Conecta con nosotros

zslider

Indígenas rechazan obra de Tren Maya por “depredador y capitalista”

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 8 DE DICIEMBRE.- El proyecto presidencial del Tren Maya sufrió su primer revés: organizaciones indígenas, civiles y académicas de la península expresaron su rechazo a la megaobra y a la consulta federal porque “incumple el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales” y advirtieron a Andrés Manuel López Obrador que rechazarán cualquier resultado.

En un pronunciamiento conjunto, exhortaron al Ejecutivo federal se abstenga de realizar cualquier tipo de subasta, autorización, permiso de cambio de uso de suelo o licencia para el establecimiento del proyecto ferroviario sin antes haber obtenido el consentimiento de los pueblos indígenas por donde pasaría el polémico ferrocarril.

La declaración del convenio, que consta de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto, entre los que se incluyen la propiedad de la tierra, y es el principal instrumento internacional sobre pueblos indígenas, que estipula el derecho a elegir si integrarse o mantener su cultura, tradiciones e integridad política. Los artículos 8 a 10 reconocen las culturas, tradiciones, y circunstancias especiales de las comunidades indígenas y tribales.

El transporte férreo es “capitalista y depredador; es un proyecto de explotación y marginación a nuestros pueblos. No queremos una simulada consulta, eso es una farsa, una burla y la vulneración a nuestra autonomía, a nuestras libres determinaciones y a nuestros derechos como pueblos y comunidades”, dijeron en un comunicado las organizaciones.

Los consejos Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), el Latinoamericano de Ciencia Sociales (Clacso), el Frente Peninsular por la Vida y la Selva, así como investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otros, coincidieron en Nuevo San Antonio Ebulá, Campeche

La convocatoria fue hecha por el Congreso Nacional Indígena región peninsular para participar en el “Encuentro en Defensa de la Vida y el Territorio”, donde acordaron ejecutar diversas acciones para frenar el megaproyecto básicamente porque no conocen los estudios de impacto ambiental ni el plan ni la ruta que seguiría el ferrocarril.

“Declaramos total rechazo a la construcción del denominado Tren Maya, megaproyecto territorial de la 4T como modelo de desarrollo económico en la península de Yucatán. Rechazamos la consulta que impulsa el gobierno federal los días 14 y 15 próximos, que justifica la construcción de ese proyecto de muerte, pues creemos que no cumple con los requisitos necesarios para considerarse una consulta indígena”, se lee.

Sobre la consulta, se agrega que en todo caso debería llevarse a cabo bajo los términos que establezcan los habitantes de la zona donde se pretende construir, además de que deben ser vinculantes y bajo nuestros propios términos, tiempos y condiciones, pero no se han acercado para hablar de tiempos ni de condiciones con nosotros, agregan los inconformes.

El comunicado enumera las violaciones en agravio de los indígenas, principalmente que la pretendida consulta no ha sido previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, como lo marca el 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de que la información, sobre todo a los comisarios ejidales, mas no a las comunidades, es incompleta y sesgada porque sólo menciona los supuestos beneficios, sin mencionar los perjuicios.

Otras organizaciones que firmaron el documento son Culture Box Project (CBP), Kakuxtal Much Meyaj, Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida, Red de Productores de Servicios Ambientales y la Escuela de Agricultura Ecológica U’Yits Ka’an, colectivo Rebelde, la Red de Resistencias y Rebeldía Ho, así como el colectivo Disyuntivas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.

Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.

El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.