendió una reforma a su Ley del trabajo.
Los negociadores del TMEC ––Robert Lighthizer, representante de Comercio de Estados Unidos; Jesús Seade, subsecretario para América del Norte por parte de Mexico; y Chrystia Freeland, vice primera ministra de Canadá–– firmaron en Palacio Nacional las modificaciones al tratado que contemplan nuevas condiciones en materia laboral, medioambiental, en biomedicina, y para el contenido de la industria automotriz. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, asistió como testigo al cierre definitivo de la negociación que se extendió por casi dos años y medio.
La confirmación de que el tratado será ratificado por los congresos de Estados Unidos y Canadá ––México hará una segunda revisión–– llega de última hora y apenas unos días antes de que el Congreso estadounidense cierre para el receso de Navidad y a un mes de que comiencen las campañas presidenciales en EE UU. Trump, Trudeau y López Obrador sostuvieron una conversación telefónica al mediodía, minutos antes de firmar un protocolo modificatorio al tratado. “A los dos les agradecí su valiosa participación y apoyo para firmar el TMEC”, ha escrito López Obrador en su cuenta de Twitter.
With the transformative changes we won, Democrats have achieved a #USMCA agreement that is infinitely better for American workers than what was originally proposed by the Trump Administration.
El TMEC podría aprobarse antes del 20 de diciembre y se apuntaría como un logro del presidente Trump en materia comercial en EE UU, al mismo tiempo que enfrenta el proceso de destitución en su país. El presidente estadounidense pidió hace dos años y medio abrir la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) que ocurrió con el Gobierno del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto y en el primer periodo de Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Las modificaciones ocurren cuando López Obrador ya ocupa la presidencia de México y Trudeau arranca su segundo periodo como primer ministro.
“Hemos conseguido el mejor acuerdo comercial en la historia”, dijo el negociador de EE UU, Robert Lighthizer en la firma del acuerdo final. Los mexicanos accedieron a crear un panel de solución de controversias en materia laboral; también cedieron en la petición de la industria automotriz estadounidense para cumplir con un 70% de contenido norteamericano en la producción de automóviles que será revisada en siete años en los componentes de acero y en 10 años en el aluminio. Por su parte los estadounidenses dejaron de insistir en la protección de 10 años para patentes de biomedicamentos.
“Es un acuerdo que nos ayuda a impulsar el crecimiento económico de nuestras naciones, sin duda significa mayor inversión para Canadá, Estados Unidos y México. Se trata de atraer más inversión para América del Norte y como todos sabemos si hay inversión hay crecimiento, si hay crecimiento hay bienestar, si hay bienestar hay paz y hay tranquilidad”, mencionó López Obrador en el acto en el que firmó el acuerdo. El presidente mexicano añadió que el TMEC servirá también para mejorar las condiciones sociales de la región ante el tema migratorio.
Los negociadores reconocieron que el proceso ha sido todo menos fácil. López Obrador señaló que existió un momento de “desencuentro” y “ruptura” con Trump pero que las negociaciones siguieron adelante. “Lo hemos logrado juntos en un momento en el que es muy difícil conseguir que los tratados comerciales salgan adelante”, señaló la vice primera ministra canadiense, Chrystia Freeland.
Los demócratas dan una victoria a Trump
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunció este martes su apoyo al acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá que actualizará el viejo NAFTA, vigente desde 1994. “Este es el día por el que estuvimos trabajando para decir sí”, afirmó Pelosi. El sí al nuevo tratado, una prioridad en el plan económico del presidente Donald Trump, llega el mismo día en el que los demócratas —con Pelosi a la cabeza— formalizan la acusación contra el presidente por abuso de poder y obstrucción al Congreso.
El sindicato AFL-CIO respaldó el nuevo tratado minutos antes del anuncio de la presidenta de la Cámara de Representantes. “Estos es más que un triunfo para los sindicatos. Es un triunfo para todos los trabajadores”, declaró el congresista Richard Neal, el principal negociador demócrata. El objetivo, explicó, era conseguir que el nuevo tratado resolviera los problemas pasados a la hora de aplicar las disposiciones del acuerdo con un lenguaje más firme y rotundo.
