Conecta con nosotros

zslider

Proponen crear Observatorio Costero de Sargazo que emita alertas tempranas de arribo del alga al Caribe

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 4 DE DICIEMBRE.- El investigador Christian Appendini, de la Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó la propuesta de construir el Observatorio Costero del Sargazo para poder emitir una alerta temprana de arribo de la macroalga; el programa ya está adelantado pues se ingresó un proyecto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por un monto de 27 millones de pesos.

La Universidad del Caribe fue sede del coloquio “Sargazo: emergencia ambiental y aprovechamiento”, organizado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y el consulado honorario de Italia en Cancún, a la que asistió Emilia Giorgetti, agregada científica de la Embajada italiana en México y quien afirmó que ambos países están a la vanguardia en el aprovechamiento de residuos y el monitoreo satelital.  

https://twitter.com/UcaribeOficial/status/1202331027462664192/photo/2

El científico explicó que el sargazo que llega al Caribe mexicano es producto de la generación de un nuevo mar, diferente al que está al Este de Florida y Suroeste de la isla de Cuba, que se creó desde 2011 entre las aguas que rodean a las Antillas, Venezuela y Brasil, quizá a causa de la deforestación de la Amazonia, que vertió más nutrientes al río Amazonas y el aumento de temperatura en el océano Atlántico, debido al calentamiento global.

“Realmente no sabemos cómo ni por qué se está moviendo el sargazo ni por dónde tiene que ir porque no entendemos bien los proceso que lo mueven; entonces, hay muchas propuestas hay muchas técnicas, hay muchas cosas que se están haciendo pero no hay una proposición integral donde se estén midiendo todos los parámetros oceanográficos al mismo tiempo, pensando en un sistema de alerta que nos dé la información o resultados más fiables.”

Appendini apuntó que lo único que se sabe con certeza es que debido a la corriente de Brasil el sargazo llega al mar Caribe, por lo que presentó y explicó diversos modelos de monitoreo que se están utilizando para comprender los procesos de las corrientes marítimas, que es el primer paso para llegar a un sistema de alerta temprana efectivo.

Y detalló que lo que se busca es contar con instalaciones y equipamiento para crear un sistema de alerta eficiente, que permita pronosticar acertadamente cuál es el destino donde arribará la macroalga; lo que en la actualidad sólo se puede pronosticar mediante un método que trabaja con partículas, pero que no es muy confiable porque pueden variar su periplo considerablemente debido el viento.

“La propuesta que metimos al Conacyt, pedimos 27 millones (de pesos) para tres años; son tres años, son 27 millones. Creo que para lo que he oído que han pedido por otros lados no es nada, pero es muchísimo dinero. Lo más caros son los radares, son muy caros, son aproximadamente un tercio del presupuesto e incluyen la instalación: estamos haciendo unos que están muy probados, son los Kodak”, comentó.

El investigador reiteró que son los mejores radares que hay, y aseguró que en el país se han instalado otros mucho más económicos que fallan mucho y han dado muchos problemas, según testimonio de muchos de sus colegas; indicó que la idea del Observatorio Costero es que se pueda reproducir en varios lugares; inicialmente se está planteando para instalarse en el municipio de Puerto Morelos-

En ese sentido, reveló que primero se pensó en Playa del Carmen, sólo que en la cabecera municipal de Solidaridad ya está la UNAM –con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología–, además de un radar ya aprobado por (la Universidad de) Texas A&M para el que ya está listo el presupuesto y que en cualquier momento se colocará; posteriormente, una vez que se vea si hay resultados, se buscaría replicar en otros lugares de la costa.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE

Publicado

el

¡Buenas noticias para el corazón de la Riviera Maya! La presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha dado un paso firme hacia la construcción de un futuro económico más justo e incluyente para Playa del Carmen. En un encuentro trascendental con líderes de las principales cámaras empresariales del municipio, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con el sector productivo.

