Internacional
Unión Europea propone a May prórroga del Brexit hasta el 31 de octubre
INGLATERRA, 10 DE ABRIL.- Tras seis horas de tensas discusiones, los 27 socios de Reino Unido acordaron la madrugada del jueves concederle una prórroga del Brexit hasta el 31 de octubre, una prórroga que la primera ministra británica, Theresa May, debe todavía aceptar.
“La UE a 27 se puso de acuerdo sobre una prórroga (…) Ahora me reuniré con la primera ministra Theresa May para el acuerdo del gobierno británico“, tuiteó el jefe del Consejo Europeo, Donald Tusk. May, enfrentada a las reticencias del ala más euroescéptica de su partido conservador, había pedido una nueva prórroga, hasta el 30 de junio, para intentar alcanzar con la oposición laborista una mayoría en favor del acuerdo de divorcio.
“Quiero que seamos capaces de marcharnos de manera ordenada y suave lo antes posible. Eso es por lo que voy a estar trabajando”, aseguró la dirigente británica antes de defender durante una hora su solicitud ante unos 27 homólogos exasperados.
Aunque fuentes diplomáticas calificaron su discurso de “útil y sólido”, la desconfianza de sus pares ante el caos político reinante en su país les hizo proponer una prórroga mayor, hasta el 31 de octubre, pero con matices. Tras horas de discusiones, en las que el presidente francés, Emmanuel Macron, presionó por una prórroga menor, los 27 acordaron “revisar” los compromisos en su cumbre del 20 y 21 de junio, explicó una fuente europea.
31 de octubre
El jefe del Consejo Europeo había propuesto una “prórroga flexible” de “no más de un año” para permitir a Reino Unido abandonar el bloque cuando ambas partes hayan ratificado el acuerdo de divorcio, incluso si esto se produce antes. Después de que el Parlamento británico rechazara en tres ocasiones el acuerdo de divorcio, los europeos se mostraban escépticos sobre la posibilidad de que May lograra aprobarlo para el 30 de junio y, a su vez, querían evitar más cumbres de urgencia. La solución del 31 de octubre parece una opción intermedia, después de que muchos mandatarios abogaran por una prórroga hasta el 31 de diciembre, otros por un aplazamiento entre el 30 de junio y fines de año, y otros por octubre. El día no es superficial.
Los europeos fijan la nueva fecha del Brexit la víspera de que la próxima Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, asuma sus funciones tras las elecciones a la Eurocámara, del 23 al 26 de mayo.
“El objetivo es que las instituciones europeas puedan avanzar y que el Brexit tenga el menor efecto en su funcionamiento”, indicó una fuente del gobierno francés, explicando que Bélgica, Luxemburgo, España y Malta apoyaban su posición. La Unión Europea (UE) está preocupada por el buen funcionamiento del bloque si Reino Unido continúa siendo miembro más allá del 1 de julio, cuando se constituya el nuevo Parlamento Europeo surgido de las elecciones de mayo.
Las fechas debatidas están vinculadas a las próximas citas clave de una UE que cambia de ciclo con las elecciones a la Eurocámara y la llegada de una nueva Comisión Europea, en principio el 1 de noviembre. Elecciones europeas Por ello, una de sus líneas rojas es que si los británicos continúan siendo miembros después del 22 de mayo, deben participar en las elecciones europeas, algo que la ‘Premier‘ quiere evitar, pese a haber lanzado ya los preparativos. Una de las fuentes europeas explicó que “Reino Unido participará en las elecciones europeas si continúan siendo miembros [del bloque] el 22 de mayo”.
De permanecer por un tiempo largo, los europeos quieren de Reino Unido una “cooperación leal” como país que se está yendo y no vetar la adopción de proyectos europeos clave, como el presupuesto del bloque para 2021-2027. Casi tres años después de que un 52 por ciento de los británicos votara a favor de salir de la UE, en junio 2016, Reino Unido sigue buscando la puerta de salida, tras más de cuatro décadas de pertenencia al proyecto europeo.
El negociador europeo, Michel Barnier, debe reunirse el jueves con la líder del partido unionista norirlandés, Arlene Foster, quien explicará al francés los motivos de su oposición al acuerdo de divorcio. Y, pasada la cumbre, la primera ministra conservadora debe reanudar las discusiones con el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, con la esperanza de lograr aprobar el acuerdo de divorcio, pero hasta ahora infructuosas. Con información de AFP
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 8 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 8 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 7 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















