Internacional
Restringe EU asilo a quienes crucen México; deberán pedir refugio en nuestro país

SAN DIEGO, EU, 16 DE JULIO.- Los migrantes que lleguen a Estados Unidos después de atravesar México no podrán ser elegibles para solicitar asilo, determinó el presidente Donald Trump en una nueva regla con la que pretende frenar el flujo de indocumentados.
La normativa que fue anunciada por los departamentos de Justicia y de Seguridad Interior (DHS) de EU señala que quienes no solicitaron asilo en al menos un tercer país fuera del suyo, no tendrán la posibilidad de hacerlo al llegar a ese país.
Esta medida permitirá procesar los casos de manera más eficiente, disminuyendo el número de personas que transita por México, dijo el titular interino del DHS, Kevin McAleenan.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, rechazó que México se convierta en un tercer país seguro y puntualizó que nuestra nación no está de acuerdo con la nueva normativa de EU.
“Esta norma es una limitación al derecho de asilo con la cual México no está de acuerdo, nosotros tenemos un principio totalmente opuesto (…) es muy improbable que México le niegue asilo a quien lo solicite por razones de persecución política”, destacó.
Guatemala tampoco acepta ser tercer país seguro; la máxima corte determinó que el presidente Jimmy Morales debe someter la decisión a la aprobación del Congreso y no tomarla unilateralmente.
Endurece EU dar asilo; medidas entran en vigor hoy
Deja afuera a aquellos que pasaron por un tercer país para luego pedir apoyo en la Unión Americana.
El gobierno de Estados Unidos publicó ayer lunes en el Registro Federal que negará solicitudes de asilo a quienes hayan cruzado otro país para llegar a pedirlo.
La medida que entra en vigor hoy martes elimina toda posibilidad a los centroamericanos, incluidos niños, que cruzan el territorio mexicano para llegar a la frontera a solicitar asilo.
También cancela posibilidades para todos los migrantes que se encuentran ahora en ciudades fronterizas como Tijuana: africanos, haitianos, centroamericanos.
Es una nueva política exclusiva para la frontera estadunidense con México.
Los únicos migrantes que ahora podrían solicitar asilo en la frontera estadunidense son los mexicanos que huyen de la violencia en estados como Michoacán y Guerrero, la mayoría de esa nacionalidad en refugios fronterizos.
La medida dice que Estados Unidos niega el asilo a quienes para presentarse en la frontera a pedirlo hayan cruzado “un país seguro”, en el que sus vidas no correrían el peligro de muerte por el que quieren solicitar asilo.
Conocida como tercer país seguro, la medida dice que los migrantes que buscan asilo y cruzan un país en el que sus vidas no están en riesgo, primero tienen que solicitar la condición migratoria de “refugiados” en el país en que están seguros.
La nueva política establece que cualquier “extranjero que ingresa o intenta ingresar a Estados Unidos a través de la frontera con México después de no solicitar la protección en un tercer país (seguro) en ruta a los Estados Unidos no es elegible para el asilo “.
El director interino de Seguridad Interior (HSD), Kevin McAleenan, declaró de inmediato que la medida busca reducir la presión en la frontera con México mientras el congreso decide abordar el tema del asilo.
Los puntos
En comunicado, el HSD detalló sobre la nueva política que sólo se concederá asilo a quienes en su camino a Estados Unidos hayan solicitado asilo a otro país y ese país se lo haya negado.
Es decir que, con la mueva medida, Estados Unidos sólo concedería asilo, por ejemplo a migrantes centroamericanos, sólo si antes de llegar a Estados Unidos pidieran asilo en México y el gobierno mexicano lo hubiera negado.
Además, para pedir asilo en Estados Unidos, los solicitantes deben tener pruebas de ser “víctima de forma grave” de persecución.
Al mismo tiempo que la administración del presidente Donald Trump publicó ese decreto, el procurador general estadunidense, William Barr, divulgó un comunicado en el que confirma la decisión.
Barr dijo que se trata de “un ejercicio legal de autoridad aprobada por el Congreso para restringir el derecho al asilo”.
Decisión
Cabe destacar que lo que el funcionario dice que aprobó el Congreso no fue la medida para restringir las solicitudes de asilo, sino la autoridad para imponer esa decisión.
Según el comunicado, “Estados Unidos es un país generoso, pero está complemente rebasado por la detención y procesamiento de cientos de miles de extranjeros en la frontera”.
FUE UN ÉXITO: TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que las “redadas” que organizó su gobierno tuvieron mucho éxito.
“Las redadas fueron muy exitosas. La gente viene ilegalmente a nuestros país. Muchos son criminales, varios fueron sentenciados por crímenes. Muchos fueron deportados el domingo, nada más que ustedes no lo saben. Tuvimos muchos detenidos, fue un día muy exitoso”, aseveró.
Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos ya no está enviando más niños al centro de detención de menores indocumentados de Homestead en aras de mantenerse entre los mil 200 y mil 300 que alberga en la actualidad, según señalan este lunes medios de Florida.
Portavoces del Departamento de Salud y Servicios Humanos informaron que desde el pasado 3 de julio no se han admitido más menores en Homestead, el cual al día de hoy mantiene a mil 309 niños y adolescentes, tal como recoge el canal WPLG, filial local de la cadena ABC.
La información se da el mismo día que una delegación de congresistas demócratas inspeccionó el centro de detención.

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 21 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 21 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Policíahace 21 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Deporteshace 22 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA