Conecta con nosotros

zslider

Indígenas rechazan obra de Tren Maya por “depredador y capitalista”

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 8 DE DICIEMBRE.- El proyecto presidencial del Tren Maya sufrió su primer revés: organizaciones indígenas, civiles y académicas de la península expresaron su rechazo a la megaobra y a la consulta federal porque “incumple el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales” y advirtieron a Andrés Manuel López Obrador que rechazarán cualquier resultado.

En un pronunciamiento conjunto, exhortaron al Ejecutivo federal se abstenga de realizar cualquier tipo de subasta, autorización, permiso de cambio de uso de suelo o licencia para el establecimiento del proyecto ferroviario sin antes haber obtenido el consentimiento de los pueblos indígenas por donde pasaría el polémico ferrocarril.

La declaración del convenio, que consta de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto, entre los que se incluyen la propiedad de la tierra, y es el principal instrumento internacional sobre pueblos indígenas, que estipula el derecho a elegir si integrarse o mantener su cultura, tradiciones e integridad política. Los artículos 8 a 10 reconocen las culturas, tradiciones, y circunstancias especiales de las comunidades indígenas y tribales.

El transporte férreo es “capitalista y depredador; es un proyecto de explotación y marginación a nuestros pueblos. No queremos una simulada consulta, eso es una farsa, una burla y la vulneración a nuestra autonomía, a nuestras libres determinaciones y a nuestros derechos como pueblos y comunidades”, dijeron en un comunicado las organizaciones.

Los consejos Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), el Latinoamericano de Ciencia Sociales (Clacso), el Frente Peninsular por la Vida y la Selva, así como investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otros, coincidieron en Nuevo San Antonio Ebulá, Campeche

La convocatoria fue hecha por el Congreso Nacional Indígena región peninsular para participar en el “Encuentro en Defensa de la Vida y el Territorio”, donde acordaron ejecutar diversas acciones para frenar el megaproyecto básicamente porque no conocen los estudios de impacto ambiental ni el plan ni la ruta que seguiría el ferrocarril.

“Declaramos total rechazo a la construcción del denominado Tren Maya, megaproyecto territorial de la 4T como modelo de desarrollo económico en la península de Yucatán. Rechazamos la consulta que impulsa el gobierno federal los días 14 y 15 próximos, que justifica la construcción de ese proyecto de muerte, pues creemos que no cumple con los requisitos necesarios para considerarse una consulta indígena”, se lee.

Sobre la consulta, se agrega que en todo caso debería llevarse a cabo bajo los términos que establezcan los habitantes de la zona donde se pretende construir, además de que deben ser vinculantes y bajo nuestros propios términos, tiempos y condiciones, pero no se han acercado para hablar de tiempos ni de condiciones con nosotros, agregan los inconformes.

El comunicado enumera las violaciones en agravio de los indígenas, principalmente que la pretendida consulta no ha sido previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, como lo marca el 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de que la información, sobre todo a los comisarios ejidales, mas no a las comunidades, es incompleta y sesgada porque sólo menciona los supuestos beneficios, sin mencionar los perjuicios.

Otras organizaciones que firmaron el documento son Culture Box Project (CBP), Kakuxtal Much Meyaj, Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida, Red de Productores de Servicios Ambientales y la Escuela de Agricultura Ecológica U’Yits Ka’an, colectivo Rebelde, la Red de Resistencias y Rebeldía Ho, así como el colectivo Disyuntivas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

BLANCA MERARI IMPULSA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CONVENIO UNIVERSITARIO HISTÓRICO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, a 19 de septiembre de 2025.– En un paso decisivo hacia el fortalecimiento educativo y profesional de la comunidad, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, sede Playa del Carmen. Este acuerdo permitirá a jóvenes portomorelenses y servidores públicos acceder a estudios superiores con becas y descuentos que van del 10 al 30 por ciento.

“La educación es un pilar del desarrollo comunitario y un compromiso firme de este gobierno municipal”, afirmó Blanca Merari, destacando que esta alianza facilitará el acceso a licenciaturas en áreas clave como Derecho, Psicología, Nutrición, Criminología, Fisioterapia y más. Además, se ofrecerán modalidades flexibles como el sistema escolarizado tradicional y el ejecutivo, con clases sabatinas.

La presidenta subrayó la importancia de la profesionalización continua de los servidores públicos para enfrentar los retos administrativos y brindar atención de calidad a la ciudadanía. Por su parte, Katia Cavazos Arcaraz, directora general de la Universidad Vizcaya, agradeció la apertura del Ayuntamiento para que estudiantes realicen su Servicio Social en la administración municipal.

Con esta iniciativa, el gobierno de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la empleabilidad, el desarrollo personal y la preparación profesional de su población.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

EDUARDO ASENCIO IMPULSA INCLUSIÓN Y AUTONOMÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de septiembre de 2025.– Más de 250 personas con discapacidad han sido beneficiadas en los últimos meses gracias al compromiso del presidente honorario del DIF Playa del Carmen, Eduardo Asencio, quien ha encabezado una estrategia integral para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables del municipio.

A través de la Dirección de Asistencia Social, se han entregado aparatos asistenciales que fortalecen la movilidad, seguridad y autonomía de los beneficiarios. Entre los apoyos destacan sillas de ruedas básicas y extremas, sillas especiales para personas con parálisis cerebral, bastones de uno y cuatro puntos, muletas, andaderas, bastones para personas invidentes y sillas para baño.

Eduardo Asencio ha reiterado que su labor está centrada en las familias, con un enfoque humano que busca abrir caminos donde antes había barreras. “Nuestro compromiso es con la dignidad, la inclusión y la esperanza”, expresó durante la última entrega de apoyos.

Estas acciones forman parte de una política social que busca reducir desigualdades y generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan. El DIF municipal, bajo la guía de Asencio, reafirma su vocación de servicio con cercanía, sensibilidad y resultados tangibles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.