A pregunta de si los inspectores estadounidenses podrán, gracias al nuevo tratado, presentarse en fábricas en México para verificar que se cumplan las normas laborales, el congresista Richard Neal respondió con un sí tajante. Era una de las demandas clave de los sindicatos. “Hemos conseguido un acuerdo que puede apoyar con orgullo la clase trabajadora”, declaró Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO.
Las violaciones al tratado, afirmó, tendrán consecuencias serias. Neal insistió que las negociaciones fueron de buena fe aunque admitió que en algunos momentos fueron muy duras. “Era una oportunidad que no podíamos dejar pasar”, concluyó, reiterando que nuevo tratado será “significativamente mejor que el Nafta” no solo en cuestiones laborales, sino también en medio ambiente y el sector farmacéutico.
“El acuerdo original no era aceptable”, insistió Pelosi, “había que modificarlo”. Una delegación de legisladores demócratas viajará a México para reunirse con el presidente López Obrador para presentar los cambios. Después a Canadá. El pacto se anunció con el proceso de destitución de Donald Trump entrando en una fase decisiva. “No sabíamos que día iba a producirse el acuerdo”, sostuvo.
Para llegar a la ratificación, el Gobierno mexicano impulsó este año una reforma laboral para mejorar las condiciones de los trabajadores, además prometió el desembolso de 900 millones de dólares en los próximos cuatro años para cambiar el sistema de justicia laboral. López Obrador también garantizó a los legisladores estadounidenses que el salario mínimo en México aumentará al menos un 2% por encima de la inflación cada año.
Tanto Pelosi como Neal repitieron que el acuerdo comercial que les presentó Trump era “profundamente defectuoso” y que gracias que se mantuvieron firmes en la negociación lograron mejorarlo. Entre los otros puntos en los que obtuvieron lo que buscaban citaron la eliminación de la provisión que protegía a las farmacéuticas en nuevos medicamentos biológicos y cambios en los panales de disputas.
Los demócratas insisten en que tanto México como Canadá accedieron a los cambios que plantearon y que eso permitirá que el tratado funcione “infinitamente mejor” para los trabajadores de EE UU que la propuesta que les presentó el presidente Donald Trump. La rueda de prensa de Pelosi, acompañadas por los negociadores demócratas, se produjo dos horas antes de la firma en Ciudad de México.
El presidente Donald Trump acudió a las redes sociales para decir que el TMEC será el “mejor y más importante acuerdo comercial” nunca antes logrado por EE UU. “Es bueno para todos”, continuó, “agricultores, manufactureros, energía y sindicatos”. “Lo más importante”, concluye, “pondremos fin al peor acuerdo comercial, el NAFTA”. El republicano llegó a amenazar como candidato con retirar a EE UU si no se modernizaba.

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS FORTALECE LA DEMOCRACIA CON CONVENIO HISTÓRICO ENTRE AYUNTAMIENTO Y TEQROO

Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia local, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, firmaron un Convenio de Colaboración que busca garantizar los derechos político-electorales de las y los portomorelenses, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar proyectos de capacitación, formación, promoción, difusión, investigación, asesoría y defensa legal en materia electoral. La firma se realizó en el despacho de la Alcaldesa, con la presencia de autoridades municipales y del Teqroo.

Blanca Merari subrayó que este convenio representa un avance significativo en la construcción de una ciudadanía más informada y participativa, mientras que Avilés Demeneghi destacó la importancia de la coordinación institucional para lograr una democracia más inclusiva.
Los esfuerzos se enfocarán en mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y población LGBTTTIQA+, quienes recibirán asesoría jurídica gratuita y formación especializada en derechos político-electorales, con enfoque en igualdad de género y no violencia política.
Este convenio reafirma el compromiso del gobierno municipal y del Teqroo con la justicia electoral, la equidad y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Una empoderada Luisa María Alcalde visitó Quintana Roo, en su papel de presidenta de Morena, después de estar opacada por Andrés Manuel López Beltrán, quien ahora está en la congeladora.
En la sucesión gubernamental de Quintana Roo en 2027, nada está escrito y no se sabe cómo van a “procesar” desde Morena y Palacio Nacional cada una de las 17 sucesiones: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
La reciente visita de una empoderada Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, quien ha retomado el liderazgo partidista después del “enfriamiento” a Andrés Manuel López Beltrán, conocedora del humor político morenista local, intentó enviar un mensaje que puede leerse de diferentes maneras.
