Conecta con nosotros

zslider

Lanzan una plataforma digital mundial para atender a migrantes desaparecidos

Publicado

el

GUATEMALA, 17 DE MAYO.- Una treintena de expertos concluyeron este jueves en Guatemala una jornada de dos días para abordar los desafíos en la atención a los migrantes desaparecidos con el lanzamiento de una plataforma digital mundial que permitirá intercambiar información para avanzar en la materia.

Así lo explicó a Efe la asesora regional del Programa de Personas Desaparecidas y sus Familiares del Comité Internacional de la Cruz Roja en su sede en Panamá, Susana López, quien agregó que esta iniciativa “nos conecta”, también a los Estados, organismos nacionales e internacionales y familias afectadas.

Esto permitirá compartir información y datos sobre una problemática que es un “problema humanitario” pero en el que todos están de acuerdo en la necesidad de compartir “las buenas prácticas” y seguir profundizando en áreas “que todavía requieren de mucho trabajo” para la prevención de esta tragedia trasnacional.

Este encuentro, en el que también se habló sobre colectivos más vulnerables como la niñez o las mujeres, ha sido la antesala de otros que se desarrollarán a lo largo de los próximos años, tres este año (Sarajevo en julio, Jordania en septiembre y Portugal en noviembre) para seguir afinando el plan mundial.

En él, “América Latina tiene un papel muy poderoso para que apoye a otras regiones a otros contextos a otros continentes en este aprendizaje”, agregó López.

Por su parte la mexicana Karla Quintana, de la Comisión Nacional de Búsqueda, dijo que ha sido muy importante la presencia de los familiares de las víctimas con los expertos y admitió que uno de los retos, como instituciones, sociedad civil y familias, es “encontrar las vías para compartir la información y encontrar a las personas desaparecidas, los migrantes, lo más rápido posible”.

Quintana destacó que en Centroamérica y México hay avances en esa materia, como el intercambio de información, pero agregó que “todavía falta perfeccionar mucho” y “abrir puentes” para recibir el mayor número de datos y así encontrarlos, lo antes posible y con vida.PUBLICIDAD

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), realizó hasta este jueves un taller para expertos titulado“Esclarecimiento de la suerte y el paradero de migrantes desaparecidos: facilitando el intercambio de información en rutas migratorias” en la ciudad colonial de Antigua.

Ahí se reunieron representantes de organismos gubernamentales, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, así como a familiares de migrantes desaparecidos de todo el mundo, pues es una problemática que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo de forma directa.

“Se necesita avanzar mucho para ayudar a los familiares a averiguar el paradero de sus seres queridos fallecidos o desaparecidos en la ruta migratoria, y a identificarlos”, agregó Frank Laczko, director del Centro de Análisis de Datos sobre la Migración Mundial de la OIM, desde donde se lleva adelante el proyecto sobre migrantes desaparecidos.

Este taller se enmarca en el proyecto “Missing Persons” una iniciativa cuatrienal para mejorar la respuesta mundial a la cuestión de las personas desaparecidas a raíz de conflictos, violencia interna, desastres naturales y migración.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO

Publicado

el

Bajo una atmósfera de inspiración y estrategia, La Salle Cancún vivió una jornada memorable para celebrar el Día del Administrador, Contador y Mercadólogo. El evento no solo fue una conmemoración, sino un punto de encuentro entre la academia, el talento joven y el sector empresarial, con el claro objetivo de formar empresarios más competitivos y conscientes del entorno actual.

La conferencia magistral “Marketing Inteligente: Estrategias que convierten”, a cargo de Alexei Vila, cofundador de AWKN Agency, fue el plato fuerte del día. Con una visión disruptiva del marketing digital, Vila compartió herramientas clave como el Golden Circle, el Empathy Map y el modelo StoryBrand, llevando a los asistentes más allá de lo técnico para adentrarse en el marketing con propósito. “El marketing que no se mide, no sirve. Y el que no conecta, no convierte”, sentenció el experto ante un público que no dejó de tomar nota.

La reflexión sobre la necesidad de una presencia digital con intención, alma y retorno caló hondo entre los estudiantes y empresarios asistentes. Vila instó a dejar de “hacer por hacer” para comenzar a actuar con estrategia, creatividad y, sobre todo, medición.

Complementando la jornada, la Mtra. Lorena Fregoso, Directora de Vinculación del Consejo Coordinador Empresarial, remarcó que el futuro profesional se construye en comunidad. “La academia y la empresa no deben ir en paralelo, deben caminar juntas”, afirmó, subrayando la urgencia de vincular a los estudiantes con los retos reales del mundo productivo.

Paneles especializados, ejercicios colaborativos y un diálogo intergeneracional marcaron este evento en el Salón Arrecife del Hotel Wyndham Garden. Más que una celebración, fue una declaración de principios: en La Salle Cancún, el liderazgo se cultiva con visión, estrategia y compromiso con el presente y el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES

Publicado

el

El Minotauro

Por Nicolás Durán de la Sierra

A pocos días de la jornada para renovar parte del poder judicial de la nación, por desgracia nada hace suponer que sus previsiones de éxito hayan aumentado. En el Estado, con sólo la mitad de las casillas usuales y estas con nueva ubicación, los cálculos de aforo no van más allá del 10% del padrón, según las propias autoridades electorales, y eso siendo optimistas.

Por qué el gobierno federal, auspiciador de la jornada, al calor de estos números rojos en todo el país ¿insiste en su realización? Porque no tiene otra opción: peor sería no llevarla a cabo y no sólo por su costo: unos 13 mil millones de pesos, sino también porque le daría margen de maniobra a los actuales jueces, a los que se quiere sacar por corruptos, dicho de manera simplista.

Hay quienes censuran y con razón el proceso en puerta; van con sus fines, que es obvia la urgencia por renovar tan turbio poder, pero no con cómo se da la renovación, pues ha prendido alertas en todo el país no sólo por la calidad de los posibles ganadores de la ridícula tómbola, sino porque muchos de ellos son tan o más corruptos que los que se van. ¿Y si quedamos peor que ahora?

La calidad de los candidatos de los poderes ejecutivo y legislativo, sobre todo por el último, dejan ver el pelaje de sus elegidos: los hay hasta con nexos con el narco. Si bien los poderes estatales van de comparsa, parte son del montaje y, claro, aseguran su plato en el raro festín, con lo que el panorama se complica aún más. No van los más aptos, sino los que mejor padrino tienen.

En lo que llegan unos y se acaban de ir los que se van, hay la posibilidad de aire limpio en este renovado poder, aunque renovado y mejorado no significan lo mismo. No obstante, algunos con valía habrán de llegar, así sea tan sólo por posibilidad aritmética. Es lo deseable, pues si no el proceso sería una gran jugada de gatopardismo: es decir, que todo cambie para que todo quede igual.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.