Acompañada por su equipo de gobierno, Mercado escuchó atentamente las inquietudes y propuestas de representantes de Coparmex, Canirac, Amexme, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, la Asociación de Pequeños Hoteles, entre otros actores clave de la economía local. La reunión se centró en fortalecer la colaboración institucional, impulsar un ordenamiento urbano inteligente y sentar las bases para una prosperidad compartida que beneficie a cada habitante de este municipio en constante crecimiento.

“Estas mesas de trabajo son fundamentales y serán una constante en mi administración. Entiendo sus inquietudes y la puerta para el diálogo siempre estará abierta”, enfatizó la presidenta municipal, reconociendo el dinamismo de Playa del Carmen como el municipio con mayor crecimiento demográfico de Latinoamérica. Este crecimiento, si bien presenta desafíos en servicios e infraestructura, también abre un abanico de oportunidades para innovar y forjar un nuevo modelo de desarrollo sostenible.

Con una visión clara hacia el futuro, Estefanía Mercado destacó la importancia de trabajar en equipo para abordar temas cruciales como la imagen urbana, la seguridad, el ordenamiento territorial y la atracción de inversiones con reglas claras y respeto mutuo. Anunció además la revisión y modernización de reglamentos municipales, comenzando por el de Protección Civil, para adaptarlos a las necesidades actuales y fortalecer la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

La alcaldesa extendió una invitación a los empresarios a conocer de cerca los avances del Ayuntamiento en áreas estratégicas como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que mantiene a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo, y Servicios Públicos Municipales, recientemente reconocido por su compromiso con la salud.

“Gobierno y sector empresarial compartimos un mismo objetivo: que Playa del Carmen prospere con orden, con justicia y con visión humanista. Estamos listos para trabajar en equipo por el bienestar de todas y todos”, concluyó Estefanía Mercado, sellando un compromiso de colaboración que promete un futuro brillante para Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS

Publicado

el

Un rayo de esperanza y nutrición llegó hoy a 50 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia de Puerto Morelos, gracias a la iniciativa de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. En un emotivo evento, se inauguró y entregaron las primeras despensas del programa pionero “Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días”, un esfuerzo coordinado entre el Sistema DIF Quintana Roo, liderado por Verónica Lezama, y el DIF municipal.

La alcaldesa Tziu Muñoz enfatizó la trascendencia de este programa, subrayando que el bienestar de las futuras y recientes mamás es fundamental y comienza con una alimentación adecuada. Esta gestión conjunta con los gobiernos federal y estatal materializa un apoyo integral que va más allá de la entrega mensual de alimentos, ofreciendo también crucial atención en nutrición, salud mental y física.

“Los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años, son una ventana de oportunidad única para el desarrollo pleno de nuestros niños”, destacó la presidenta municipal, resaltando la importancia de una nutrición que fortalezca tanto el cuerpo como la mente de los infantes.

La gratitud se hizo sentir en las palabras de Maricela Hernández Velazco, una de las beneficiarias, quien expresó el sentir de las madres presentes por el invaluable apoyo brindado a mujeres en situación vulnerable.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Puerto Morelos, Juanita Chacón Canché, reafirmó el compromiso de trabajar de la mano con el DIF estatal y el Gobierno del Estado para asegurar que estos beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

La jornada no terminó ahí, pues la alcaldesa Blanca Merari, junto a Isabel Arroyo Castellanos, gerente de la Fundación Karisma, también entregaron sonrisas y una mejor visión a nueve pequeños portomorelenses (tres niñas y seis niños). Estos menores recibieron lentes graduados tras ser valorados en las Ferias Integrales de la Salud “Abrazando Corazones”, demostrando un compromiso integral con el bienestar de la comunidad.

Con la presencia de la directora del DIF Puerto Morelos, Vanessa López Páez, la madre beneficiada Amanda Anahí Pech Uitzil, y el regidor Antonio Chuc Pech, este día marcó un avance significativo en el apoyo a la salud y el desarrollo de las familias de Puerto Morelos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.