Expresó que “la gobernadora no tendrá la decisión”, tratando de contener la inconformidad interna en el morenismo, ante el explícito respaldo al delfín Eugenio Segura, identificado por vox populi como un verde con casaca guinda, lo que daría continuidad a la consolidación del grupo verde en Quintana Roo.
Luisa María trató de aclarar que las encuestas decidirán quién será la persona elegida como candidata de Morena o de la alianza, quien será seguro gobernador o gobernadora de Quintana Roo 2027-2033, ya que la oposición prácticamente es inexistente por ahora. En el caso de Mara Lezama, Carlos Joaquín no estuvo en la decisión para que ella fuera, pero sí fue activo en apoyarla, a cambio de impunidad y no solo impunidad, sino que fue premiado con la Embajada en Canadá. Así que, bajo estas reglas, la actual mandataria se apegaría también a la decisión de las “encuestas” para dar continuidad a su carrera política que podría ser larga y cercana a la presidenta de México, independientemente de la ruptura o no del verde.
ENCUESTAS Y PONDERACIÓN
Al referirse Luisa María a las encuestas como la última palabra, es donde se tuerce todo, porque sabemos que las mentadas encuestas, son el disfraz del antiguo dedazo priista, que sigue tan vigente en los actuales tiempos cuatroteístas, sobre todo con el agregado: “…y la ponderación política”.
La gobernadora Mara Lezama, en el supuesto que no tendría (la) decisión, sí tendrá participación en el proceso allá en Palacio Nacional y en ese elitista espacio, que nada tiene que ver con el partido, es donde podría ejercer su “derecho a veto”. Dicho de otro modo, no tendría voto pero sí veto.
En caso de que no le permitan imponer al plan A, abogará por el plan B, y si tampoco se puede, pues sí podría decir ¡no! y vetar ya sea a Rafael Marín Mollinedo y/o a Maribel Villegas Canché; lo cual dejaría espacio de posibilidades a terceros en discordia: Estefanía Mercado Ascencio, Ana Patricia Peralta, Cristina Torres Gómez, o alguna cuarta opción en discordia, aunque no se ven espolones en ningún otro municipio, ni diputaciones o senadurías actuales con posibilidades reales, sin embargo, en política todo puede suceder y en Quintana Roo a quien pongan gana.
OPERACIÓN CICATRIZ
Con respecto a la “operación cicatriz” dependerá si van en alianza o si el verde se envalentona y toma el camino del suicidio político. Si van en alianza y el verde se sale con la suya, entonces el mal humor morenista se podría convertir en inconformidad creciente y de ahí podría salir el fortalecimiento de la oposición que está esperando a los liderazgos que renuncien al movimiento guinda para fortalecerse con cuadros competitivos.
Si se impone una candidatura verdaderamente morena, no verde con disfraz guinda, habría dos caminos: primero, que el verde rompa la alianza y vaya con candidato propio y seguramente se dará un golpe de realidad ante su verdadera dimensión en las urnas, lo cual sería sano para el futuro del estado.
Segundo, que vaya en alianza y mantenga su poderío actual que es el control total del Poder Judicial, la parte administrativa-financiera del Poder Legislativo, las principales posiciones del Poder Ejecutivo, Sefiplan entre ellas, y las presidencias municipales con más carnita financiera y de negocios al amparo del poder, sobre todo en la concesión libre de los servicios municipales a empresas carnales de Jorge Emilio y la venta de cambios de uso de suelo, que son las especialidades verdes. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO AVANZA HACIA UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL MODERNO Y SUSTENTABLE
-
Isla Mujereshace 13 horas
PARADORES TURÍSTICOS IMPULSAN LA PROSPERIDAD EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
VIERNES MUY MEXICANO: QUINTANA ROO IMPULSA EL CONSUMO LOCAL CON FUERZA COMUNITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZA COMBATE A LA MARCHITEZ DE LA CAÑA CON BIOINSUMOS DE ALTA EFICACIA
-
Cancúnhace 13 horas
BENITO JUÁREZ LANZA PROGRAMA GRATUITO DE PRÓTESIS OCULAR PARA 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
LOS NUMEROS DE CLAUDIA SHEINBAUM EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?
-
Puerto Moreloshace 12 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE LA DEMOCRACIA CON CONVENIO HISTÓRICO ENTRE AYUNTAMIENTO Y TEQROO